Médicos internistas defienden la evolución de las guías de la diabetes hacia ‘mapas’ dinámicos para tratar mejor al paciente según perfil, edad y complicaciones

  • Los profesionales deben apoyarse en varias guías para un manejo integral de la diabetes, como las de ADA, KDIGO, ESC y de SEMI, que adapta la evidencia global a España

  • Las guías clínicas son ahora herramientas digitales y dinámicas, integradas en la historia clínica electrónica, que ayudan a tratar mejor al paciente según su fenotipo

  • El tiempo limitado en la consulta, las barreras de acceso, la necesidad de reforzar la educación diabetológica y los recursos de enfermería dificultan la aplicación de las guías

  • En mayores de 65 años con diabetes y frágiles, los objetivos glucémicos son menos estrictos y el tratamiento se adapta para priorizar la seguridad sobre la eficacia

13 de noviembre de 2025. – Los médicos internistas defienden la evolución y modo de uso de las diversas guías clínicas de la diabetes como un “mapa” dinámico para atender mejor al paciente con diabetes, desde un punto de vista integral y personalizado, en función de su fenotipo, edad y complicaciones derivadas de esta en órganos como el corazón y el riñón. Comparten esta visión con motivo del Día Mundial de la Diabetes este 14 de noviembre y de la sesión “Guías de manejo de la diabetes mellitus” que se celebrará en el 46º Congreso de la Sociedad Española de Medicina Interna (SEMI), del 26 al 28 de noviembre en Córdoba. Moderará la sesión el Dr. Alfredo Michán Doña, del Servicio de Medicina Interna de la Clínica Amado, de Jerez de la Frontera (Cádiz).

En ella, la Dra. Marta Fernández Toral, del Servicio de Medicina Interna del Hospital Clínico San Cecilio (Granada), abordará “La visión de la juventud” en el manejo integral de la diabetes. Subraya que los internistas deben apoyarse en diferentes guías clínicas: el consenso anual de la ADA (Asociación Americana de Diabetes), las guías KDIGO de Nefrología y ESC de Cardiología para tratar las complicaciones cardiovasculares y renales, y los documentos del Grupo de Diabetes, Obesidad y Nutrición d de la SEMI, que adaptan la evidencia global a la realidad del sistema sanitario español.

Deja tu comentario

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Articulos relacionados

Síguenos...

0SeguidoresSeguir
132SeguidoresSeguir

Últimas entradas

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Puedes visitar nuestra página de privacidad y cookies en Politica de Privacidad