SEMEDLAB reitera su compromiso con un modelo integrado de Laboratorio Clínico e invita al diálogo sobre la nueva especialidad de Genética

La Sociedad Española de Medicina de Laboratorio (SEMEDLAB) insiste en su disposición a colaborar con la administración sanitaria para analizar de forma conjunta otras opciones que puedan ofrecer una mejor respuesta a las necesidades del sistema sanitario y de la ciudadanía

La genética forma parte del núcleo competencial del Laboratorio Clínico. No se trata de un área externa o añadida, sino de un componente estructural que se ha desarrollado durante años con criterios de calidad, responsabilidad y evidencia científica

Ante este nuevo escenario, reafirma su compromiso con la excelencia profesional, la formación sanitaria especializada y la adecuada articulación del modelo asistencial

 

Madrid, 16 de junio de 2025 – El Ministerio de Sanidad ha anunciado la creación de las especialidades de Genética Médica y Genética de Laboratorio. En este contexto, la Sociedad Española de Medicina de Laboratorio (SEMEDLAB) manifiesta su desacuerdo con la creación de la especialidad, ya que considera que este cambio en el mapa de especialidades sanitarias debe ser analizado con rigor, especialmente en lo que respecta a su impacto en el ámbito del Laboratorio Clínico.

La Sociedad quiere trasladar a sus socios y socias un mensaje de serenidad, cohesión y claridad. La genética forma parte del núcleo competencial del Laboratorio Clínico. No se trata de un área externa o añadida, sino de un componente estructural que se ha desarrollado durante años con criterios de calidad, responsabilidad y evidencia científica.

Desde esta perspectiva, SEMEDLAB reitera su disposición a colaborar con la administración sanitaria para analizar de forma conjunta otras opciones que, desde la evidencia, la eficiencia y la coherencia estructural, puedan ofrecer una mejor respuesta a las necesidades del sistema sanitario y de la ciudadanía.

Ante este nuevo escenario, reafirma su compromiso con la excelencia profesional, la formación sanitaria especializada y la adecuada articulación del modelo asistencial. Los expertos de la Sociedad inciden en que la capacidad técnica, diagnóstica y clínica de los especialistas en Laboratorio Clínico es reconocida en todos los ámbitos en los que se desarrolla su labor. Por ello, seguirá trabajando para que esta realidad tenga el reflejo que merece en las estructuras formativas, organizativas y normativas del sistema sanitario.

En este sentido, SEMEDLAB sigue comprometida con una hoja de ruta definida y basada en continuar trabajando por el reconocimiento del Laboratorio Clínico como una especialidad transversal, con visión global del paciente y con una base formativa sólida. A su vez, busca visibilizar el papel esencial de nuestros profesionales, cuya formación incluye de manera integrada competencias en genética diagnóstica, biología molecular, diagnóstico avanzado y medicina de precisión. Por último, la Sociedad promueve un modelo asistencial basado en la integración, la complementariedad y la eficiencia, evitando duplicidades funcionales en el entorno clínico.

“Somos especialistas en Laboratorio Clínico. Nuestra trayectoria es sólida, nuestra contribución al sistema es incuestionable y nuestra visión está orientada al futuro”, declaran desde SEMEDLAB.

Sociedad Española de Medicina de Laboratorio (SEMEDLAB)

La Sociedad Española de Medicina de Laboratorio (SEMEDLAB) —constituida formalmente el 1 de enero de 2025— es miembro activo de las federaciones internacional y europea de Laboratorio Clínico IFCC y EFLM. Engloba actualmente a 4.000 profesionales y es resultado de la fusión entre las tres asociaciones científicas de Medicina de Laboratorio-Laboratorio Clínico actuales en España: AEBM-ML, AEFA y SEQCML. La Sociedad tiene como objetivo mejorar el servicio a los pacientes, optimizar recursos y fortalecer la formación continua de los profesionales del sector. Asimismo, con esta fusión, busca centralizar la colaboración entre expertos; mejorar la proyección a nivel internacional, generar más, mejorar la atención legal de los socios, así como optimizar los cursos de formación continuada, la investigación y la organización de jornadas científicas. Para más información: https://semedlab.es/

Deja tu comentario

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Articulos relacionados

Síguenos...

0SeguidoresSeguir
132SeguidoresSeguir

Últimas entradas

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Puedes visitar nuestra página de privacidad y cookies en Politica de Privacidad