La Sociedad Española de Farmacia Hospitalaria le concede el Reconocimiento `Méritos´ por su compromiso con la excelencia
La Sociedad Española de Farmacia Hospitalaria (SEFH) ha galardonado a Ramón Morillo Verdugo con el Reconocimiento `Méritos´, durante la celebración de su 70 Congreso Nacional, avalando su trayectoria profesional comprometida con la excelencia. Morillo es farmacéutico del Hospital Universitario de Valme de Sevilla, centro donde lleva ejerciendo más de dos décadas como referente en las consultas de Patologías Víricas.
Se trata de los galardones honoríficos de dicha sociedad científica en su edición 2025. Una modalidad con una carga emotiva implícita, al distinguir el recorrido profesional de personalidades volcadas con el avance continuo de la profesión.
Ramón Morillo es Doctor en Farmacia, especialista en Farmacia Hospitalaria y farmacéutico del Hospital de Valme desde 2006. En el ámbito docente, es profesor asociado de la facultad de Farmacia de la Universidad de Sevilla. Y en el ámbito investigador, es autor de más de 100 publicaciones en revistas de factor de impacto y de más de 30 libros sobre atención farmacéutica con más de una decena de premios de investigación, especialmente vinculados a patologías víricas.
Su talante vanguardista, en línea con la mejora continua, lo ha colocado ya a su edad como un referente nacional. La presidenta del congreso encargada de la entrega del premio, Begoña Tortajada, ha alabado su contribución a la farmacia hospitalaria: “es un defensor de la innovación, contribuyendo con su energía contagiosa y empuje a construir el nuevo modelo de farmacia hospitalaria centrada en el paciente, hoy materializado en las unidades de pacientes externos”.
Contribución a un nuevo rol asistencial del farmacéutico hospitalario
Su principal línea de aportación se centra en la adaptación de los roles asistenciales del farmacéutico especialista en el paciente actual de patologías víricas. Una iniciativa de la cual es coordinador a nivel nacional desde hace más de una década a través del proyecto `MAPEX´: el mapa de atención farmacéutica a pacientes externos, nacido en Sevilla y pionero a nivel internacional.
En esta misma línea de mejora es creador del `Modelo CMO´ en el seno de la SEFH, basado en una metodología que tiene en cuenta tres claves: seguimiento personalizado, trabajo por objetivos determinados en una entrevista motivacional en consulta y seguimiento longitudinal y mantenido en el tiempo. Todo ello apoyado en las nuevas tecnologías, entre las que se encuentra la Telefarmacia.
Fue pionero en la creación de una consulta farmacéutica monográfica de patologías víricas, dado el elevado porcentaje de tratamientos a pacientes a dispensar en los hospitales como una forma de avanzar en la respuesta asistencial. A continuación, en 2012, impulsó la incorporación de un sistema de dispensación de fármacos usando la radiofrecuencia (RFID). Una iniciativa cuyos beneficios se traducen en seguridad y calidad asistencial del paciente.
Con la efervescencia de las redes sociales, en el año 2018, Ramón Morillo impulsó en su hospital un proyecto dirigido a promover la salud a través de la divulgación de conocimiento utilizando las nuevas tecnologías de la comunicación. Su objetivo: acercar información a la ciudadanía para promover el uso responsable de los medicamentos y garantizar su seguridad mediante indicaciones que previenen de sus riesgos.
En el año 2020, este farmacéutico también lideró otro avance nacional de su colectivo profesional: coordinó la nueva guía nacional para mejorar la adherencia a la farmacoterapia de los pacientes VIH. Precisamente la coordinación de otro proyecto, la elaboración de una guía práctica sobre durante la pandemia, le valió en 2023 el prestigioso Premio Redacción Médica a la Sanidad Andaluza en el ámbito farmacéutico.
Destacar en toda esta trayectoria su compromiso con la excelencia asistencial, liderando el proceso para la consecución del sello nacional de calidad para la atención farmacéutica de pacientes externos. Fruto de ello, Valme se convirtió en el primer hospital español reconocido con la nueva norma de calidad `Q-PEX´.
Recientemente, ha sido el impulsor de una novedosa herramienta para optimizar la adherencia terapéutica: `Sanpat´. Una herramienta de gestión farmacoterapéutica que potencia las intervenciones del farmacéutico hospitalario en beneficio de la seguridad del paciente y de la adherencia a los tratamientos farmacológicos. Ello le reportó recientemente ser finalista del III Premio Adhefar, orientado a premiar iniciativas innovadoras en adherencia terapéutica del territorio nacional.
Morillo se siente enormemente agradecido por este galardón: «me honra, pero el premio no sólo es mío, sino de todos los que me han acompañado en este camino, incluidos los propios pacientes, que son la verdadera razón de nuestro esfuerzo. En todo este caminar he estado y estoy plenamente convencido de que la Farmacia Hospitalaria puede mejorar la vida de los pacientes con los que día a día interactuamos en nuestros centros hospitalarios”.