Home noticias profesionales de la salud La II Conferencia de la AMFE reúne a más de 80 académicos...

La II Conferencia de la AMFE reúne a más de 80 académicos en MFYC en la Facultad de Medicina de la UAM

0
18

La transversalidad y las prácticas tuteladas, proyectos estrella de la Academia de Medicina de Familia Española que se han presentado.

Madrid, 29 de septiembre de 2025. – La Academia de Medicina de Familia Española (AMFE) de semFYC ha celebrado en la Facultad de Medicina de la Universidad Autónoma de Madrid (UAM) su II Conferencia de Académicas y Académicos, un encuentro que reúne a 80 especialistas en Medicina Familiar y Comunitaria y académicos de AMFE con el objetivo de consolidar las bases de la docencia universitaria en esta disciplina. Bajo el lema “Familia en medicina: más necesaria que nunca”, el encuentro, que se ha clausurado este sábado, ha permitido avanzar en las líneas estratégicas y ampliar su base metodológica y documental para definir la docencia de la Medicina de Familia en los programas de estudio de las Facultades de Medicina.
 
Verónica Casado, presidenta de la AMFE que, además, ha sido acreditada por ANECA como catedrática esta misma semana, ha subrayado: “Si aspiramos a que la docencia universitaria esté verdaderamente orientada a los problemas de salud más prevalentes, graves y permanentes, resulta imprescindible que la columna vertebral de los programas de estudio implique una orientación hacia la medicina general que aporta la Medicina Familiar y Comunitaria. Solo así garantizaremos una formación sólida, coherente con la realidad asistencial y alineada con las necesidades de la sociedad”.
En un sentido similar se ha expresado la presidenta de la semFYC, Remedios Martín, presidenta de la semFYC y académica de AMFE, quién ha sostenido que “el futuro de nuestro sistema sanitario depende de contar con médicas y médicos formados desde el inicio en competencias propias de la Medicina de Familia: cercanía, visión integral, trabajo en equipo y capacidad de respuesta ante los problemas de salud más prevalentes”.
 
Proyectos estrella presentados: transversalidad y prácticas tuteladas
 
La mesa redonda inaugural, coordinada por la académica Verónica Casado, pone el foco en dos propuestas clave de la AMFE: la transversalidad — un hilo conductor que atraviesa múltiples competencias del grado, aportando una visión integral y realista de la práctica médica— y un modelo de prácticas tuteladas a desarrollar durante todos los años de grado, de primero a sexto.
En la presentación del modelo de Transversalidad, por parte del académico Pascual Solanas se ha esbozado el modelo y la propuesta de integración de la Medicina de Familia con otras disciplinas del grado de Medicina, para abordar las competencias relacionadas con los valores, el profesionalismo y la ética, las habilidades de comunicación, las habilidades clínicas, el manejo de la información, el razonamiento clínico y el juicio crítico, la investigación, la salud comunitaria y los sistemas sanitarios, los fundamentos científicos integrados. El modelo incorpora así las siete áreas transversales definidas en el marco legal para la formación de médicos generales, de base, en las universidades.
Por su parte, en el modelo de prácticas tuteladas expuesto por el académico Rafael Azagra se defiende una propuesta de prácticas longitudinales en Medicina de Familia desde primero hasta sexto curso del grado, con un mayor volumen en el último año. “La evidencia muestra que la exposición temprana a la especialidad aumenta las probabilidades de un correcto desarrollo competencial y de una mejor elección vocacional hacia la Medicina de Familia”, ha señalado Verónica Casado, presidenta de la AMFE.
En el desarrollo inicial de la jornada, el académico Emilio Cervera presenta la ponencia “ECOE y prueba de casos clínicos computarizados: dos metodologías, una confusión”, en la que se analiza el debate abierto entre Facultades sobre el modelo de prueba final de grado sobre competencias adquiridas mediante casos clínicos computarizados o el modelo de las ECOE. La evaluación de competencias difícilmente se consigue con pruebas tipo test y por ello la Universidad trabaja por un modelo de evaluación competencial que podría mejorar y complementar el sistema de acceso al MIR. El objetivo es alcanzar un modelo homologado y único para todo el territorio.
 
Espacios de trabajo y reflexión
 
Durante la tarde del viernes, los académicos participan en grupos de trabajo centrados en escenarios docentes (coordinado por el académico Guillermo García), escenarios evaluativos (coordinada por la académica Susana Aldecoa), desarrollo de productos docentes AMFE (coordinado por el académico Antoni Sisó) y docencia basada en problemas y complejidad (coordinado por el académico Ferran Cordón). Estas dinámicas permiten aplicar las propuestas de la AMFE a contextos realistas en las facultades de Medicina y avanzar hacia una docencia centrada en los problemas más importantes de la práctica clínica.
Mañana sábado están previstas las sesiones de conclusiones, que recogerán las aportaciones de todos los grupos de trabajo. La conferencia concluirá con la redacción de un documento oficial de AMFE, que será difundido como hoja de ruta para reforzar la presencia de la Medicina de Familia en el ámbito académico.
Compromiso de futuro
En paralelo, la AMFE trabaja en otros proyectos estratégicos, como el Observatorio sobre Medicina de Familia en la Universidad, que presentará en el último trimestre de 2025 los resultados de su segunda encuesta elaborada junto con la Conferencia Nacional de Decanos de Facultades de Medicina, y la propuesta de una asignatura de 12 créditos ECTS obligatoria en los planes de estudio de Medicina, así como en los servicios de apoyo a la acreditación de profesorado o en la adaptación de estos proyectos en los programas de ordenación docente de cada Facultad o en el rincón docente donde se recoge actualizada todas la documentación que un docente académico pueda precisar.
Sociedad Española de Medicina de Familia y Comunitaria  (SEMFYC) 
La semFYC es la federación de las 17 Sociedades de Medicina de Familia y Comunitaria que existen en España y agrupa a más de 22.000 médicos de familia. La especialidad de Medicina de Familia persigue la mejora de la atención a la salud de los usuarios de la Sanidad Pública del Sistema Nacional de Salud a través de una atención más cercana a las personas, su familia y su entorno comunitario.
 

NO COMMENTS

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Puedes visitar nuestra página de privacidad y cookies en Politica de Privacidad