La Unidad de Cardio-Oncología atiende al año a 1.700 personas para prevenir y monitorizar su riesgo
El Hospital Universitario La Paz, perteneciente a la red sanitaria de la Comunidad de Madrid, y su Instituto de Investigación Sanitaria (IdiPAZ), lideran uno de los seis pilotos europeos del proyecto ‘GRACE’. Su objetivo es transformar la atención de las enfermedades cardiovasculares mediante soluciones digitales avanzadas. Su implementación permitirá detectar de forma precoz las complicaciones cardíacas derivadas de los tratamientos oncológicos, mejorar la adherencia al tratamiento y optimizar la eficiencia de los procesos hospitalarios. El proyecto refuerza el papel de La Paz como centro de referencia en investigación e innovación sanitaria en Europa.
Las enfermedades cardiovasculares son actualmente la principal causa de muerte en el mundo, con casi 18 millones de fallecimientos anuales, según la Organización Mundial de la Salud (OMS). GRACE es un consorcio europeo que reúne a 27 socios de 11 países del ámbito de la investigación, la sanidad y la industria, cofinanciado por la Unión Europea y empresas privadas, bajo el marco de la Innovative Health Initiative (IHI). Su propósito es desarrollar soluciones digitales y modelos asistenciales integrados para mejorar la gestión de las enfermedades cardiovasculares a largo plazo, y pretende hacer frente a los retos actuales de detección tardía y atención fragmentada.
El estudio PULSO (Personalized and Unified Longitudinal Surveillance in cardio-oncology), liderado por La Paz dentro del consorcio GRACE, se ha presentado en la 11ª edición del Congreso Internacional CardioTox. PULSO se centra en pacientes oncológicos con riesgo cardiovascular y busca facilitar mediante estrategias de monitorización digital, la implementación de las recomendaciones clínicas y mejorar la salud cardiovascular de los pacientes durante el proceso oncológico. La herramienta combina educación sanitaria, monitorización remota y comunicación multidisciplinar, conectando a los equipos de los Servicios de Cardiología, Oncología y Enfermería dentro de un flujo de trabajo compartido.
La Unidad de Cardio-Oncología de La Paz, excelencia asistencial y científica
La Unidad de Cardio-Oncología del Hospital Universitario La Paz está formada por un equipo multidisciplinar especializado que garantiza que los tratamientos oncológicos sean seguros desde el punto de vista cardiovascular. Cada año, la unidad atiende a más de 1.700 pacientes, a los que realiza valoraciones antes, durante y después de estos tratamientos, ofreciendo además un seguimiento personalizado mediante técnicas avanzadas de imagen y biomarcadores.
Asimismo, la Unidad cuenta con Enfermería especializada, que desarrolla labores de educación en hábitos cardiosaludables, coordinación de pruebas y seguimiento de supervivientes de cáncer. También desempeña una intensa labor de formación, tanto a residentes de Oncología, Hematología y Cardiología, como a través de cursos y congresos nacionales e internacionales, además de actividades educativas dirigidas a pacientes y atención primaria. Además, participa en ensayos clínicos nacionales e internacionales, así como en estudios sobre prevención, genética y nuevas terapias, con publicaciones en revistas científicas de alto impacto.
La trayectoria de la Unidad de Cardio-Oncología de La Paz ha sido reconocida recientemente con la acreditación como Centro de Excelencia por la Sociedad Española de Cardiología (SEC). Además, tiene un papel activo en el liderazgo de guías clínicas de la Sociedad Europea de Cardiología y es responsable de la organización anual del Congreso Internacional CardioTox,
CardioTox 2025
El Hospital Universitario La Paz acoge la 11ª edición del Congreso Internacional CardioTox, liderado desde sus inicios por la Unidad de Cardio-Oncología de este hospital madrileño. Además, cuenta con el aval de diversas sociedades científicas como la Sociedad Española de Cardiología (SEC), Sociedad Española de Oncología Médica (SEOM), Sociedad Española de Hematología y Hemoterapia (SEHH), Sociedad Española de Oncología Radioterápica (SEOR) y la Sociedad Española de Médicos de Atención Primaria (SEMERGEN). Este encuentro internacional reúne a profesionales sanitarios de Oncología, Cardiología, Hematología, así como personal de Enfermería y gestores sanitarios para debatir sobre la mejora de la salud cardiovascular en pacientes con cáncer.
Asimismo, durante el congreso se ha desarrollado una acción abierta al público en la plaza y el vestíbulo del Hospital La Paz, en la que han colaborado asociaciones de pacientes, y en la que se ha recogido la percepción ciudadana sobre el uso de tecnologías digitales en salud. De este modo, el proyecto GRACE integra la voz del paciente en el desarrollo de sus herramientas y consolida su compromiso con un modelo de atención personalizado, humano y sostenible.
