Impulsando una comunidad científica unida: Al lado del talento investigador

En investigación la colaboración entre grupos con distintos conocimientos y experiencia es fundamental para avanzar más rápido y mejor. Para potenciar la unión entre equipos de investigación que trabajan con el mismo objetivo, el pasado 4 de marzo, la Asociación Española Contra el Cáncer y la Fundación Científica reunieron a cerca de 250 investigadores e investigadoras en el II Encuentro de Investigadores Contra el Cáncer. El evento puso de manifiesto nuestro compromiso de impulsar el talento, así como de fomentar el trabajo en red entre diversos centros e investigadores para acelerar la obtención de avances de investigación.

La jornada también destacó por su enfoque en humanizar la investigación, promoviendo la integración del paciente como parte activa del proceso científico a través del innovador programa Patient Advocacy, una iniciativa impulsada por la Asociación que es pionera en España a la hora de incluir la visión del paciente en la investigación científica.

Acelerando la colaboración entre investigadores

La finalidad de estos encuentros es impulsar la colaboración entre diferentes centros y equipos de investigación, para trabajar juntos en el objetivo de superar el 70% de supervivencia en 2030. Un ejemplo de esto sucedió tras el primero de ellos, cuando el Dr. Francisco Javier González Rico, investigador en la Universidad de Extremadura (UNEX), coincidió con el Dr. Xosé R Bustelo, Profesor de Investigación del CSIC y director del Centro de Investigación del Cáncer (CSIC, Universidad de Salamanca y Fundación para la Investigación del Cáncer de la Universidad de Salamanca).

El Dr. González Rico investiga nuevas estrategias de tratamiento para el cáncer de hígado, gracias a que en 2022 consiguió una ayuda de la Asociación con una duración de 4 años. De hecho, dentro de sus convocatorias públicas a nivel nacional, es el beneficiario de la primera ayuda concedida por la Asociación a una investigación que se realiza en Badajoz.

Como parte de la comunidad de investigadores de la Asociación Española Contra el Cáncer, el Dr. González Rico fue invitado al I Encuentro Investigadores Contra el Cáncer, celebrado en noviembre de 2023. En una de las mesas de trabajo de este encuentro, el Dr. González Rico que investiga la búsqueda de nuevos tratamientos para el cáncer de hígado, coincidió con el Dr. Bustelo, que junto al Dr. Josep M Llovet del Clínic-IDIBAPS había sido preseleccionado como uno de los finalistas de la ayuda Reto AECC 70% Supervivencia, la mayor convocatoria realizada por la Asociación para impulsar la investigación de tumores de baja supervivencia como el cáncer de hígado.

Días después del encuentro y a raíz de esta mesa de trabajo, el Dr. Bustelo contactó con el Dr. González Rico para proponerle formar parte del nuevo proyecto. La finalidad de su propuesta era crear un equipo multidisciplinar y multiterritorial para mejorar los tratamientos del cáncer de hígado y aumentar la supervivencia de estos pacientes y quería poder contar con el Dr. González Rico. Precisamente, la celebración de estos encuentros persigue el objetivo de conectar a los investigadores para avanzar más rápido en la consecución de resultados.

Superar el 70% de supervivencia en cáncer

Finalmente, esta propuesta fue una de las adjudicatarias del Reto AECC 70 % Supervivencia, naciendo así el proyecto ASPIRE-AECC. Durante los próximos seis años, este proyecto se centrará en investigar el carcinoma hepatocelular, que es el cáncer de hígado más común y un tumor altamente agresivo que se diagnostica anualmente en unas 6.500 personas en España. Sus tratamientos actuales son la extirpación quirúrgica o el trasplante hepático, aunque solo pueden aplicarse en el 25 % de los pacientes. Además, en un 30-50 % de los casos, el tumor suele reaparecer 3 años después de la cirugía.

Ante estos retos clínicos, la Asociación aporta 8 millones de euros para el proyecto ASPIRE-AECC, llevado a cabo en 25 centros (15 hospitales y 10 centros de investigación) y coordinado por los Dres. Josep M. Llovet (del Hospital Clínic-IDIBAPS) y Xosé R. Bustelo (del Centro de Investigación del Cáncer de Salamanca (CSIC Universidad de Salamanca)

Los Dres. González Rico y Bustelo volvieron a este segundo encuentro en el que pudieron coincidir con cerca de 250 investigadores e investigadoras. En esta jornada se promovieron diferentes actividades para potenciar la generación de sinergias y establecer colaboraciones similares que permitan seguir avanzando en la investigación. Este es un ejemplo de las varias colaboraciones y conexiones que se forman en reuniones y encuentros como este.

 

Deja tu comentario

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Articulos relacionados

Síguenos...

0SeguidoresSeguir
132SeguidoresSeguir

Últimas entradas

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Puedes visitar nuestra página de privacidad y cookies en Politica de Privacidad