La edición cierra con más de 2.400 asistentes procedentes de más de 1.000 entidades procedentes de 34 países
BIOSPAIN 2025 ha reunido a 140 inversores de 76 entidades de inversión nacionales e internacionales, y propiciado más de 4.500 reuniones
BIOSPAIN 2026 se celebrará en el BEC del 29 de septiembre al 1 de octubre
Barcelona, 9 de octubre de 2025.- El Encuentro Internacional de Biotecnología BIOSPAIN 2025, que se ha celebrado del 7 al 9 de octubre en la Fira de Barcelona – Montjuïc, organizado por la Asociación Española de Bioempresas (AseBio) y Biocat, en colaboración con la Generalitat de Catalunya y el Ajuntament de Barcelona; ha finalizado su duodécima edición con cifras récord de asistentes y ha presentado Bilbao como su nueva sede para 2026, que celebrará el congreso del 29 de septiembre al 1 de octubre
La edición de 2025 que ha concluido hoy en la capital catalana ha superado las cifras obtenidas en BIOSPAIN 2023, celebrado también en Barcelona. Más de 2.400 asistentes de 1.065 entidades de 34 países, 140 inversores de 76 entidades de inversión nacionales e internacionales se han dado cita a lo largo de los tres días de congreso en la Fira en esta edición que ha contado con 250 expositores y propiciado 4.500 reuniones.
El acto de anuncio de la próxima sede de BIOSPAIN ha contado con la participación de Jaione Ganzarain, viceconsejera de Tecnología, Innovación y Transformación Digital del Gobierno Vasco y Cristina Múgica, directora general de Competitividad Territorial y Promoción Exterior de la Diputación Foral de Bizkaia en el cierre de la feria; al que también han asistido Ion Arocena, director general de AseBio y Silvia Labé, directora de Marketing, Comunicación, e Inteligencia Competitiva de Biocat. Asimismo, han acudido los otros integrantes de la delegación vasca: Cristina Oyón, subdirectora de Spri y Xabier Basañez, director general de BEC.
Al recoger el testigo, la viceconsejera ha compartido el honor y placer que representa celebrar la feria el año que viene en el País Vasco. Un hito que, para Jaione Ganzarain, no es casualidad: “Desde 2002 la Comunidad Autónoma Vasca ha hecho una apuesta permanente por las biociencias y la biotecnología, especialmente aplicada a la salud. Nuestro compromiso con el desarrollo socioeconómico vinculado a las biociencias y la biotecnología está plenamente alineado con el enfoque europeo de reindustrialización, el reconocimiento de la importancia geoestratégica del sector sanitario y la necesidad de reducir la dependencia exterior en tosa la cadena de valor biosanitario”.
“En primer lugar, queremos felicitar a AseBio por la excelente organización de esta edición y por el notable crecimiento en las cifras de impacto alcanzadas, que demuestran el interés cada vez mayor por el sector de la biotecnología. También queremos agradecer al ecosistema regional, nacional e internacional su valiosa participación y el compromiso con la conferencia, un elemento fundamental para el éxito de este tipo de acciones estratégicas de posicionamiento internacional. Por último, deseamos la mayor de las suertes a Bilbao como próxima sede de la conferencia – que estamos convencidos de que volverá ser un gran éxito – y esperamos volver a veros a todos en 2027 en Barcelona”, ha destacado Silvia Labé como representante del Comité Regional Anfitrión.
Retos y oportunidades en salud, inversión y sostenibilidad
Bajo el lema “Global crossroads, local vibes”, BIOSPAIN 2025 ha abordado los principales retos y oportunidades de la biotecnología en salud, inversión y sostenibilidad. Los expertos han presentado las terapias avanzadas como un pilar estratégico para la autonomía europea en biotecnología y salud; en un contexto donde la evaluación temprana de las tecnologías sanitarias (HTA) evita inversiones en desarrollos que no van a aportar un valor real al sistema sanitario.
En materia de inversión, los expertos han defendido la convergencia entre biotecnología, ingeniería y digitalización como motor de transformación industrial; además de la necesidad de talento multidisciplinar y marcos colaborativos que aceleren la innovación. Por último, en biotecnología verde se ha explorado la convergencia entre biología sintética, automatización e inteligencia artificial en la creación de alimentos sostenibles, fármacos, combustibles y materiales avanzados.
De esta forma, BIOSPAIN cierra su duodécima edición como un espacio estratégico consolidado para fortalecer la cooperación público-privada, impulsar la internacionalización de las empresas biotecnológicas y fomentar la investigación de frontera. El evento se ha renovado para dejar de ser un congreso bienal y celebrar sus próximas ediciones cada año; que tendrán lugar en la ciudad de Barcelona en 2027 y 2029.
Pie de foto de cabecera: Representantes institucionales durante el anuncio de Bilbao como sede de BIOSPAIN 2026.