Es la quinta Fundación del Grupo Social ONCE, que mejorará la vida de hasta 400.000 personas con esta realidad de baja visión
Madrid, 16 de septiembre de 2025.- El patronato de la Fundación ONCE Baja Visión (FOBV), recientemente creada por la ONCE para tratar de favorecer y beneficiar hasta a 400.000 personas que, según los expertos, podrían estar afectadas por esta realidad de baja visión, ha acordado hoy nombrar a SAR la Infanta Elena Presidenta Honorífica del Patronato de esta fundación.
La Fundación ONCE Baja Visión, que fue presentada oficialmente a principios de 2025 y en cuyo acto participó ya la Infanta, es la quinta fundación del Grupo Social ONCE y nace con el propósito de mejorar la calidad de vida de muchas personas que, con baja visión, no cumplen los requisitos para ser afiliadas a la Organización de ciegos, pero necesitan determinados apoyos.
En esa línea, el Patronato de la FOBV, reunido de forma extraordinaria en Madrid, ha decidido nombrar a la Infanta Elena por su “compromiso personal y demostrado durante muchos años con las personas en riesgo de exclusión y en situaciones de dificultad”, en palabras de Miguel Carballeda, presidente del Grupo Social ONCE.
“La Infanta Elena ha estado a nuestro lado cuando la hemos necesitado en el mundo de las personas con discapacidad y, muy concretamente, cerca de los atletas paralímpicos, con quienes ha mantenido una relación cordial y cercana durante más de 30 años hasta finales del pasado mes de junio”, explicó Carballeda.
La ONCE impulsó esta nueva Fundación tras detectar que las personas con baja visión que no pueden afiliarse a la Organización (por no cumplir los requisitos de falta de visión) presentan algunas dificultades en su desarrollo cotidiano. Y decidió dar un paso más en la extensión de su solidaridad para impulsar su participación plena en sociedad con esta nueva herramienta.
FOBV: Nativa digital
La FOBV nace ligada a los tiempos con un modelo nativo digital, diseñada para una actuación rápida y eficaz, dado que toda la atención se articula a través de un gran portal web moderno y completamente accesible desde el que arrancan tres áreas de acción:
atención y asesoramiento a las personas beneficiarias con baja visión, con recursos que mejoren su condición física y mental, acceso a tecnologías, entrenamiento visual, educación o empleo
colaboración con el movimiento asociativo del ámbito de la baja visión para detectar necesidades, fijar prioridades y financiar proyectos
apoyo a entidades de investigación e investigadores en prevención y detección de la ceguera, con líneas de financiación de proyectos
