El Gobierno de La Rioja impulsa el ‘Programa de Educación para el Consumo’ dirigido al alumnado de 1º y 2º de ESO

El objetivo es formar a los adolescentes riojanos como consumidores críticos, responsables y conscientes, reforzando su capacidad para tomar decisiones sostenibles en un contexto de creciente presión publicitaria y digital

La Consejería de Salud y Políticas Sociales, a través de la Dirección General de Salud Pública, Consumo y Cuidados y en coordinación con la Consejería de Educación y Empleo, ha puesto en marcha el ‘Programa de Educación para el Consumo’ destinado al alumnado de 1º y 2º de Educación Secundaria Obligatoria (ESO) de La Rioja.

Este programa nace en cumplimiento de la Ley 5/2013, de 12 de abril, de defensa de los consumidores en la Comunidad Autónoma de La Rioja, que establece la necesidad de prestar atención prioritaria a los colectivos de especial protección, como son los menores.

A través de charlas formativas de aproximadamente 50 minutos, apoyadas en material audiovisual y dinámicas participativas, el alumnado conocerá aspectos esenciales como: la sociedad de consumo (mecanismos, funcionamiento y consecuencias); el impacto del consumo en el medio ambiente, la salud y la economía global; la importancia del consumo consciente, responsable y sostenible; la reflexión sobre el “ser” frente al “tener” o los derechos y deberes como consumidores y cómo ejercerlos.

La Dirección General de Salud Pública, Consumo y Cuidados pretende con esta iniciativa fomentar entre el alumnado riojano, además de conocimientos prácticos sobre consumo, reforzar la capacidad crítica de los adolescentes frente a la publicidad y las redes sociales; concienciar sobre el impacto del consumo en el cambio climático, la sostenibilidad y las desigualdades sociales; así como promover hábitos saludables y responsables en la adquisición y uso de bienes y servicios.

Desarrollo y participación

El programa se implantará a lo largo del curso escolar 2025/2026 en centros educativos de Rioja Alta, Rioja Media y Rioja Baja, garantizando una cobertura territorial equilibrada.

Las inscripciones estarán abiertas hasta el 30 de octubre y la asignación de charlas se realizará por orden de solicitud, asegurando la participación del mayor número posible de centros y alumnado.

Los centros interesados pueden 00ponerse en contacto a través del correo [email protected] o en el teléfono 941 29 18 72 para coordinar la participación en este programa.

Deja tu comentario

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

spot_imgspot_imgspot_img

Articulos relacionados

spot_img

Síguenos...

0SeguidoresSeguir
132SeguidoresSeguir

Últimas entradas

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Puedes visitar nuestra página de privacidad y cookies en Politica de Privacidad