El Hospital San Agustín de Avilés realizará el viernes un simulacro de emergencias con el nuevo plan de autoprotección del centro

  • La prueba tendrá lugar a las 10:00 horas, en la sala de espera de extracciones de consultas externas, y contempla la evacuación de esta zona y el confinamiento del área de atención de la planta baja y citaciones
  • El área sanitaria III acaba de actualizar el protocolo de actuación en el ámbito hospitalario para evitar riesgos potenciales e intervenir si fuera preciso

 

El Hospital San Agustín realizará el viernes un simulacro de emergencias con motivo de la puesta en marcha de un nuevo plan de autoprotección ante riesgos imprevistos que requieran una intervención urgente. El centro de referencia del área sanitaria III, con cabecera en Avilés, acaba de actualizar este protocolo, elaborado en 2018 y pendiente de revisión tras las obras realizadas en el equipamiento sanitario entre 2020 y 2023.

La actualización del plan, adjudicada a la empresa Grupo Prevenorte por 13.310 euros, incluyó tanto la revisión de las medidas implantadas desde 2018 para evitar riesgos potenciales en situaciones de emergencia y, en su caso, minimizar sus consecuencias, como la formación del personal. Así, en febrero se llevó a cabo la formación al comité del plan y a los equipos de primera y segunda intervención. Durante este mes se está impartiendo al resto de trabajadores del hospital.

El simulacro constituye la última acción antes de la puesta en marcha del nuevo plan actualizado. El ejercicio tendrá lugar a las 10:00 horas en sala de espera de extracciones de consultas externas y contempla la evacuación de esta zona y el confinamiento de consultas de la planta baja y citaciones.

Por otra parte, en abril comenzará la revisión de los planes de actuación ante posibles emergencias de los centros de atención primaria, con el que se seguirá el mismo método de formación del personal e implantación que se está usando en el hospital.

El objetivo de los planes de autoprotección es la planificación y organización de los medios disponibles con la finalidad de reducir potenciales situaciones de emergencia o, en su caso, mitigar los efectos en las instalaciones y controlar los riesgos sobre las personas. Este protocolo conlleva, asimismo, un plan de evacuación para determinar la secuencia de acciones para el control de las emergencias.

Además, el plan incluye información sobre el personal y su emplazamiento en el centro, el análisis y evaluación de los riesgos y un inventario de los medios de autoprotección.

Deja tu comentario

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Articulos relacionados

Síguenos...

0SeguidoresSeguir
132SeguidoresSeguir

Últimas entradas

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Puedes visitar nuestra página de privacidad y cookies en Politica de Privacidad