La Red Sanitaria Española de Responsabilidad Social y Sostenibilidad pide una nueva cultura sanitaria basada en el valor compartido

Encuentro y reflexión sobre los avances, retos y perspectivas en materia de responsabilidad social en el ámbito sanitario

La ética, la inclusión y la sostenibilidad no son una moda, sino una necesidad y el futuro de la sanidad

Madrid, 29 de septiembre de 2025.- La Red Sanitaria Española de Responsabilidad Social y Sostenibilidad, ha celebrado su décimo aniversario en una jornada celebrada en el Ministerio de Sanidad, bajo el lema ‘la Responsabilidad Social en Salud: el compromiso que transforma’. Durante el encuentro numerosas voces han reclamado una nueva cultura sanitaria basada en el valor compartido, que lidere un cambio de la sanidad hacia un futuro sostenible y con mayor compromiso social.

En la inauguración han participado el secretario de Estado del Ministerio de Sanidad, Javier Padilla. A lo largo del encuentro, moderado por la periodista Patricia Betancort, han intervenido diferentes expertos como la ex directora del Departamento de Salud Pública y Medio Ambiente de la OMS, Maria Neira que ha realizado la ponencia inaugural centrada en la transición energética. También han participado en la mesa redonda de las alianzas que impulsan la transformación, la vicepresidenta de Innovación y Transferencia del CSIC, Ana Castro Morera; el director Gerente de Forética, Germán Granda Revilla y la directora del Comité de Desarrollo Sostenible de Francia, Véronique Mólieres. La mesa institucional ha sido moderada por la consejera técnica de la Subdirección de Calidad Asistencial del Ministerio de Sanidad, Pilar Aparicio y

ha participado la directora de Económica Financiera y de Infraestructuras del Servicio de Salud del Principado de Asturias, Elena Garzo García; la directora de Transformación, Planificación y Digitalización en salud del departamento de Salud del País Vasco, Inés Gallego Camiña y el director adjunto a la Gerencia de Salud de la Consejería de Sanidad del Gobierno de Aragón, Fernando Fernández Cuello.

La presidenta de la Red Sanitaria Española de Responsabilidad Social y Sostenibilidad, Ana Díaz-Oliver Fernández-Hijicos, dijo durante la inauguración que la responsabilidad social no es un apéndice de la gestión sanitaria, “es el corazón de un nuevo modelo de salud pública, donde la equidad no se declara se práctica; el medioambiente no contamina, se protege y donde las decisiones no se toman en despachos cerrados sino en un diálogo con la ciudadanía”.

“La Red Sanitaria Española de Responsabilidad Social y Sostenibilidad cumple diez años consolidándose como referente en la integración de la ética, la sostenibilidad y el valor compartido en la gestión sanitaria. Lo que comenzó como una red informal, movida por la voluntad de compartir buenas prácticas hoy es una asociación con identidad y propósito. Una red que entiende que la salud no es solo curar, sino también cuidar, incluir y transformar”, aseguró la presidenta de la Red.

La red se compone por 51 hospitales públicos y centros sanitarios, que se reúnen con carácter semestral para planificar proyectos, reforzar la confianza y la cooperación entre centros. En este sentido, se han celebrado jornadas en Santiago de Compostela, Madrid, A Coruña, Málaga, Barcelona, Zaragoza, Islas Baleares e Islas Canarias, acercando las experiencias de los centros a distintos territorios.

La vicepresidenta de la Red, Carmen Sánchez Roldán explicó que, en el ámbito de la sostenibilidad, uno de los hitos más relevantes ha sido el asesoramiento, impulso y apoyo de la creación de la herramienta de medición de la huella de carbono. “Una iniciativa pionera que permite medir, comparar y reducir el impacto ambiental del sistema sanitario, alineando nuestras acciones con los compromisos globales de lucha contra el cambio climático”.

Afirmó que, “lo que empezó siendo un grupo de compañeros, que se pedían ayuda y compartían buenas prácticas, se ha convertido en un movimiento con capacidad de transformar la sanidad desde la responsabilidad social y la sostenibilidad”.

Por su parte, el vicepresidente de la Red, Javier Fernández Nistal, comentó que, dentro de unos años, los rankings actuales de hospitales van a cambiar. “Los centros ya no serán mejores o peores por atender una mayor o menor complejidad, sino por la capacidad que tengan de implantar una nueva cultura de valores, de ser sostenibles, eficientes, respetuosos con el medio ambiente y humanos con sus profesionales”.

Declaró que lo que identifica a un hospital responsable es su compromiso ético, social y ambiental y añadió que, “lo que identifica a un hospital sostenible es que tenga integrada la sostenibilidad social, ambiental y económica, para promover un sistema de salud de calidad”.

La secretaria general de la Red, Mercedes Ortiz Otero, manifestó que en la actualidad, la Red está registrada como una asociación que nace con el compromiso de crear oportunidades, reducir desigualdades y fomentar el desarrollo sostenible mediante distintas actividades y programas educativos, ambientales y comunitarios, “la Red ha crecido desde una iniciativa de colaboración entre hospitales y centros sanitarios hasta consolidarse como un referente nacional en la integración de la ética, la sostenibilidad y el valor compartido en la gestión sanitaria. Por este motivo, estamos inmersos en la definición de una estrategia para los próximos 4 años”.

Alianzas Estratégicas

En sus diez años de existencia, la Red ha mostrado cómo el trabajo colaborativo abre camino a proyectos innovadores: desde iniciativas educativas con el CSIC hasta plataformas de acción climática con ECODES, pasando por alianzas con el Parlamento Europeo, Forética, SEDISA y redes internacionales. Cada una de estas colaboraciones es un ejemplo de cómo la responsabilidad, la sostenibilidad y el valor compartido se traducen en realidades transformadoras.

Deja tu comentario

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Articulos relacionados

Síguenos...

0SeguidoresSeguir
132SeguidoresSeguir

Últimas entradas

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Puedes visitar nuestra página de privacidad y cookies en Politica de Privacidad