El Hospital Valle del Nalón incorpora la prueba de la amniocentesis para evitar que las mujeres se desplacen a otros centros

  • El Servicio de Ginecología y Obstetricia se hace cargo de las interrupciones voluntarias del embarazo cuando el diagnóstico prenatal sea adverso
  • Diez familias se beneficiaron el año pasado de la iniciativa Piel con piel, que garantiza el contacto del bebé con la madre tras los nacimientos mediante cesárea

El Servicio de Ginecología y Obstetricia del Hospital Valle del Nalón ha incorporado a su cartera de prestaciones la prueba de la amniocentesis, un procedimiento invasivo que en ocasiones se debe realizar durante el embarazo para detectar trastornos genéticos, defectos y otras afecciones en el feto. Con esta medida, se evita que las mujeres del área sanitaria VIII tengan que desplazarse a otros centros, al tiempo que se facilita el seguimiento del embarazo por parte del mismo personal.

Las pruebas prenatales no invasivas que se practican actualmente para determinar anomalías genéticas en el feto han reducido el número de amniocentesis. En la comarca del Nalón se realiza una media de 20 al año. Desde que el hospital puso en marcha esta nueva prestación, en el último trimestre de 2024, ya se han efectuado cinco amniocentesis.

Esta ampliación de las prestaciones refleja el compromiso del equipo de Ginecología con el bienestar de las mujeres del área sanitaria, que incluye también la atención en el hospital a las gestantes que han de interrumpir su embarazo por un diagnóstico adverso. Hasta ahora se han practicado cuatro abortos por esta causa.

El servicio ha ido incorporando acciones y técnicas de manera constante. Por ejemplo, el año pasado comenzó el programa Piel con piel, que permite que en los nacimientos mediante cesárea el bebé permanezca con sus progenitores durante el período en el que la madre tiene que estar monitorizada tras la intervención. Un espacio habilitado en la unidad de partos ha permitido que diez familias se hayan beneficiado hasta ahora de esta iniciativa.

Por su parte, el programa de lactancia materna que desarrolla el centro ha logrado una excelente respuesta. Así, el inicio precoz en el paritorio se produce en más del 90% de los partos vaginales. Además, en el momento del alta, el 67% de los recién nacidos continúa con este tipo de alimentación de manera exclusiva.

Cirugías y técnicas ginecológicas

La cirugía ginecológica en el Valle del Nalón ha ido evolucionando hacia la mínima invasión: más del 95% de las intervenciones se practican ahora por laparoscopia convencional abdominal o laparoscopia vaginal. Esta última técnica se incorporó en 2022 y permite cirugías sin dejar cicatrices visibles. Además, favorece que el postoperatorio sea mucho más corto y mejor tolerado por la paciente.

El servicio también practica la sonohisterosalpingografía, una prueba que permite el estudio interno de la cavidad uterina y de la permeabilidad tubárica mediante ecografía, sin radiación ionizante ni contrastes yodados. Tampoco se necesita la colaboración con otros servicios, como ocurría con la técnica anterior. La nueva es más cómoda, se tolera mejor y supone menos riesgos para las mujeres.

Otro avance es la extirpación de pólipos endometriales, que se está realizando de forma ambulatoria, lo que permite realizar la operación sin ingreso y, en muchos casos, sin anestesia general.

Visita guiada y cribado poblacional

El área sanitaria del Nalón ofrece a las mujeres embarazadas la posibilidad de realizar una visita guiada en la que se les muestran todos los pasos que se van a seguir tras el ingreso para el parto y los espacios físicos en los que se desarrollarán, de manera que les permite familiarizarse con el entorno.

Por último, en el campo de la promoción de la salud, el hospital colabora de forma activa con el programa de cribado poblacional de cáncer de cérvix. El personal facultativo también participa en el Centro de Orientación Familiar del centro de salud de Sama, donde se ofrece asesoramiento y atención a las mujeres que demandan algún método anticonceptivo.

 

Jefe del Servicio de Ginecología y Obstetricia del Hospital Valle del Nalón, Alejandro González, sobre incorporación amniocentesis

Avances en cirugías poco invasivas

Técnicas diagnósticas en la cavidad uterina

Programa piel con piel en cesáreas

 

 

Deja tu comentario

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Articulos relacionados

Síguenos...

0SeguidoresSeguir
132SeguidoresSeguir

Últimas entradas

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Puedes visitar nuestra página de privacidad y cookies en Politica de Privacidad