Los tratamientos personalizados y la radioterapia adaptativa marcan una nueva era en el abordaje del cáncer de pulmón

SEOR pone el foco en la deshabituación tabáquica, la detección temprana y las innovaciones en radioterapia adaptativa para mejorar los resultados clínicos

La sociedad científica promueve hábitos saludables, apoyo psicológico y medicina de precisión como pilares de una oncología más humana y eficaz

Recuerda que el consumo de tabaco y vaporizadores son los principales factores de riesgo

 

Madrid, 13 de noviembre de 2025-. Con motivo del Día Mundial contra el Cáncer de Pulmón, que se celebra el próximo 17 de noviembre, la Sociedad Española de Oncología Radioterápica (SEOR) reafirma su compromiso con la prevención, la detección precoz y la personalización de los tratamientos del cáncer de pulmón. Este año, SEOR pone especial énfasis en la prevención de hábitos tóxicos, la nutrición saludable y el acceso a tratamientos oncológicos individualizados, respaldados por comités multidisciplinares y las últimas innovaciones tecnológicas en radioterapia. En España, el cáncer de pulmón afecta a más de 29.000 personas cada año y se mantiene como la primera causa de muerte por cáncer, cobrándose una vida cada 20 minutos.

El tabaquismo continúa siendo el principal factor de riesgo —presente en 9 de cada 10 casos en hombres y 8 de cada 10 en mujeres—, y SEOR alerta sobre el creciente uso de vaporizadores y cigarrillos electrónicos, que también exponen a sustancias perjudiciales para las células pulmonares. Por ello, la sociedad científica impulsa programas de deshabituación tabáquica en los centros sanitarios, fundamentales para la prevención y el acompañamiento integral del paciente oncológico. La prevención, la detección temprana y el acceso a tratamientos avanzados constituyen las claves para combatir esta enfermedad.

Radioterapia adaptativa y tratamientos personalizados: una revolución terapéutica

El Dr. José Luis López Guerra, coordinador del Grupo Oncológico para el Estudio del Cáncer de Pulmón (GOECP) de SEOR y oncólogo radioterápico en el Hospital Universitario Virgen del Rocío (Sevilla), destaca los avances de la radioterapia:

· Radioterapia adaptativa: Permite ajustar el tratamiento en tiempo real a los cambios que experimenta el tumor y los órganos vecinos durante el proceso terapéutico, mejorando la eficacia y reduciendo los efectos secundarios.

· Planificación 4D: Posibilita tener en cuenta el movimiento del tumor causado por la respiración y planificar tratamientos más precisos, reduciendo la irradiación innecesaria de tejido pulmonar sano.

· Radioterapia guiada por respiración (“gating”): Irradia únicamente en determinadas fases del ciclo respiratorio, reduciendo aún más los efectos secundarios y preservando la función pulmonar.

· Radioterapia Estereotáctica Corporal (SBRT) y Radiocirugía: Ofrecen gran precisión en el tratamiento de lesiones pequeñas o metastásicas, especialmente en pacientes no candidatos a cirugía.

· Protonterapia: Su expansión en España con nuevos centros en construcción permite tratar casos complejos cerca de estructuras críticas, ofreciendo nuevas oportunidades a pacientes previamente irradiados.

Inversiones como el Plan INVEAT con fondos europeos y la donación de la Fundación Amancio Ortega han consolidado la modernización del parque tecnológico en España, situando al país entre los líderes europeos en innovación radioterápica.

Por otra parte, el modelo asistencial del cáncer de pulmón se apoya cada vez más en comités multidisciplinares que integran, entre otros, oncólogos radioterápicos, oncólogos médicos, nucleares, cirujanos torácicos, neumólogos, radiólogos, patólogos, especialistas en nutrición y psicología. Estos equipos definen el tratamiento más adecuado para cada paciente, basándose en su perfil molecular, estado clínico, hábitos de vida y entorno social.

“La medicina de precisión ya no es solo una promesa, sino una realidad”, explica el Dr. López Guerra. “Hoy personalizamos cada tratamiento radioterápico e inmunoterápico, adaptándolo al tipo de tumor y a las características de cada persona. Esto nos permite mejorar la tolerancia, reducir efectos secundarios y aumentar las tasas de supervivencia”.

Prevención activa y apoyo integral: pilares de una nueva era en oncología

Más allá de la tecnología, SEOR subraya la necesidad de un enfoque integral que incluya programas de nutrición oncológica, deshabituación de hábitos tóxicos (tabaco, alcohol, sedentarismo) y acompañamiento psicológico. Los centros sanitarios deben incorporar de forma estructurada estos soportes para ayudar a los pacientes a mejorar su calidad de vida antes, durante y después del tratamiento.

La SEOR colabora con proyectos nacionales como CASSANDRA, que impulsa el cribado mediante TAC de baja dosis para la detección temprana del cáncer de pulmón en población de riesgo, y promueve campañas de concienciación sobre la prevención y los estilos de vida saludables.

Gracias al trabajo conjunto de profesionales, investigadores y asociaciones de pacientes, España avanza hacia una oncología más precisa, adaptativa y humana. SEOR reafirma su compromiso en seguir liderando la prevención, la investigación y la personalización de los tratamientoss del cáncer de pulmón, con la tecnología más avanzada y el acompañamiento cercano y humano al paciente.

Sobre SEOR

La Sociedad Española de Oncología Radioterápica (SEOR) es una entidad científica, de carácter privado y sin ánimo de lucro, que agrupa a más de un millar de especialistas médicos — españoles y extranjeros, incluyendo residentes en formación— dedicados al diagnóstico, tratamiento y seguimiento integral de pacientes con cáncer y otras enfermedades no neoplásicas mediante la radioterapia.
Su labor abarca todas las fases del proceso oncológico, desde la prevención y el diagnóstico precoz hasta el tratamiento, la investigación y la atención continuada, con un enfoque multidisciplinar centrado en la persona y en la mejora constante de los resultados clínicos y de la calidad de vida de los pacientes.
La SEOR defiende la excelencia en el tratamiento del cáncer, la equidad en el acceso a la atención oncológica y el reconocimiento del papel esencial de la radioterapia en el abordaje integral del cáncer. Asimismo, centra sus esfuerzos en impulsar la investigación, fomentar la formación continuada y promover la divulgación científica y social sobre los avances en oncología radioterápica, tanto entre sus socios como entre los pacientes y la ciudadanía.
Para saber más, visite www.seor.es y www.inforadioterapia.com o siga a SEOR en redes sociales: Facebook Instagram Linkedin Twitter

Deja tu comentario

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Articulos relacionados

Síguenos...

0SeguidoresSeguir
132SeguidoresSeguir

Últimas entradas

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Puedes visitar nuestra página de privacidad y cookies en Politica de Privacidad