Siemens Healthineers ha celebrado en Málaga la segunda edición de su encuentro ‘Solucionar Es Cuidar’, un evento enmarcado dentro del 42º Congreso Nacional de Ingeniería en el Sector de la Sanidad (AEIH), que ha reunido a ingenieros hospitalarios, gestores y representantes institucionales para reflexionar sobre cómo la tecnología, la formación y la gestión responsable de los recursos pueden preparar al sector para los desafíos del futuro.
Desde el punto de vista asistencial y de gestión, Isabel Muñoz, directora general del Instituto Nacional de Gestión Sanitaria (INGESA), ha subrayado que la sostenibilidad “no es una opción, sino una obligación compartida”. Ha explicado cómo los Acuerdos Marco impulsados desde INGESA están contribuyendo a modernizar el equipamiento sanitario y a promover soluciones digitales, incluyendo líneas específicas en inteligencia artificial y ciberseguridad. Muñoz ha recordado, además, el valor del enfoque One Health, que une la salud humana, animal y ambiental: “solo entendiendo la sanidad como un todo podremos anticiparnos a los retos que vendrán y gestionar con responsabilidad los recursos limitados con los que contamos”.
Por su parte, Cristina Enjamio, jefa del Servicio de Consultoría de Galaria, Empresa Pública de Servicios Sanitarios, ha puesto en valor la preservación de los recursos como una forma de cuidar. Ha compartido casos de éxito en el Servicio Gallego de Salud, como el servicio de resonancia magnética móvil, que evita desplazamientos de pacientes y reduce el impacto ambiental, o el proyecto de anestesia sostenible, una iniciativa que ha reducido el consumo de gases anestésicos y optimizado las prácticas clínicas. Ha asegurado que la sostenibilidad “no es un fin, sino una actitud colectiva para garantizar que el sistema siga siendo justo y accesible”.
La formación, ha destacado Teresa Grimalt, directora general/ejecutiva Eixample Clinic, Hospital Clinic (Barcelona), es una de las grandes palancas de la sostenibilidad. Ha explicado cómo los hospitales están integrando perfiles técnicos especializados que trabajan junto a los equipos clínicos para resolver incidencias, optimizar el uso del equipamiento y acompañar la introducción de nuevas tecnologías. En su intervención ha puesto el acento en la necesidad de perder el miedo a formar y a ser formadores, recordando que el conocimiento compartido mejora la eficiencia de los procesos y eleva la calidad asistencial. Para Grimalt, empoderar al profesional a través del conocimiento es la mejor garantía para ofrecer una atención de calidad y sostenible en el tiempo.
Desde la administración regional, Antonio Olivares, subdirector de Servicios y Gestión de Centros del Servicio Andaluz de Salud, ha descrito las principales líneas del plan del Servicio Andaluz de Salud (SAS) en materia de sostenibilidad, que abarca el desempeño social, económico y ambiental. Ha destacado el compromiso con la eficiencia energética y la economía circular y la compra pública responsable como ejes de acción. Además, ha compartido líneas de acción en torno al nuevo hospital de Málaga como un referente en construcción sostenible que “cuenta con un diseño bioclimático, sistemas de reciclaje de agua, climatización modular y un alto grado de digitalización”. Una infraestructura que, también, cumple los exigentes estándares europeos de impacto ambiental y eficiencia energética.
Así mismo, Adolfo Fonseca, director de Customer Services de Siemens Healthineers España, ha destacado que “la sostenibilidad forma parte de la columna vertebral de Siemens Healthineers. Y se sustenta en tres pilares que guían nuestra forma de trabajar cada día: hacer la tecnología más accesible para todos, avanzar hacia operaciones con menor huella de carbono y empoderar a las personas a través del conocimiento. En definitiva, Solucionar Es Cuidar resume nuestra esencia desde Customer Services: ofrecer soluciones tecnológicas y de servicio que ayuden a los hospitales a estar siempre listos para el presente y para el futuro”.
El evento ‘Solucionar Es Cuidar’ se consolida así como un punto de encuentro que refuerza el compromiso de Siemens Healthineers con un sistema sanitario más resiliente, eficiente y humano. Una oportunidad para compartir conocimiento, inspirar nuevas ideas y seguir avanzando en la transformación del sector salud.
Acerca de Siemens Healthineers
En Siemens Healthineers somos pioneros en el cuidado de la salud. Para todos. En todas partes. De forma sostenible. Como líderes en tecnología sanitaria, queremos avanzar en un mundo en el que las innovaciones en la atención médica creen nuevas posibilidades con un impacto mínimo en nuestro planeta. Al llevar constantemente novedades al mercado, permitimos que los profesionales de la salud innoven en la atención personalizada, logren la excelencia operativa y transformen el sistema sanitario.
Nuestra cartera, que abarca desde el diagnóstico in vitro e in vivo hasta la terapia guiada por imágenes y tratamiento del cáncer, es crucial para la toma de decisiones clínicas y de tratamiento. Con la combinación única de nuestras fortalezas en el gemelo digital1, la terapia de precisión, así como la inteligencia digital, de datos y artificial (IA), estamos bien posicionados para enfrentar los mayores desafíos en salud. Continuaremos aprovechando estas fortalezas para ayudar a superar las enfermedades más amenazantes del mundo, permitir operaciones eficientes y ampliar el acceso a la sanidad.
Somos un equipo de 73.000 Healthineers en más de 70 países que superan apasionadamente los límites de lo que es posible en la atención médica, para ayudar a mejorar la vida de las personas en todo el mundo.
1 Personalización del diagnóstico, selección y seguimiento de terapias, cuidados posteriores y gestión de la salud.
Más información en: www.siemens-healthineers.com