El Secretario de Estado de Sanidad, Javier Padilla; y la Secretaria de Estado de Derechos Sociales, María Rosa Martínez Rodríguez, intervendrán en el encuentro mañana, 12 de noviembre, para hablar sobre la Ley de Dependencia y la integración sociosanitaria
Previamente, el economista Jonathan Cylys, director de the London Hubs, hablará sobre los beneficios económicos, sociales y sanitarios de invertir en cuidados integrados, más allá de mejorar la vida de las personas
El Congreso, que reúne en Barcelona a cerca de 600 asistentes, está organizado por la Fundación Edad&Vida, y aborda temas de gran actualidad como la situación de los servicios sociales y residencias en España, los modelos de cuidados de personas mayores y ejemplos innovadores que se están desarrollando en otros países
Las sesiones pueden seguirse tanto presencialmente como online a través del canal de Youtube de la Fundación Edad&Vida: https://www.youtube.com/live/BG7Jm5XmfuM
Martes, 11 de noviembre de 2025.- La reforma de la Ley 39/2006, más conocida como la Ley de Dependencia, será objeto de debate en el X Congreso Internacional Dependencia y Calidad de Vida, que se celebra hoy y mañana en Barcelona.
La sesión tendrá lugar el miércoles 12 de noviembre a las 13:30h, y en ella participarán el Secretario de Estado de Sanidad, Javier Padilla; y la Secretaria de Estado de Derechos Sociales, María Rosa Martínez Rodríguez, además de Carles Campuzano, exconseller de Drets Socials y presidente de la Comissió de Salut del Parlament de Catalunya, que moderará la conferencia. El Dr. Josep Maria Via i Redons, presidente del X Congreso Internacional Dependencia y Calidad de Vida, será el presidente de la sesión.
En ella se presentarán los avances del Gobierno de España en atención integrada social y sanitaria, orientados a mejorar la respuesta a las personas mayores con dependencia y pluripatología crónica. Un debate esencial sobre la nueva ley, la coordinación sociosanitaria y un modelo de atención centrado en la persona.
Antes, a las 11:30h, se reflexionará sobre la inversión en cuidados integrados y sobre cómo esta no solo mejora la calidad de vida de las personas, sino que genera retornos económicos, sociales y sanitarios. Y es que, prevenir la dependencia o la conicidad libera horas para trabajar, cuidar a otros familiares, hacer voluntariado o sostener la vida cotidiana. Además, el sector genera empleo directo e indirecto, dinamiza la economía y refuerza el tejido social.
El ponente principal de esta sesión será Jonathan Cylus, director de the London Hubs con sede en la London School of Economics y The London School of Hygiene & Tropical Medicine, y Economista de la salud sénior en la Oficina de Barcelona de la Organización Mundial de la Salud para la Financiación de los Sistemas de Salud.
¿Cómo se puede hacer sostenible la financiación de los cuidados de larga duración? ¿Cómo pueden los sistemas de cuidado a largo plazo prestar apoyo también a los cuidadores, además de a las personas dependientes? ¿Es viable reorientar la atención institucional hacia la atención domiciliaria? Son algunas de las cuestiones que Jonatha Cylus lanzará a los asistentes para repensar las políticas de cuidado desde la sostenibilidad, poniendo en el centro la calidad de vida de las personas.
Debate sobre la reforma de la Ley de Dependencia. Impulsando la integración sociosanitaria: el rol de los Ministerios de Sanidad y Servicios Sociales
Miércoles, 12 de noviembre. 13:30h-14:00h
Con María Rosa Martínez Rodríguez, Secretaria de Estado de Derechos Sociales; Javier Padilla Bernáldez, Secretario de Estado de Sanidad; Carles Campuzano, exconseller de Drets Socials y presidente de la Comissió de Salut del Parlament de Catalunya; y Josep Maria Via i Redons, presidente del X Congreso Internacional Dependencia y Calidad de Vida.
Accede online a la sesión: https://www.youtube.com/live/BG7Jm5XmfuM
El dividendo de los cuidados o cómo invertir en integración sociosanitaria es invertir en sostenibilidad
Miércoles, 12 de noviembre. 11:30h-13:30h
Con Jonathan Cylus, director de the London Hubs con sede en la London School of Economics y The London School of Hygiene & Tropical Medicine, y Economista de la salud sénior en la Oficina de Barcelona de la Organización Mundial de la Salud para la Financiación de los Sistemas de Salud. Carles Blay, profesor de la Facultad de Medicina de la Universitat de Vic-Universitat Central de Catalunya, como moderador.
Accede online a la sesión: https://www.youtube.com/live/BG7Jm5XmfuM
