Nefrología del Virgen Macarena, nivel Excelente de la Agencia de Calidad Sanitaria de Andalucía

El reconocimiento certifica la excelencia asistencial, docente, investigadora y de gestión en ámbitos como la onconefrología, la nefrología intervencionista y la atención cardiorrenal

El Servicio de Nefrología del Hospital Universitario Virgen Macarena (HUVM) ha alcanzado el nivel Excelente en la evaluación realizada por la Agencia de Calidad Sanitaria de Andalucía (ACSA), la máxima distinción que otorga este organismo a los servicios que cumplen los más altos estándares de calidad asistencial, seguridad del paciente, eficiencia, docencia, investigación y gestión.

Este reconocimiento supone la culminación de un proceso de evaluación exhaustivo, que valora de manera objetiva y exigente la actividad de las unidades clínicas en múltiples dimensiones: atención al paciente, calidad y seguridad asistencial, eficiencia económica, participación en proyectos de investigación, comunicación y continuidad asistencial, entre otros aspectos.

Una unidad de referencia y con múltiples certificaciones    

El Servicio de Nefrología del HUVM es una de las dos que cuenta en España con acreditación Excelente en la Unidad de ERCA (Enfermedad Renal Crónica Avanzada) por la Sociedad Española de Nefrología y también acaba de ser reconocida por la Sociedad Española de Cardiología como una de las pocas con este reconocimiento para la Unidad Cardiorrenal,

Organizada en distintas áreas funcionales —nefrología general, ERCA, terapias domiciliarias, atención cardiorrenal, hemodiálisis, nefrología intervencionista y seguimiento de trasplante renal—, el Servicio ofrece una atención integral y altamente especializada a los pacientes con enfermedad renal en todas sus fases.

Aunque el trasplante renal no se realiza en el propio centro, el Servicio participa activamente en el estudio, inclusión y seguimiento de pacientes del Área HUVM en lista de espera. En 2024, el 12% de los pacientes que iniciaron tratamiento renal sustitutivo lo hicieron mediante trasplante anticipado, más del doble de la media andaluza (5,9 %) y nacional (6,7 %).

Innovación y liderazgo clínico          

El incremento de la patología renal asociada a enfermedades oncológicas llevó a la creación, en octubre de 2019, de una consulta específica de Onconefrología, orientada a optimizar la atención de estos pacientes y facilitar la toma de decisiones compartidas. Desde su puesta en marcha hasta diciembre de 2024, se han atendido 2.923 pacientes, con una demanda creciente en los últimos meses.

Asimismo, el Servicio es pionero y referente nacional en nefrología intervencionista y cardiorrenal, realizando de manera autónoma biopsias renales, colocación de catéteres vasculares tunelizados y peritoneales, e incorporando desde hace años la ecografía clínica en la práctica habitual.

En el ámbito cardiorrenal, el Servicio fue uno de las primeros en España en desarrollar una estructura asistencial específica, reconocida por su carácter innovador y por su capacidad para integrar la atención nefrológica y cardiológica de forma coordinada y eficiente; un modelo reconocido por su excelencia y por haber servido de referencia para otros hospitales en el desarrollo de unidades similares.

Estos aspectos han convertido al Servicio en destino preferente para la formación de residentes y especialistas, que solicitan rotar en ella desde otros hospitales españoles y de fuera del país, consolidando su papel como referente docente.

Compromiso con la eficiencia, la calidad y la continuidad asistencial

El Servicio de Nefrología mantiene una intensa coordinación con otras unidades hospitalarias y con Atención Primaria, garantizando la continuidad asistencial y una atención eficiente y personalizada.

La mayor parte de las derivaciones se realizan mediante teleconsultas hospitalarias, un sistema ágil, trazable y sujeto a evaluación continua. Además, se monitoriza un indicador clave de calidad, el porcentaje de derivaciones no tributarias, para reforzar la pertinencia y eficiencia del proceso asistencial.

El análisis sistemático de los resultados clínicos, que realiza el Servicio, frente a los datos nacionales y regionales permite identificar áreas de mejora e implementar medidas que favorezcan corrección de desviaciones, así como la sostenibilidad y la calidad del sistema sanitario.

Atención centrada en el paciente y excelencia investigadora

El Servicio fomenta la autonomía del paciente en la elección de su tratamiento renal sustitutivo mediante herramientas de apoyo y materiales formativos, lo que permite diseñar una atención más personalizada, eficaz y centrada en las personas. La humanización de la asistencia se ha convertido en una seña de identidad de este Servicio del complejo hospitalario con iniciativas tan diversas como guías de usuario, vídeos educativos, recomendaciones dietéticas, espacios para la lectura y mensajes de acompañamiento a cuidadores. Estas acciones refuerzan la cercanía y empatía del equipo con los pacientes y sus familias. Además, ha implementado, de forma eficiente, un modelo educativo que orienta a los pacientes en la elección de su tratamiento renal sustitutivo, adaptándose a sus valores, estilo de vida y necesidades.

Otro de los valores que ha ponderado la ACSA para otorgar este máximo nivel de certificación es la seguridad del paciente. Actualmente ésta se refuerza con protocolos específicos, como el listado de chequeo en hemodiálisis, que asegura un control sistemático de las actuaciones y una mayor fiabilidad en los cuidados.

En el ámbito investigador, además las publicaciones originadas como fruto de la investigación en el Servicio, el equipo ha participado en cuatro proyectos con financiación competitiva en los últimos años y se encuentra integrado en redes de investigación de alto impacto.

“Este reconocimiento de la ACSA no solo certifica un trabajo bien hecho; pone en valor el compromiso real de todo el equipo con la calidad, la innovación y la atención centrada en el paciente renal”, subraya la doctora Mercedes Salgueira, jefa del Servicio de Nefrología del HUVM, “los resultados objetivos de esta acreditación son la prueba más sólida de que nuestra unidad trabaja al nivel de los estándares más exigentes, consiguiendo excelentes resultados”, puntualiza.

Deja tu comentario

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Articulos relacionados

Síguenos...

0SeguidoresSeguir
132SeguidoresSeguir

Últimas entradas

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Puedes visitar nuestra página de privacidad y cookies en Politica de Privacidad