El paciente-investigador exige un rol en cada etapa cribando prioridades

El trabajo conjunto permite identificar necesidades específicas que deben ser prioritarias en el desarrollo de fármacos

El paciente es una fuente de información incalculable que debe formar parte de la investigación aplicada (clínica o epidemiológica). Es lo que piensan Francisco J. de Abajo, catedrático de Farmacología de la Universidad de Alcalá; y Nina Martínez, responsable de Ciencia, Investigación e Innovación de la Fundación Internacional de la Artrosis (OAFI, por sus siglas en inglés). Ambos trabajan de la mano para mejorar la comprensión de todos los factores que afectan a esta patología haciendo estudios epidemiológicos con datos de la vida real.

Sigue leyendo…

Deja tu comentario

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Articulos relacionados

Síguenos...

0SeguidoresSeguir
132SeguidoresSeguir

Últimas entradas

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Puedes visitar nuestra página de privacidad y cookies en Politica de Privacidad