La Rioja es la tercera comunidad autónoma que establece un plan específico de actuación en los centros de salud para los pacientes que precisan atención nutricional
La consejera de Salud y Políticas Sociales, María Martín, ha dado a conocer hoy,
día 24, las principales líneas de actuación del nuevo programa que se va a
implementar en los centros de salud de la región y que optimizará la atención a las
personas que necesiten un abordaje nutricional.
Martín ha estado acompañada por el director gerente de Fundación Rioja Salud,
Juan Carlos Oliva, la directora de Enfermería en Atención Primaria, Victoria Musitu,
y la facultativo del Servicio de Endocrinología y Nutrición, María Jesús Chinchetru.
Además, en la reunión han participado los cuatro nutricionistas que van a desarrollar
la iniciativa en los centros de salud.
Según ha detallado María Martín, “el Sistema Público de Salud de La Rioja va a
iniciar un programa en los centros de salud que mejorará la atención a las personas
que precisen atención nutricional y que requieran una adaptación dietética, evitando
o minimizando de esta forma el empeoramiento de su salud”.
Martín ha indicado que “la nueva estrategia representa un importante avance en el
tratamiento y la prevención de enfermedades relacionadas con la alimentación, y
además promueve hábitos saludables y mejora la calidad de vida de los pacientes”.
La consejera ha destacado que La Rioja es la tercera comunidad autónoma en
establecer esta iniciativa en los centros de salud y que el nuevo procedimiento
centrará sus esfuerzos den el tratamiento de diferentes patologías asociadas a la
nutrición: obesidad, insuficiencia renal, desnutrición relacionada con la enfermedad,
alergias alimentarias y patologías digestivas.
Del mismo modo, los nutricionistas del programa implementado en los centros de
salud elaborarán estándares que ofrecerán recomendaciones en las distintas etapas
de la vida y que serán adaptadas a situaciones individuales.
Asimismo, el proyecto reducirá el grado y riesgo de malnutrición en grupos
vulnerables como la infancia, juventud, mayores, dependientes, enfermos o
personas en riesgo de exclusión social.
Finalmente, el plan mejorará los conocimientos en alimentación saludable de la
sociedad así como la detección precoz de los riesgos derivados de unas conductas
alimenticias inadecuadas.
La consejera ha recordado que, además de los nutricionistas, se han incorporado en
los últimos meses nuevos profesionales especialistas en Atención Primaria como,
por ejemplo, los 15 psicólogos que están desarrollando el proyecto innovador de
bienestar emocional dentro del programa Saludablemente+ o el equipo de 3
farmacéuticas que están trabajando en un programa piloto para incrementar la
seguridad y efectividad de los medicamentos en enfermos pluripatológicos, siendo la
primera vez que se incluyan farmacéuticos dentro de las plantillas de los centros de
salud de La Rioja. Además, se incorporarán a Atención Primaria nuevos perfiles
profesionales próximamente.
Incorporación de cuatro nuevos profesionales especialistas en nutrición
Un total de cuatro nutricionistas conformará el equipo que atenderá a los pacientes
derivados por los equipos de Atención Primaria. De ellos, tres acaban de
incorporarse al Sistema Público de Salud de La Rioja como personal de Fundación
Rioja Salud mediante un proceso de selección que ha estado diferenciado en tres
partes específicas: prueba teórico-práctica, baremación de méritos y entrevista
personal.
De esta forma, este equipo de nutricionistas desempeñará un papel clave en el
abordaje de las patologías anteriormente referidas. En el caso de los pacientes con
obesidad, el programa contempla sesiones grupales de pacientes en las que
abordarán aspectos clave como la motivación, el análisis de ingestas, la elección de
alimentos y técnicas de cocinado, así como el impacto del descanso y la actividad
física.
El programa también ha sido diseñado para realizar educación nutricional en
pacientes con patología de insuficiencia renal, pacientes que padecen desnutrición
relacionada con la enfermedad de sarcopenia (caracterizada por la pérdida de masa
muscular, fuerza y funcionalidad de los músculos), con patologías digestivas,
oncológicas (…)
En el caso de las alergias e intolerancias alimentarias, el programa busca mejorar la
calidad de vida de los pacientes a través de una dieta equilibrada libre de alérgenos,
reduciendo el riesgo de déficits nutricionales. Se educará a los pacientes en la
lectura de etiquetas, la prevención de contaminación cruzada y la introducción
progresiva de alérgenos.