● Esta nueva instalación, permite realizar procedimientos mínimamente invasivos de alta precisión para el diagnóstico y tratamiento de enfermedades cardiovasculares.
● El Instituto del Corazón Quirónsalud Dexeus está comprometido con la prevención, el diagnóstico precoz y el tratamiento integral de las enfermedades cardiovasculares.
Barcelona, 23 de enero de 2025. El Hospital Universitari Dexeus, del Grupo Quirónsalud, ha renovado su sala de hemodinámica y radiología intervencionista de última generación como parte del desarrollo continuo del Instituto del Corazón Quirónsalud Dexeus. Esta nueva instalación, que se puso en marcha el pasado septiembre, refuerza el compromiso del hospital, como centro de referencia en innovación y excelencia en la atención cardiovascular, permitiendo realizar procedimientos mínimamente invasivos de alta precisión para el diagnóstico y tratamiento de enfermedades cardiovasculares especialmente las más complejas.
Precisión y eficiencia en el diagnóstico por imagen
La nueva sala, de 48 m2, está equipada con un nuevo y avanzado sistema de angiografía digital Allia IGS 530 Omega de General Electric Healthcare. Este equipo de vanguardia ofrece importantes mejoras con respecto al anterior, incluyendo mayor profundidad de mercado gracias a su tablero GE con una longitud de 333 cm. Gracias a su detector de panel plano digital GE Revolution y la cadena de imagen AutoRightTM basada en Inteligencia Artificial, permite al equipo obtener imágenes de alta calidad con una dosis de radiación menor para el paciente. Esto se traduce en diagnósticos más precisos y una reducción de los riesgos asociados a la exposición a la radiación. Además, el sistema de personalización del equipo permite a los profesionales acceder a las funciones esenciales con controles integrados en el detector (angulación del arco, movimientos longitudinales y transversales de la mesa y altura del detector), lo que agiliza los procedimientos. Esta eficiencia operativa no solo beneficia al personal médico, sino que también reduce el tiempo que los pacientes pasan en la sala de intervención, minimizando el estrés y las molestias.
Un entorno de trabajo optimizado para el equipo médico
El diseño del equipo, con un arco en C isocéntrico de máxima profundidad (arco de 107 cm al isocentro, con un total de 122 cm de cobertura anatómica) y la mesa Omega V, ofrece un entorno de trabajo más ergonómico y con mayor espacio para el equipo médico. Esto facilita la labor de los profesionales y permite una mejor atención al paciente durante las intervenciones. Por último, el sistema se integra fácilmente con otras fuentes de imagen lo que permite una mejor evaluación y planificación de las intervenciones. La posibilidad de integrar diferentes tecnologías de imagen en tiempo real proporciona a los médicos una visión más completa y precisa de la anatomía del paciente, lo que facilita la toma de decisiones y la realización de procedimientos complejos.
Un salto cualitativo en la atención cardiovascular
«La nueva sala, es clave para realizar procedimientos médicos avanzados. Nos permite simplificar el flujo de trabajo, reducir los tiempos de procedimiento y mejorar la integración con otros sistemas, a la vez que minimizamos la radiación en pacientes y personal sanitario. Esta tecnología de imágenes sirve para diagnosticar, tratar y, en muchos casos, curar diversas condiciones sin necesidad de cirugía convencional. Es una herramienta vital en el tratamiento de diversas enfermedades cardiovasculares, permitiéndonos ofrecer una atención más precisa y eficiente», ha declarado el Dr. Ignacio Ferreira, cardiólogo en el Instituto del Corazón.
Amplia gama de procedimientos mínimamente invasivos
La nueva sala de hemodinámica permitirá al Instituto del Corazón Quirónsalud Dexeus realizar una amplia gama de procedimientos mínimamente invasivos para el diagnóstico y tratamiento de enfermedades cardiovasculares, como: angioplastia coronaria y colocación de stents para tratar obstrucciones en las arterias coronarias; ablación por radiofrecuencia para arritmias para corregir alteraciones del ritmo cardíaco; embolización de vasos sanguíneos para bloquear el flujo sanguíneo en vasos sanguíneos específicos, como en el caso de aneurismas o tumores; biopsias dirigidas por imagen para obtener muestras de tejido de órganos internos con gran precisión; drenajes de abscesos o colecciones líquidas para eliminar acumulaciones de líquido o pus en el cuerpo; tratamiento de tumores mediante técnicas como la quimioembolización o la radioembolización; y tratamientos de patologías hepáticas y renales como la embolización de tumores o la colocación de stents en las vías biliares o urinarias.
Instituto del Corazón: un centro de referencia en cardiología
La incorporación de la nueva instalación se enmarca dentro del proyecto estratégico del Hospital Universitari Dexeus, que el pasado mes de abril inauguró el Instituto del Corazón Quirónsalud Dexeus. Este centro integral de 650 m2 reúne a profesionales de todas las subespecialidades cardiovasculares, con el objetivo de ofrecer una atención multidisciplinar y personalizada a los pacientes.
El Instituto del Corazón Quirónsalud Dexeus está comprometido con la prevención, el diagnóstico precoz y el tratamiento integral de las enfermedades cardiovasculares. La nueva sala de hemodinámica es una muestra más de este compromiso, y permitirá al hospital seguir ofreciendo una atención de la más alta calidad a sus pacientes.
Sobre Quirónsalud
Quirónsalud es el grupo de salud líder en España y, junto con su matriz Fresenius-Helios, también en Europa. Además de su actividad en España, Quirónsalud está también presente en Latinoamérica. Conjuntamente, cuenta con más de 50.000 profesionales en más de 180 centros sanitarios, entre los que se encuentran 57 hospitales con más de 8.000 camas hospitalarias. Dispone de la tecnología más avanzada y de un gran equipo de profesionales altamente especializados y de prestigio internacional. Entre sus centros, se encuentran el Hospital Universitario Fundación Jiménez Díaz, Centro Médico Teknon, Ruber Internacional, Hospital Universitario Quirónsalud Madrid, Hospital Quirónsalud Barcelona, Hospital Universitari Dexeus, Policlínica Gipuzkoa, Hospital Universitari General de Catalunya, Hospital Quirónsalud Sagrado Corazón, etc.
El Grupo trabaja en la promoción de la docencia (diez de sus hospitales son universitarios) y la investigación médico-científica (cuenta con el Instituto de Investigación Sanitaria de la FJD, acreditado por la Secretaría de Estado de Investigación, Desarrollo e Innovación).
Asimismo, su servicio asistencial está organizado en unidades y redes transversales que permiten optimizar la experiencia acumulada en los distintos centros y la traslación clínica de sus investigaciones. Actualmente, Quirónsalud está desarrollando multitud de proyectos de investigación en toda España y muchos de sus centros realizan en este ámbito una labor puntera, siendo pioneros en diferentes especialidades como oncología, cardiología, endocrinología, ginecología y neurología, entre otras.