El Miguel Servet apuesta por la investigación en cuidados con una unidad específica pionera

Esta iniciativa impulsa la investigación aplicada a la práctica clínica y fortalece la calidad asistencial en cuidados de salud

La propuesta se promueve desde Enfermería para esta profesión y otras como Fisioterapia, Óptica o Terapia Ocupacional

El Hospital Universitario Miguel Servet (HUMS) ha puesto en marcha la nueva Unidad de Investigación en Cuidados (UIC-HUMS) con el objetivo de potenciar la investigación en cuidados de salud, la innovación en la gestión clínica y la formación en metodología científica entre los profesionales de los cuidados en salud, incluyendo enfermería, fisioterapia, terapia ocupacional, ópticos, entre otras profesiones.

Esta iniciativa se enmarca en el compromiso del Hospital Universitario Miguel Servet con una atención sanitaria pública centrada en la ciudadanía, basada en la calidad, la continuidad asistencial y la vocación investigadora. La unidad comparte la visión del hospital de convertirse en un referente de excelencia sanitaria y se proyecta como unidad de referencia autonómica y nacional en investigación en cuidados, promoviendo la práctica basada en la evidencia y la mejora continua de la atención. Su objetivo principal es impulsar investigación de alta calidad en cuidados e integrar los resultados científicos en la práctica asistencial, generando impacto real en la salud de la población.

La unidad está impulsada desde la Dirección de Enfermería, liderada por Mercedes Alcaine, y coordinada junto a Eva Santamaría Luna, subdirectora de Enfermería del Área Diagnóstica y Pacientes Externos, Investigación e Innovación. El equipo responsable está formado por Laura Lafarga, supervisora de Área Funcional de Investigación e Innovación, y Josep Oriol Casanovas Marsal, de la unidad de Apoyo a la Investigación.

“La creación de esta unidad supone un paso decisivo para situar a la enfermería en el impulso de conocimiento científico aplicable a la práctica clínica. La investigación en cuidados mejora resultados en salud y contribuye directamente a una atención más segura y eficaz”, ha declarado Mercedes Alcaine, directora de Enfermería del HUMS.

Cabe destacar que esta unidad se crea a raíz de una demanda y una necesidad cada vez más creciente. Ya que, en los últimos años, la actividad investigadora en cuidados dentro del HUMS ha mostrado un crecimiento constante, con más de 50 proyectos de investigación desarrollados entre 2018 y 2024, 20 publicaciones científicas en revistas indexadas y 4 reconocimientos autonómicos y nacionales. Además, profesionales del HUMS han participado activamente en proyectos competitivos financiados por el Instituto de Salud Carlos III.

Por su parte, Eva Santamaría Luna ha subrayado que “contar con una unidad estructurada dedicada a la investigación en cuidados permite ordenar, coordinar y dar visibilidad al trabajo científico que ya realizan muchos profesionales. Además, facilita el acceso a recursos, formación y asesoramiento, democratizando la participación en investigación y abriendo nuevas oportunidades de desarrollo profesional y científico dentro del hospital”.

Áreas de trabajo

La actividad de la Unidad de Investigación en Cuidados se organiza en tres áreas estratégicas complementarias que funcionan de manera integrada:

La primera es el área de investigación en cuidados, desde la cual la unidad impulsa y asesora el diseño y desarrollo de proyectos científicos tanto cuantitativos como cualitativos, incluyendo traducción, adaptación cultural y validación de herramientas de medida en salud. Ofrece apoyo metodológico y estadístico, búsqueda bibliográfica especializada en colaboración con la Biblioteca y preparación de documentación para el Comité de Ética de Investigación de Aragón (CEICA), así como acompañamiento en la difusión de resultados científicos mediante publicaciones y congresos.

El área de implementación e innovación favorece la traslación de resultados a la práctica clínica y la elaboración de documentos técnicos basados en la evidencia para favorecer la toma de decisiones clínicas, además de fomentar proyectos de innovación asistencial y estudios multicéntricos en colaboración con otras instituciones sanitarias y académicas.

Finalmente, el área de formación en investigación fortalece las competencias científicas de los profesionales mediante actividades formativas en metodología de investigación, asesoramiento para la participación en convocatorias competitivas de financiación pública y privada, apoyo en la solicitud de becas y premios de investigación, y dirección de trabajos académicos como Trabajos Fin de Máster y Tesis Doctorales.

Asimismo, la unidad impulsa alianzas científicas a nivel regional y nacional con hospitales, universidades, sociedades científicas y centros de investigación, promoviendo una cultura investigadora sólida dentro de la enfermería.

Con esta unidad, el Hospital Universitario Miguel Servet refuerza su liderazgo en el desarrollo del conocimiento en cuidados y apuesta por consolidar una enfermería investigadora, innovadora y orientada al avance científico al servicio de la sociedad.

Actos relacionados

salud pública Profesiones Sanitarias de Aragón. Más información en: https://sites.google.com/view/jornadaaragonesainvestigacion/inicio

article 102643

Deja tu comentario

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Articulos relacionados

Síguenos...

0SeguidoresSeguir
132SeguidoresSeguir

Últimas entradas

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Puedes visitar nuestra página de privacidad y cookies en Politica de Privacidad