Los endocrinólogos consideran esencial la aplicación de criterios clínicos comunes en los hospitales para el diagnóstico precoz de la desnutrición relacionada con la enfermedad

  • El perfil del paciente con esta patología es una persona con varias enfermedades (pluripatológicos) y, especialmente, personas mayores que suelen presentar una tasa de desnutrición relacionada con la enfermedad en los centros hospitalarios de hasta de un 40%.

  • Es esencial concienciar a los profesionales sanitarios y a los pacientes para que sean conscientes de que su enfermedad de base tendrá una peor evolución si no se diagnostica y trata la desnutrición.

  • La Organización Mundial de la Salud (OMS) ha aprobado los nuevos códigos diagnósticos de desnutrición, que estarán vigentes a partir de 2027, y permitirán que se reconozca la patología de forma más adecuada y optimizar los recursos sanitarios.

 

Madrid, 7 de noviembre de 2025.- Los síntomas iniciales de la desnutrición relacionada con la enfermedad (DRE) son muy sutiles, por lo que es importante reconocer esas situaciones de riesgo que van a derivar en desnutrición. Por ello, la Dra. María Ballesteros, vicepresidenta primera de la Sociedad Española de Endocrinología y Nutrición (SEEN), destaca que, en este caso, “lo que va a empeorar no va a ser solo la desnutrición, sino que no tratar la desnutrición va a empeorar la enfermedad de base”. Así, un paciente oncológico que no recibe un adecuado tratamiento nutricional va a tener una peor tolerancia a los tratamientos quimioterapéuticos y un paciente quirúrgico con desnutrición va a presentar más complicaciones postoperatorias.

 La desnutrición relacionada con la enfermedad es una condición derivada de la falta de ingesta o pérdida de nutrientes durante cualquier enfermedad que ocasiona pérdida de peso y masa muscular, disfunción física y mental y peores resultados clínicos. En este sentido, ante la importancia de concienciar a la población sobre la prevención para la detección temprana de aquellas situaciones clínicas que se asocian con esta inflamación o alteraciones gastrointestinales para implementar un tratamiento médico nutricional adecuado que evite el desarrollo de desnutrición, la SEEN se adhiere un año más a la Semana de Concienciación sobre la Desnutrición (MAW) de la Sociedad Europea de Nutrición clínica y metabolismo (ESPEN) y a la Semana de la Desnutrición de la Alianza Más Nutridos (SDLD), que se celebran del 10 al 14 de noviembre.

La Dra. Ballesteros incide en la dificultad en la detección de la DRE, por lo que señala que es fundamental que desde las instituciones se adopten las medidas necesarias, tanto en los hospitales como en Atención Primaria, para facilitar el diagnóstico precoz: “Si existen normas claras con las que cualquier profesional sanitario, en el contexto hospitalario o comunitario, pueda detectar la desnutrición, supondrá un gran avance para mejorar el pronóstico, la calidad de vida y la supervivencia de los pacientes graves”. Asimismo, la especialista lamenta que el diagnóstico precoz de la desnutrición se omita en una gran cantidad de situaciones clínicas, “por lo que no solo hay que concienciar a los profesionales sanitarios, sino también a los propios pacientes para que sean conscientes de que su enfermedad de base tendrá una peor evolución si no se diagnostica y aborda la desnutrición”.

El perfil del paciente con esta patología es una persona con varias enfermedades (pluripatológicos) y, especialmente, personas mayores, que presentan una tasa de desnutrición relacionada con la enfermedad en los hospitales de hasta de un 40%. Asimismo, los datos clínicos que más se asocian con la desnutrición son una mayor tasa de infecciones y complicaciones de las enfermedades acompañantes, peor cicatrización, mayores necesidades de tratamiento, prolongación de la estancia hospitalaria, peor recuperación, impacto en la calidad de vida, mayores gastos de la enfermedad de base e incluso una mayor mortalidad.

En cuanto a las enfermedades que causan desnutrición relacionada con la enfermedad se encuentran aquellas que cursan con inflamación y las que se producen por alteraciones en el tubo digestivo, lo que interfiere en que el paciente tenga una ingesta adecuada. En el primer grupo se encuentran los procesos oncológicos que, con frecuencia, se asocian con alteraciones en la función gastrointestinal empeorando la situación. Otras enfermedades relacionadas con la inflamación son las patologías infecciosas graves como neumonías y las patologías crónicas como la enfermedad pulmonar obstructiva crónica y la enfermedad renal crónica, entre otras.

En relación a los avances que se han producido recientemente en el ámbito de la desnutrición se encuentran los criterios diagnósticos GLIM que han posibilitado que las sociedades internacionales relacionadas con la desnutrición se pongan de acuerdo para que el diagnóstico de desnutrición se lleve a cabo de manera homogénea y uniforme. Además, la Dr. Ballesteros resalta que, “en estos criterios clínicos, cabe destacar la importancia que se concede a la valoración de la masa muscular como criterio fenotípico de desnutrición”. Asimismo, la facultativa valora de manera positiva que la Organización Mundial de la Salud (OMS) haya aprobado los nuevos códigos diagnósticos de desnutrición, que estarán vigentes a partir de 2027, y permitirán que se reconozca la patología de forma más adecuada y optimizar los recursos sanitarios.

Con el fin de sensibilizar a la población sobre la importancia de la desnutrición relacionada con la enfermedad, la SEEN cuenta con el Aula Virtual en la que se aloja información de numerosas patologías endocrinológicas y nutricionales que incluyen capítulos relacionados con la DRE, así como todas las enfermedades que suponen un factor de riesgo para padecerla. Los pacientes pueden encontrar también consejos prácticos para una mejor evolución de su enfermedad.

La endocrinóloga hace hincapié también en la importancia de la formación en nutrición clínica, “ya que solo un 30% de los estudios de Medicina presentan información suficiente sobre la desnutrición”. Asimismo, la facultativa insiste en que, “en el caso de los profesionales sanitarios, la concienciación debe dirigirse no solo a aquellos que están encargados de diagnosticar y tratar la desnutrición, sino al resto de profesionales sanitarios que tratan enfermedades asociadas a la desnutrición, ya que si no lo reconocen en sus pacientes no se va a poder implementar el tratamiento necesario”. Así, cada año se elige desde ESPEN un grupo de profesionales para fomentar esta concienciación. En esta ocasión, la semana de la desnutrición se va a centrar en las personas mayores y los pacientes quirúrgicos con la colaboración de las sociedades de pacientes de ambos colectivos.

Deja tu comentario

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Articulos relacionados

Síguenos...

0SeguidoresSeguir
132SeguidoresSeguir

Últimas entradas

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Puedes visitar nuestra página de privacidad y cookies en Politica de Privacidad