Estas actuaciones de la sanidad pública permitirán seguir reforzando medidas preventivas como los cribados
El Gobierno madrileño explorará vías de colaboración con otras regiones de la Unión Europea para ser más fuertes en la lucha contra esta patología
La excelencia oncológica madrileña está acreditada bajo los estándares de la Sociedad Americana de Oncología
21 de octubre de 2025.- La Comunidad de Madrid reforzará la Red Oncológica regional y acreditará Unidades y Centros de Referencia del Sistema Nacional de Salud especializados en cáncer de su sanidad pública. Así lo ha manifestado hoy la consejera de Sanidad, Fátima Matute, al término de la reunión que ha mantenido en su departamento con representantes de la Fundación para la Excelencia y Calidad en la Oncología (ECO), entre ellos su presidente, el doctor Jesús García-Foncillas.
Matute ha asegurado que el Ejecutivo autonómico se alinea nuevamente con la Estrategia Europea contra el Cáncer, que redundará en una mejora para la población en general. “Seguiremos potenciando líneas de trabajo fundamentales en el abordaje preventivo de esta enfermedad, tales como los cribados”, ha subrayado.
Uno de los aspectos más destacados abordados en el encuentro ha sido la excelente calidad asistencial oncológica madrileña, acreditada por la Sociedad Americana de Oncología, “bajo unos estándares medibles y certificados ya implementados en hospitales públicos de la región como 12 de Octubre, Ramón y Cajal, Clínico San Carlos, Fundación Jiménez Díaz y Puerta de Hierro Majadahonda, y que llevaremos a otros centros”, ha señalado la consejera.
Además, el Gobierno madrileño ahondará en la colaboración activa en esta materia con otras regiones de la Unión Europea. A este respecto, ha recordado que en Europa ya hay muchos “grupos que se están posicionando con idénticos objetivos que los de la Comunidad de Madrid”. De hecho, a su juicio, “pocas
En este sentido, Matute ha constatado que estas vías de trabajo ya se están explorando en el marco de una estrategia “que engloba investigación, tratamientos, continuidad asistencial, promoción de la salud y detección precoz”. Un camino en el que Madrid “ya atiende al 40% los pacientes oncológicos de España”, ha enfatizado.