Los farmacéuticos destacan el potencial de los medicamentos biológicos y biosimilares para mejorar la atención al paciente

  • El Consejo General de Colegios Farmacéuticos y la Asociación Española de Biosimilares (BioSim) han celebrado la jornada de cierre del curso Medicamentos Biológicos y Biosimilares en la Farmacia, en la que se ha analizado el impacto de estos fármacos en el Sistema Nacional de Salud.
  • Además, se ha abordado la relación del farmacéutico con los medicamentos biológicos y biosimilares en cuatro ámbitos asistenciales: Farmacia Comunitaria, Industria Farmacéutica, Farmacia Hospitalaria y Farmacia de Atención Primaria.
  • El presidente del Consejo General, Jesús Aguilar, ha destacado que los biosimilares son una pieza clave para el equilibrio y sostenibilidad del Sistema Nacional de Salud, por lo que es imprescindible seguir avanzando en su implantación y accesibilidad.
  • Para el presidente de BioSim, Joaquín Rodrigo, la formación en biosimilares es clave para capacitar a los farmacéuticos y mejorar la atención al paciente.

 

 

Madrid, 16 de enero de 2025.- La creciente incorporación de medicamentos biológicos al arsenal terapéutico hace necesaria la actualización de los profesionales sanitarios sobre las particularidades de este tipo de fármacos y sus biosimilares. Ante este escenario y con el objetivo de analizar su evolución en España y el impacto sobre el Sistema Nacional de Salud, el Consejo General de Colegios Farmacéuticos y la Asociación Española de Biosimilares (BioSim) han celebrado una jornada que se enmarca en el curso Medicamentos Biológicos y Biosimilares en la Farmacia, impulsado por ambas organizaciones.

Para el presidente del Consejo General de Colegios Farmacéuticos, Jesús Aguilar, este encuentro es un punto de partida para destacar la importancia creciente que los medicamentos biológicos y biosimilares tienen en el arsenal terapéutico, así como para dotar a los profesionales farmacéuticos de herramientas para ofrecer a los pacientes una atención asistencial más eficiente, personalizada y de calidad en este ámbito.

“Estos medicamentos no solo permiten ampliar la disponibilidad de los ciudadanos de tratamientos innovadores y de alto impacto, sino que lo hacen en condiciones de igualdad y equidad, optimizando los recursos disponibles. Son una pieza clave para el equilibrio y sostenibilidad de nuestro sistema sanitario”, se ha referido Jesús Aguilar.

A este respecto, el presidente del Consejo General de Colegios Farmacéuticos ha indicado que hay que seguir trabajando en la extensión de la implantación de la dispensación colaborativa entre la Farmacia Hospitalaria y la Farmacia Comunitaria, cuyos beneficios para el bienestar de los pacientes “han quedado sobradamente demostrados”.

El presidente de BioSim, Joaquín Rodrigo, ha subrayado la sólida y fructífera colaboración entre BioSim y el Consejo General de Colegios Oficiales de Farmacéuticos. “Esta iniciativa marca un nuevo hito en nuestra relación, basada en el objetivo común de formar a los farmacéuticos para mejorar la atención al paciente”, ha afirmado.

Joaquín Rodrigo ha recordado hitos anteriores de esta alianza, como la publicación de la “Guía de Medicamentos Biosimilares para Farmacéuticos”, que se ha convertido en un documento de referencia para estos profesionales, y los videoconsejos divulgativos sobre biosimilares que se publican desde el año 2023 en el canal de YouTube del CGCOF, y que acercan información clara y accesible sobre los biosimilares tanto a farmacéuticos como a pacientes.

“Lanzar este curso ha sido el siguiente paso natural en nuestro compromiso por ampliar los conocimientos de los farmacéuticos, independientemente de su especialidad, y capacitarlos para transmitir información clara y precisa sobre los medicamentos biosimilares a los pacientes”, ha añadido.

El presidente de BioSim también ha expresado su satisfacción por los resultados obtenidos. “Estamos muy orgullosos de esta colaboración y del impacto positivo que ha tenido el curso. La jornada de clausura ha sido el broche para culminar con éxito esta iniciativa”.

Impulsando el papel del farmacéutico y los medicamentos biosimilares

 La Jornada Medicamentos Biológicos y Biosimilares en la Farmacia, que se ha celebrado en la sede de la Organización Farmacéutica Colegial, se ha dividido en dos mesas de debate que han girado en torno al potencial de estos fármacos para el Sistema Nacional de Salud y su relación con los profesionales de Farmacia Comunitaria, Industria Farmacéutica, Farmacia de Atención Primaria y Farmacia Hospitalaria.

En la primera mesa de debate se ha explorado el impacto de los medicamentos biológicos y biosimilares en nuestro Sistema Sanitario. Este panel ha contado con la participación de Ana Sangrador, vocal nacional de Farmacia Hospitalaria del Consejo General como moderadora; y las ponencias de Sol Ruiz, jefa de la División de Productos Biológicos, Terapias Avanzadas y Biotecnología de la AEMPS; Nieves Martín, directora técnica de Farmacia en la Junta de Castilla y León; y Emilio Vargas, jefe del Servicio de Farmacología Clínica del Hospital Clínico San Carlos.

La segunda parte del encuentro se ha centrado en analizar la relación entre los farmacéuticos y los medicamentos biosimilares desde cuatro ámbitos de actuación: Farmacia Comunitaria, Industria, Atención Primaria y Hospitalaria. Piedad García, vocal nacional de Oficina de Farmacia del Consejo General, ha moderado la mesa en la que han participado Jorge Vázquez, vocal nacional de Industria; Raquel Varas, responsable del área de Campañas Sanitarias del Consejo General; Carolina González, farmacéutica de Atención Primaria del Servicio Gallego de Salud y secretaria de SEFAP; y Vicente Merino, farmacéutico especialista en la Farmacia Hospitalaria del Hospital Universitario Virgen Macarena de Sevilla; han compartido sus experiencias.

En ambas mesas de debate, los ponentes han coincidido en destacar la importancia de la profesión farmacéutica, en todos sus niveles asistenciales, para impulsar el desarrollo de los medicamentos biosimilares y seguir mejorando su implantación en el Sistema Nacional de Salud.

Más de 250 farmacéuticos mejoran su conocimiento en medicamentos biológicos

 Esta jornada forma parte de la primera edición del curso “Medicamentos biológicos y biosimilares en la Farmacia”, estando prevista la segunda edición para septiembre de 2025. Impulsado por el Consejo General de Colegios Farmacéuticos y BioSim, el curso ha contado con la participación de más de 250 farmacéuticos que, a lo largo de dos meses y en modalidad online, han actualizado sus conocimientos sobre medicamentos biológicos y biosimilares, desde su investigación hasta su comercialización.

Deja tu comentario

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Articulos relacionados

Síguenos...

0SeguidoresSeguir
132SeguidoresSeguir

Últimas entradas

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Puedes visitar nuestra página de privacidad y cookies en Politica de Privacidad