El reto del traductor sanitario: «No pueden surgir malas interpretaciones»

Juan Manuel López, coordinador de Atención al Paciente del Hospital La Princesa, destaca la importancia de este servicio

La atención a personas extranjeras que no hablen ni español ni inglés puede llegar a suponer un reto para un médico, una enfermera o cualquier sanitario. Sin embargo, el Sistema Nacional de Salud (SNS) está más que preparado para ello. Y es que, en la capital, el Servicio Madrileño de Salud (Sermas) cuenta con un sistema telefónico que, a través de llamadas a tres (o a cuatro) permite que la comunicación médico-paciente sea un éxito. Sin embargo, no vale cualquier traducción. De hecho, debe ser exacta. «En un hospital se dan diagnósticos y se gestionan datos protegidos. Por ello, no pueden surgir malas interpretaciones», explica a Redacción Médica Juan Manuel López, coordinador del Servicio de Atención al Paciente del Hospital Universitario de La Princesa.

Sigue leyendo… 

Deja tu comentario

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Articulos relacionados

Síguenos...

0SeguidoresSeguir
132SeguidoresSeguir

Últimas entradas

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Puedes visitar nuestra página de privacidad y cookies en Politica de Privacidad