Una investigación del Hospital Gregorio Marañón sobre terapia grupal con usuarios de Chemsex, mejor trabajo de enfermería en Salud Mental de la Comunidad de Madrid

El proyecto, del enfermero Israel Guillén, se basa en la motivación al cambio derivado de este tipo de intervenciones
El jurado ha ensalzado su enfoque práctico, su compromiso ante una realidad social estigmatizada y su propuesta terapéutica basada en la comprensión conjunta
Otros dos proyectos del Marañón seleccionados entre los finalistas de las X Jornadas de Investigación de Enfermería en Salud Mental

Madrid. 25.06.2025.- Un enfermero especialista en Salud Mental del Hospital General
Universitario Gregorio Marañón, Israel Guillén Cabrera, ha sido premiado en la X
Jornadas de Investigación de Enfermería en Salud Mental de la Comunidad de Madrid,
celebrada recientemente en el centro hospitalario Doctor Rodríguez Lafora.

Su proyecto de investigación “Motivación al cambio en usuarios de Chemsex: impacto
de una terapia grupal” aborda una problemática emergente y altamente estigmatizada:
Las conductas de riesgo asociadas al contexto de chemsex, práctica que combina el
consumo de sustancias para el mantenimiento de relaciones sexuales durante un
periodo prolongado de tiempo (desde horas a días).

El estudio, reconocido como “Mejor Proyecto de Investigación de Enfermería de Salud
Mental de la Comunidad de Madrid”, nace como respuesta directa ante una creciente
incidencia de la práctica con su respectiva demanda asistencial en diversos servicios de
la red asistencial, donde se ha podido comprobar el aumento de los casos. Ante esta
realidad, Israel Guillén ha diseñado un plan de intervención basado en la terapia grupal,
dirigida por enfermeros especialistas en Salud Mental, con el objetivo de crear un
espacio adaptado a las necesidades específicas de estos pacientes.

Según explica el enfermero, “estas terapias grupales hacen que se sientan más
identificados, más tranquilos y seguros. El grupo permite que ellos intercambien
experiencias, lo que hace que se sientan más comprendidos y eso los despatologiza mucho. Hablamos de adicciones, regulación emocional, habilidades interpersonales,
además también de sexualidad y eróticas. Algunos deciden dejar el consumo, que usan
como vía de escape a una falta de regulación emocional, y otros moderan el consumo”.

La investigación galardonada, llevada a cabo con la ONG “Apoyo Positivo”, que
demuestra cómo esta intervención aumenta la motivación al cambio, ha sido valorada
por su enfoque práctico, su compromiso ante una realidad social estigmatizada y su
propuesta terapéutica basada en la comprensión conjunta, ya no solo de una conducta
adictiva, sino también de un colectivo.

En este sentido, a través de su trabajo, Israel Guillén apuesta por una especialización
de la enfermería y otros profesionales, y de las áreas en salud mental, y su introducción
y formación en la cultura LGTB para mejorar la atención y tratar al paciente de una
manera más efectiva: “Son pacientes que, en ocasiones, pueden sentirse muy juzgados
o discriminados, por lo que tienen mucho miedo a pedir ayuda dentro del sistema
sanitario. Entonces, hay que establecer estrategias o crear sistemas que sean eficaces
para ellos, quitarles ese miedo. Hay que proporcionarles un entorno en el que se sientan
seguros”.

Las Jornadas de Investigación de Enfermería de Salud Mental de la Comunidad de
Madrid, celebradas anualmente, buscan fomentar la innovación y la investigación, así
como destacar la figura y la importancia de la enfermería en el área de salud mental. Es
destacable que entre los 42 residentes en Enfermería de Salud Mental que han
participado en esta convocatoria, se han seleccionado 12 trabajos como finalistas, de
los cuales tres han sido realizados por profesionales del Hospital Gregorio Marañón.

Deja tu comentario

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Articulos relacionados

Síguenos...

0SeguidoresSeguir
132SeguidoresSeguir

Últimas entradas

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Puedes visitar nuestra página de privacidad y cookies en Politica de Privacidad