Gran acogida de los diputados/as a la Jornada de Salud Reumática de la Sociedad Española de Reumatología

 

  • Las enfermedades reumáticas son la principal causa de incapacidad por enfermedad, la cuarta de baja laboral y el segundo motivo de visita al médico de Atención Primaria, en España.

  • En nuestro país, más de 11 millones de personas sufren enfermedades reumáticas. Aunque son más frecuentes en adultos, algunas de ellas debutan en la infancia.

  • Francina Armengol, presidenta del Congreso de los Diputados, Raquel Yotti, comisionada del PERTE para la Salud de Vanguardia, Ester Muñoz, portavoz del PP en el Congreso, entre los más de 150 asistentes.

Madrid, 23 de octubre de 2025. La Jornada de Salud Reumática, que se ha celebrado este 22 de octubre en el Congreso de los Diputados, bajo el lema: “Articulando Futuro: la salud reumática en el centro”, ha tenido gran acogida entre los diputados y diputadas de los distintos grupos parlamentarios, que han mostrado su compromiso con la promoción de la salud musculoesquelética y autoinmune sistémica, así como con la mejora de la atención a las personas que padecen enfermedades reumáticas, lo que pasa por aumentar el número de especialistas en Reumatología y poner especial atención en las zonas de difícil cobertura.

Organizada con motivo del ‘Mes de las Enfermedades Reumáticas’, la jornada ha ofrecido una experiencia inmersiva y participativa, con pruebas médicas, consultas exprés con especialistas y stands informativos, con el objetivo de acercar la realidad de estas patologías al ámbito político y visibilizar su impacto sanitario, social y económico. En ella también ha participado el personal del Congreso de los Diputados, quienes han acudido a la Sala Argüelles a lo largo del día.

Con más de 11 millones de personas afectadas en España y más de 90 millones en la Unión Europea, las enfermedades reumáticas son la principal causa de incapacidad por enfermedad, la cuarta de baja laboral y el segundo motivo de visita al médico de Atención Primaria, en nuestro país. Además, generan un coste anual de 200.000 millones de euros en Europa, lo que pone de relieve la magnitud del reto al que se enfrenta el sistema sanitario”, ha recordado el Dr. Marcos Paulino, presidente de la Sociedad Española de Reumatología.

Asimismo, también ha subrayado la necesidad de reforzar los recursos humanos y estructurales en Reumatología, ya que, debido a los cambios demográficos y el aumento de las patologías reumatológicas, la horquilla de especialistas de Reumatología para dar una cobertura de calidad a la población debería situarse entre 1 por cada 30.000 y 40.000 personas. “Esto supondría una ratio ideal de 2,86 reumatólogos/as por cada 100.000 habitantes. Sin embargo, actualmente contamos con 2,2, lo que significa que necesitaríamos unos 400 reumatólogos/as más para alcanzar el objetivo”, ha lamentado, al tiempo que destacaba el esfuerzo que está realizando la SER para acercarse a las Administraciones Públicas y los decisores políticos, para mostrarles la realidad de la especialidad y las dificultades en el acceso de estos pacientes, para trabajar conjuntamente y conseguir, mas pronto que tarde, un acceso realmente equitativo.

Uno de los puntos necesario para ello es cubrir las plazas de difícil cobertura y trabajar para hacer frente al relevo de profesionales, ahora que la generación boomer comienza a jubilarse. El Dr. Paulino ha insistido en que “esto debe ir necesariamente acompañado de la creación y financiación de nuevas plazas hospitalarias en Reumatología, para garantizar una atención adecuada y sostenible”, al tiempo que recordaba la necesidad de actualización de los criterios de acreditación. Un compromiso que adquirió el Ministerio en la reunión que mantuvieron con Dña. Mónica García, ministra de Sanidad, hace unos meses y que no termina de materializarse.

El presidente de la SER ha querido dejar claro que este debate trasciende los intereses profesionales y afecta al conjunto del sistema sanitario: “Esto no va de plantear un ‘qué hay de lo mío’, sino un ‘qué hay de lo nuestro’. Debemos analizar las necesidades del personal médico, de Enfermería, Fisioterapia, Psicología, terapeutas ocupacionales, asistentes sociales… En definitiva, enfrentarnos a las necesidades reales de nuestra sociedad, conocer los requerimientos futuros y ser conscientes de cuál es nuestra capacidad y nuestro límite”.

El Dr. Paulino ha hecho un llamamiento a la colaboración y la reflexión conjunta. “Es tarea de los gobiernos, con la colaboración y el trabajo conjunto de las sociedades científicas, las asociaciones de pacientes, los sindicatos, las organizaciones empresariales, los colegios profesionales y la sociedad civil, repensar el sistema, buscar alternativas y abrirnos a soluciones distintas. Si insistimos en no conocer cuál es nuestra nueva realidad, estaremos ofreciendo soluciones para un mundo que ya no existe”, ha expresado.

La Jornada de Salud Reumática ha servido, además, para poner de manifiesto la voluntad de los responsables políticos españoles de avanzar hacia un modelo de salud más preventivo, inclusivo y centrado en el paciente, situando la salud reumática en el centro de la agenda pública.

 

Sociedad Española de Reumatología (SER) – www.ser.es/ www.inforeuma.com

La Sociedad Española de Reumatología (SER) tiene como misión facilitar a todos los agentes implicados los instrumentos necesarios para mejorar la calidad de vida de los pacientes reumáticos. Busca garantizar la mejor asistencia a través de la docencia y mejora de la formación de los especialistas, así como a través de múltiples proyectos de investigación de las patologías reumáticas (musculoesqueléticas y autoinmunes sistémicas). Además, trabaja para mejorar el conocimiento, la información y visibilidad de estas afecciones en la sociedad y en las instituciones, e influir en los ámbitos de decisión. Entre sus valores cabe destacar la transparencia en la gestión y en el desarrollo de todas sus actividades. Actualmente, la SER representa a más de 2.100 profesionales, en su mayoría reumatólogos. Participa y se relaciona con otros organismos internacionales como la Liga Europea contra el Reumatismo (EULAR), sociedades científicas, y otorga un papel relevante a la colaboración con asociaciones de pacientes.

Deja tu comentario

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Articulos relacionados

Síguenos...

0SeguidoresSeguir
132SeguidoresSeguir

Últimas entradas

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Puedes visitar nuestra página de privacidad y cookies en Politica de Privacidad