Madrid, 7 de octubre de 2025.- El Auditorio L’Illa (AXA) acogerá del 8 al 10 de octubre, la XXIV Reunión Nacional de las Secciones de Cirugía Hepatobiliopancreática (HPB) y Trasplante de Órganos de la Asociación Española de Cirugía (AEC), un encuentro de referencia que reunirá a los principales especialistas nacionales e internacionales para debatir los últimos avances en este campo.
Bajo el lema “El poder de la innovación”, el congreso pondrá el foco en la integración de las nuevas tecnologías en la cirugía HPB y en el trasplante de órganos, abordando herramientas como la cirugía robótica, la realidad aumentada y virtual, los modelos 3D, la inteligencia artificial y la navegación quirúrgica.
El encuentro tiene como objetivo aunar la práctica clínica con los avances tecnológicos, impulsando una cirugía más precisa, segura y personalizada, sin perder de vista la historia y los fundamentos de la especialidad.
Además, la reunión contará con la participación de cerca de 60 ponentes y moderadores de reconocido prestigio, entre ellos 10 expertos internacionales, y prevé congregar a alrededor de 300 participantes. El comité organizador, integrado por 8 destacados profesionales, y el comité científico, compuesto por 40 expertos nacionales e internacionales, han diseñado un programa de máxima calidad y rigor científico.
El programa científico incluirá conferencias magistrales, mesas redondas y sesiones interactivas que abordarán tanto los fundamentos de la cirugía HBP como los últimos avances tecnológicos aplicados a la práctica quirúrgica. Además, se celebrará una sesión especial con las mejores comunicaciones recibidas, y se otorgará un premio a la mejor contribución, con el fin de fomentar la formación de residentes y jóvenes adjuntos en Cirugía General y del Aparato Digestivo.
La XXIV Reunión Nacional de las Secciones de Cirugía HPB y Trasplante 2025 se perfila, así, como un punto de encuentro imprescindible para la comunidad quirúrgica, en el que se fusionarán la excelencia científica, la tecnología de vanguardia y el espíritu de colaboración que caracteriza a la cirugía española.
En concreto, en esta edición se rendirá homenaje a los orígenes de la cirugía hepatobiliopancreática, recordando los primeros trasplantes hepáticos realizados a nivel mundial en 1963 y en España en 1984, y reivindicando el papel pionero de los cirujanos que sentaron las bases de esta subespecialidad en nuestro país.
Más información en la web.