Profesionales del Servicio de Digestivo, Alergología y Pediatría del centro sanitario participan en este foro dirigido a pacientes, familias y profesionales implicados en esta enfermedad inmunomediada
Los servicios de Aparato Digestivo, Alergología y Pediatría del Hospital Universitario Virgen Macarena participan en la organización del V Congreso Nacional de Esofagitis Eosinofílica que se celebra mañana en Sevilla. Este evento, promovido por la Asociación Española de Esofagitis Eosinofílica (AEDESEO) y el Consorcio Europeo para las Enfermedades Eosinofílicas Gastrointestinales (EUREOS), es una cita ya consolidada que reunirá entre especialistas, investigadores y pacientes a más de 1.800 participantes de forma presencial y virtual.
La esofagitis eosinofílica es una enfermedad inflamatoria crónica del esófago causada por la acumulación en el esófago de un tipo de glóbulos blancos, llamados eosinófilos. Su síntoma principal es la dificultad y el dolor al tragar pudiendo producirse obstrucción. Se relaciona con alergias aunque también hay factores genéticos que pueden potenciar predisposición a padecerla.
“Hemos detectado un incremento de esta patología tanto en adultos jóvenes como en niños”, aducen profesionales del Servicio de Aparato Digestivo del Hospital Virgen Macarena, “realizamos gastroscopias para diagnóstico y seguimiento, a veces, de urgencias cuando se atoran alimentos en el esófago”, abundan.
A lo largo del congreso, que cuenta con el reconocimiento de interés científico y sanitario de la Junta de Andalucía y el aval de las principales sociedades médicas del país, se abarcará el abordaje integral de la enfermedad desde un prisma terapéutico, enfocando un manejo efectivo de la dieta o integrando aspectos psicológicos de la enfermedad. En este foro también se expondrán los distintos grupos de apoyo y recursos disponibles para quienes estén afectados por la Esofagitis Eosinofílica.
En relación a los profesionales sanitarios, este congreso supone una oportunidad. Así, ahondará en avances en el diagnóstico exponiendo criterios actualizados; se visibilizarán novedades terapéuticas que integran la evidencia en la práctica clínica, terapias combinadas, nuevas herramientas terapéuticas, dietas de eliminación más efectivas, seguridad y resultados de la dilatación en el manejo del estrechamiento esofágico, impacto emocional y calidad de vida.
En este destacado evento sanitario también habrá espacio para la investigación, desgranándose aspectos relacionados con novedosas herramientas diagnósticas o nuevos biomarcadores.