«Ahora la disyuntiva es hambre u obesidad; hemos pasado de la desnutrición a la malnutrición»

El catedrático reivindica la medicina preventiva en ‘La levedad de las libélulas’. «Algunos quieren ser inmortales, pero llegar a los 100 años ya es un logro maravilloso».

Carlos López-Otín (Sabiñánigo, 1958) dedica tanto tiempo a las letras como a las ciencias. «La herencia y la identidad de lo que somos están en cuatro letras, pero 3.000 millones de veces en cada una de nuestras células. Eso da para construir los 8.000 millones de seres humanos que estamos hoy aquí; todos distintos». Pocos científicos pueden presumir de ser capaces de enseñar con tanta pasión los misterios de la Biología con un lenguaje poético.

«Me he dedicado a enseñar lo que he aprendido antes, lo que mis mentores y maestros me enseñaron, pero no solo en la universidad. También lo que he aprendido de la vida», refiere el científico. Porque, asegura, no se ha quedado nada para él: «He tratado de transmitirlo todo, al igual que hacen los genes. No es solo educar en los principios abstractos de la biología molecular y el desciframiento de genomas. Esto es maravilloso, pero hay que hacerlo atractivo».

Considerado el detective asturiano del cáncer, halló junto a su equipo 60 genes humanos y fue el codirector del proyecto que permitió secuenciar el genoma de la leucemia más común. Avances, entre otros que quedaron plasmados en la Trilogía de la vida, formada por La vida en cuatro letrasEl sueño del tiempo y Egoístas, inmortales y viajeras. De forma escueta y precisa lo resume en «somos un milagro molecular, esto es lo que he aprendido en mi vida».

En su última obra, La levedad de las libélulas (Paidós), reivindica los valores de la medicina preventiva y el abordaje de la salud mental. Y para ello escoge como escenario París, donde reside actualmente. A lo largo del libro, el catedrático de Bioquímica y Biología Molecular consigue conversar con grandes nombres de la Historia ligados a avances científicos, como Leonardo Da Vinci, James Ewing o Alois Alzheimer.

(Entrevista publicada en la edición de Diario Médico el día 21 de noviembre de 2024)

Deja tu comentario

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

spot_imgspot_imgspot_img

Articulos relacionados

spot_img

Síguenos...

0SeguidoresSeguir
132SeguidoresSeguir

Últimas entradas

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Puedes visitar nuestra página de privacidad y cookies en Politica de Privacidad