Centro Médico Teknon promueve el poder del sonido como herramienta clave para el bienestar y la recuperación de los pacientes

“El sonido que cuida… o enferma”: una experiencia transformadora para el equipo de enfermería.

La iniciativa surge del proyecto “Hospital Promotor del Descanso”, impulsado para mejorar el entorno hospitalario y garantizar un ambiente sereno y libre de ruido.

 

Barcelona 7 de mayo de 2025. En el marco del Día Internacional de la Enfermería, el Centro Médico Teknon refuerza su compromiso con el bienestar integral de pacientes y profesionales sanitarios mediante una iniciativa innovadora para destacar la importancia del entorno sonoro en la recuperación de los pacientes. A través del taller «El sonido que cuida… o enferma», se explorará cómo el sonido puede influir tanto de forma positiva como negativa en la salud, y se proporcionarán herramientas prácticas para crear espacios de curación más tranquilos y efectivos. El taller, desarrollado en colaboración con Anima, plataforma especializada en meditación, sonido y salud emocional, ofrecerá una experiencia guiada para cultivar calma, fortaleza y equilibrio durante el proceso oncológico. Reunirá a profesionales de enfermería del Centro Médico Teknon para compartir una experiencia inmersiva y transformadora. Guiados por Will Acha, músico y facilitador de experiencias meditativas, los participantes se adentrarán en el mundo del sonido y su impacto en el cuerpo y la mente.

El sonido, un factor clave en la recuperación del paciente

La iniciativa surge del proyecto “Hospital Promotor del Descanso”, impulsada por el Centro Médico Teknon en 2024, forma parte de la estrategia de Quirónsalud para promover una atención centrada en el bienestar integral de las personas, reforzando el papel de la prevención en salud y la recuperación efectiva de los pacientes. Este programa pionero busca mejorar el entorno hospitalario, a menudo condicionado por ruidos que pueden afectar negativamente a la salud. El objetivo es claro: garantizar que cada aspecto de la atención hospitalaria —incluido el entorno acústico— contribuya a un ambiente sereno y libre de ruido, propicio para el descanso, el cuidado y la curación.

Según Abraham Maslow, psicólogo estadounidense muy influyente que afirmaba, “El sueño es una necesidad humana básica que mantiene la funcionalidad psicológica y fisiológica óptima. Se trata de un proceso biológico cíclico compuesto por dos fases; NREM (No Rapid Eyes Movement) y REM (Rapid Eye Movement) de alrededor de 90-110 minutos, durante las cuales nuestro estado de conciencia se ve alterado, disminuyendo de manera gradual nuestra percepción y reacción al entorno según en qué fase nos encontremos, todo ello regulado por áreas especializadas del tronco del encéfalo”.1

“El sonido que cuida… o enferma”: una experiencia transformadora para el equipo de enfermería

Experiencia sensorial inmersiva: los participantes comprobarán cómo distintos sonidos influyen en el estado de ánimo, el estrés y la relajación.

Evidencia científica: se expondrán estudios sobre el impacto del ruido en la recuperación hospitalaria y el uso terapéutico del sonido.

Reflexión y plan de acción: se debatirán los principales problemas acústicos del hospital y se propusieron mejoras prácticas.

Meditación y sonido: se practicarán técnicas para promover el bienestar y el autocuidado del personal sanitario.

La enfermería, clave en el entorno de recuperación del paciente

El sueño en el entorno hospitalario suele ser más ligero, difícil de conciliar y poco reparador, a menudo interrumpido por alarmas, una iluminación molesta pero necesaria o las intervenciones esenciales del personal. A ello se suman factores propios del paciente, como el dolor, la ansiedad o determinadas patologías, pero también existen múltiples factores externos sobre los que se puede actuar: el control del ruido ambiental, la regulación de la luz o la reducción de interrupciones durante los periodos de descanso. En este contexto, el Centro Médico Teknon destaca el papel fundamental del personal de enfermería en la creación de un entorno óptimo para la recuperación. Gracias a su cercanía con los pacientes, los profesionales de enfermería están en una posición privilegiada para aplicar medidas que favorezcan el descanso y minimicen los factores disruptivos.

“La enfermería va más allá de los procedimientos médicos; implica crear un entorno seguro con un ambiente de tranquilidad, proporcionar consuelo y apoyo emocional, y garantizar que cada paciente se sienta escuchado y comprendido”, explicó Sara Tor, Directora de Enfermería del Centro Médico Teknon.

Compromiso con la excelencia en el cuidado

La iniciativa «El sonido que cuida… o enferma» refleja el compromiso del Centro Médico Teknon con la excelencia en el cuidado, reconociendo la importancia de abordar todos los aspectos del bienestar del paciente, incluyendo el entorno físico y sensorial.

El Centro Médico Teknon continuará implementando estrategias innovadoras para mejorar la experiencia del paciente y apoyar el bienestar de su personal, reafirmando su liderazgo en la atención médica de vanguardia.

Sobre Quirónsalud

Quirónsalud es el grupo de salud líder en España y, junto con su matriz Fresenius-Helios, también en Europa. Además de su actividad en España, Quirónsalud está también presente en Latinoamérica. Conjuntamente, cuenta con más de 50.000 profesionales en más de 180 centros sanitarios, entre los que se encuentran 59 hospitales con más de 8.000 camas hospitalarias. Dispone de la tecnología más avanzada y de un gran equipo de profesionales altamente especializados y de prestigio internacional. Entre sus centros, se encuentran el Hospital Universitario Fundación Jiménez Díaz, Centro Médico Teknon, Ruber Internacional, Hospital Universitario Quirónsalud Madrid, Hospital Quirónsalud Barcelona, Hospital Universitari Dexeus, Policlínica Gipuzkoa, Hospital Universitari General de Catalunya, Hospital Quirónsalud Sagrado Corazón, etc.
El Grupo trabaja en la promoción de la docencia (diez de sus hospitales son universitarios) y la investigación médico-científica (cuenta con el Instituto de Investigación Sanitaria de la FJD, acreditado por la Secretaría de Estado de Investigación, Desarrollo e Innovación).
Asimismo, su servicio asistencial está organizado en unidades y redes transversales que permiten optimizar la experiencia acumulada en los distintos centros y la traslación clínica de sus investigaciones. Actualmente, Quirónsalud está desarrollando multitud de proyectos de investigación en toda España y muchos de sus centros realizan en este ámbito una labor puntera, siendo pioneros en diferentes especialidades como oncología, cardiología, endocrinología, ginecología y neurología, entre otras.

Deja tu comentario

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

spot_imgspot_imgspot_img

Articulos relacionados

spot_img

Síguenos...

0SeguidoresSeguir
132SeguidoresSeguir

Últimas entradas

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Puedes visitar nuestra página de privacidad y cookies en Politica de Privacidad