- Las enfermedades inmunomediadas (IMID) afectan a más de 2,5 millones de personas en España, teniendo un alto impacto en su calidad de vida.
- El abordaje precoz, así como la necesidad de innovación e investigación multidisciplinar, son las claves para mejorar el manejo de estas enfermedades.
- La SER y GETECCU también ponen de manifiesto la necesidad de aumentar el conocimiento sobre estas patologías entre la población y hacerlas visibles.
El término IMID (de las siglas en inglés, Immune-Mediated Inflammatory Diseases) hace referencia a enfermedades inflamatorias crónicas originadas por alteraciones del sistema inmunológico. Incluyen enfermedades tan heterogéneas como la psoriasis, artritis reumatoide, colitis ulcerosa o enfermedad de Crohn, entre muchas otras. Todas tienen en común una alta prevalencia y una repercusión importante en el estado general de las personas afectadas, ya que conviven con síntomas crónicos como dolor, problemas digestivos, lesiones en la piel, fatiga y otras manifestaciones orgánicas que tienen consecuencias negativas a nivel psicológico.
Precisamente, la Jornada SER-GETECCU, un evento organizado conjuntamente por la Sociedad Española de Reumatología (SER) y el Grupo Español de Trabajo en Enfermedad de Crohn y Colitis Ulcerosa (GETECCU), que cuenta con la colaboración de Johnson & Johnson y reúne a especialistas de ambas disciplinas, subraya la importancia de la colaboración entre Reumatología y Gastroenterología para ofrecer un abordaje integral en el tratamiento de las enfermedades inmunomediadas. Asimismo, pone el foco en la innovación y la investigación colaborativa para conseguir diagnósticos precoces y tratamientos eficaces que mejoren la calidad de vida de las personas que padecen estas enfermedades.
Durante la inauguración de la jornada, el Dr. Marcos Paulino, presidente de la SER, ha destacado la relevancia de estos encuentros y la colaboración de los distintos especialistas: «Las enfermedades inmunomediadas requieren un enfoque multidisciplinar. En Reumatología muchas de las patologías no sólo afectan a las articulaciones, ya que está implicado el sistema inmunitario y esto hace que se produzcan manifestaciones en distintos órganos y sistemas, como por ejemplo en el aparato digestivo. En este sentido, la colaboración con nuestros colegas gastroenterólogos es crucial para poder brindar a los pacientes un diagnóstico temprano y un tratamiento más preciso y eficaz que considere todos los aspectos de su enfermedad, reduzca el impacto y mejore el pronóstico».
Por su parte, la Dra. Yamile Zabana, presidenta de GETECCU, ha resaltado: “Las enfermedades inflamatorias inmunomediadas impactan profundamente en la vida de quienes las sufren, tanto a nivel físico como emocional. Desde GETECCU, nuestro objetivo es seguir promoviendo una atención integral e interdisciplinar que tenga en cuenta no sólo el tratamiento de los síntomas físicos, también del apoyo psicológico necesario para afrontar el día a día con una enfermedad crónica. En esta jornada, ponemos especial énfasis en la necesidad de continuar avanzando junto con una especialidad tan relevante como la Reumatología en mejorar la calidad de vida de los pacientes reduciendo el impacto de los síntomas crónicos que padecen”.
La Jornada SER-GETECCU ha contado con mesas redondas, talleres y presentaciones sobre los últimos avances en terapias biológicas y estrategias personalizadas para el tratamiento de enfermedades inflamatorias crónicas. Además, durante el encuentro habido espacio para debatir sobre el papel de la medicina de precisión en el manejo de estos pacientes y se han puesto de relieve las investigaciones más recientes en este campo, enfatizando sobre las ventajas de un tratamiento integrado que atienda las necesidades complejas de los pacientes.
Tal y como ha resaltado el presidente de la SER: «Nuestro objetivo es establecer un modelo de atención más colaborativo, donde la Reumatología y la Gastroenterología trabajen codo a codo», en lo que está de acuerdo la presidenta de GETECCU, quien ha insistido en que «con una atención coordinada, se puede lograr diagnósticos más tempranos y tratamientos más efectivos, impactando positivamente en la vida de los pacientes que sufren estas condiciones y además, contribuir a un ahorro en el sistema de salud, siendo más eficaces trabajando juntos».
La SER y GETECCU reafirman así su compromiso de fortalecer el trabajo en equipo y seguir promoviendo la investigación en el campo de las enfermedades inmunomediadas, asegurando a los pacientes el acceso a tratamientos de calidad y apostando por una atención integral.
Sociedad Española de Reumatología (SER) –
La Sociedad Española de Reumatología (SER) tiene como misión facilitar a todos los agentes implicados los instrumentos necesarios para mejorar la calidad de vida de los pacientes reumáticos. Busca garantizar la mejor asistencia a través de la docencia y mejora de la formación de los especialistas, así como a través de múltiples proyectos de investigación de las patologías reumáticas (musculoesqueléticas y autoinmunes sistémicas). Además, trabaja para mejorar el conocimiento, la información y visibilidad de estas afecciones en la sociedad y en las instituciones, e influir en los ámbitos de decisión. Entre sus valores cabe destacar la transparencia en la gestión y en el desarrollo de todas sus actividades. Actualmente, la SER representa a más de 2.100 profesionales, en su mayoría reumatólogos. Participa y se relaciona con otros organismos internacionales como la Liga Europea contra el Reumatismo (EULAR), sociedades científicas, y otorga un papel relevante a la colaboración con asociaciones de pacientes. Para más información: www.ser.es
Grupo Español de Trabajo en Enfermedad de Crohn y Colitis Ulcerosa (GETECCU)
El Grupo Español de Trabajo en Enfermedad de Crohn y Colitis Ulcerosa (GETECCU) es una asociación de ámbito nacional con más de 30 años de trayectoria cuya misión es mejorar la vida de las personas afectas por la enfermedad inflamatoria intestinal (EII), promoviendo la excelencia asistencial, docente, investigadora e influyendo en acciones políticas y sociales. Nuestros objetivos principales son el estudio y la investigación de la Enfermedad Inflamatoria Intestinal (EII), y procurar la homologación de criterios clínico-terapéuticos en el diagnóstico y tratamiento de la misma. Desde GETECCU se promueve el desarrollo de los medios terapéuticos idóneos, con su investigación a todos los niveles: básico, experimental, clínico y epidemiológico; se procura la coordinación de estos medios de forma armónica y complementaria; y se estimula la uniformidad de criterios para el tratamiento de la EII. Para más información: https://geteccu.org
