DESCUBRE A… DRA. NURIA LAMAGRANDE EN DIEZ PREGUNTAS

  • Una ciudad para vivir

Madrid tiene ese equilibrio raro entre el ritmo de una gran ciudad y la calma de quien sabe disfrutar la vida. Puedes pasar del ajetreo a un paseo por el Retiro en minutos, hacer deporte al aire libre o perderte en un teatro cualquier noche de la semana.

  • Una pasión…

Bailar. Bailar es mi pasión desde que era pequeña. He probado distintos estilos a lo largo de los años, y para mí es una forma de desconectar del ruido del día a día. Es ese momento en el que todo se detiene y simplemente disfruto.

  • ¿Cine o teatro?

Sin duda, teatro. Hay algo mágico en ver una historia cobrar vida en directo, con la emoción del momento y la cercanía de los actores. Además, tengo un cariño especial por el teatro gracias a Yo Cuento, un espacio creado por compañeros del hospital donde trabajo, para que los niños en seguimiento puedan disfrutar del teatro y, con ello, mejorar su calidad de vida. Es una forma preciosa de acercarles la cultura, la imaginación y la alegría.

  • El último libro que ha leído…

El último que leí fue la saga de Las siete hermanas, que me encanta porque cada libro te lleva a un país distinto. Y como una de mis grandes pasiones es viajar, lo disfruto el doble: es como hacer la maleta sin salir de casa.

  • Su comida favorita…

Mi comida favorita es, sin duda, el cocido de mi abuela. Ningún restaurante lo supera. Tiene ese sabor a casa, a domingo en familia..y eso no se encuentra en ningún menú.

  • Si Nuria Lamagrande  no fuera médico, ¿qué profesión ejercería?

Si no fuera médica, creo que me habría gustado ser profesora. Siempre me ha gustado compartir, explicar, acompañar procesos… y hay algo muy bonito en ayudar a otros a descubrir cosas por primera vez.

  • Su canción favorita…

Me cuesta elegir solo una, pero si tengo que quedarme con una canción que me define seríaOjitos Lindos de Bad Bunny y Bomba Estéreo. Tiene ritmo, sensibilidad y esa mezcla de energía y calma que me encanta. Me dan ganas de bailar, pero también de cerrar los ojos y dejarme llevar.

  • ¿Qué le quita el sueño?

Realmente pocas cosas me quitan el sueño, porque dormir para mí es una forma de poner las cosas en perspectiva. Pero reconozco que, cuando tengo un caso complicado en el hospital y aún no encontramos la solución, me cuesta desconectar del todo. Son momentos en los que la mente sigue trabajando incluso en la almohada.

  • ¿Cuál fue su último viaje?

Mi último viaje fue a las Azores con mi pareja y fue una auténtica maravilla. Hicimos submarinismo, rutas en bici y caminatas por paisajes que parecen sacados de otro planeta. Es un destino increíble, perfecto para desconectar y disfrutar de la naturaleza en estado puro.

  • ¿Qué es aquello que más le horroriza?

Lo que más me horroriza es que hay cosas que se han normalizado y no deberían. Como pasar noches enteras trabajando en una guardia médica sin apenas descanso. Se espera que sigamos funcionando como si nada, pero el cuerpo y la mente también necesitan parar.