Canarias, premiada como Comunidad autónoma más innovadora en salud en unos premios nacionales

  • La directora general de Programas Asistenciales del SCS recogió este galardón concedido por New Medical Economics, que reconoce al Servicio Canario de la Salud por sus proyectos AP_cuida2 de continuidad de los cuidados tras el alta hospitalaria y el Plan 5C de de atención a pacientes crónicos de alta complejidad

La directora general de Programas Asistenciales del Servicio Canario de la Salud (SCS), Antonia María Pérez, recogió este jueves, día 13 de noviembre, el galardón Comunidad autónoma más innovadora otorgado a Canarias en los Premios New Medical Economics 2025 por la elaboración y puesta en marcha del programa AP-cuida2 de continuidad de los cuidados tras el alta hospitalaria y del Plan 5 C de atención a pacientes crónicos de alta complejidad en Canarias, ambos proyectos puestos en marcha por la Dirección General del Paciente y Cronidad del SCS.

En la gala de entrega de estos galardones, celebrada en el Auditorio del Hospital Universitario Clínico San Carlos de Madrid, también se reconoció en la categoría de Liderazgo Femenino a la médico de familia, Elizabeth Hernández, quien ha sido directora del Servicio Canario de la Salud, directora general de Programas Asistenciales, gerente de Atención Primaria y actualmente responsable del Servicio de Cronicidad y Continuidad Asistencial y presidenta del Colegio Oficial de Médicos de Las Palmas. También recibieron galardón los servicios sanitarios de otras comunidades autónomas como Castilla La Mancha, Asturias, Andalucía, Cataluña y País Vasco, en distintas categorías como ética, valores y compromiso con la sociedad, promoción del talento, transformación asistencial o salud digital.

AP_cuida2

El programa AP_cuida2, iniciativa pionera en Canarias, busca garantizar una atención integral y coordinada para pacientes hospitalizados, facilitando la continuidad asistencial entre los niveles de Atención Hospitalaria y Primaria a través de tecnología digital.

Implementado desde enero de 2024, integra sistemas de información clínica, automatización y seguimiento proactivo, con el objetivo de mejorar la calidad del cuidado, reducir reingresos y potenciar la satisfacción tanto de pacientes como de profesionales.

Este programa utiliza una plataforma digital que automatiza la cita telefónica post-alta mediante procesos integrado en la Historia Clínica Electrónica, permitiendo que la enfermera de referencia realice un seguimiento personalizado en los primeros días tras el ingreso hospitalario. Todo ello, mediante un proceso estructurado, confidencial y eficiente, que combina la tecnología con una atención centrada en el paciente y su entorno familiar.

AP_cuida2 destaca por su enfoque digital e inteligente en la gestión de la continuidad asistencial, que presenta varias innovaciones clave, como la automatización del proceso de seguimiento post-alta, la integración de sistemas de información y el seguimiento proactivo y personalizado del paciente.

Este plan aporta beneficios sustanciales en múltiples niveles:

– Para los pacientes: mejora la experiencia percibida y la satisfacción mediante atención cercana, coordinada y de calidad, reduce la ansiedad y el riesgo de complicaciones, y facilita una transición ordenada, efectiva y segura.

– Para los profesionales de la salud: potencia la coordinación, reduce cargas administrativas, mejora la eficiencia de las intervenciones y permite una detección temprana de complicaciones y errores.

– Para la comunidad y el sistema sanitario: disminuye la tasa de reingresos hospitalarios, optimiza los recursos y la sostenibilidad financiera y promueve una cultura de innovación tecnológica en salud, alineada con las tendencias globales de salud digital.

Plan 5 C

El Plan de Acción para Pacientes Crónicos de Alta Complejidad en Canarias, conocido como Plan 5C, da respuesta integral a las nuevas demandas asistenciales derivadas de la progresiva longevidad y de las múltiples condiciones clínicas y sociales de los pacientes. El objetivo es abordar la cronicidad y complejidad mediante la continuidad de cuidados y la coordinación entre niveles asistenciales, de ahí el nombre de Plan 5C

Su objetivo es transformar la atención sanitaria, convirtiéndose en un ejemplo pionero en la región y en modelo replicable a nivel nacional e internacional. La filosofía del programa se fundamenta en la atención centrada en la persona, la colaboración interdisciplinar, la utilización de tecnología y una gestión de casos personalizada que garantice continuidad y calidad en la atención, introduciendo elementos de innovación organizativa.

El Plan 5C se diferencia por su enfoque innovador en múltiples frentes:

– Plan de Atención Personalizada (PAP): se diseña en conjunto con la persona y su cuidador, estableciendo la periodicidad de seguimientos, cuidados en diferentes estados clínicos y en el final de la vida, además de identificar profesionales de referencia en distintos ámbitos. Esto garantiza una atención coherente, continua y adaptable a las necesidades cambiantes del paciente.

– Gestión basada en los objetivos de coordinación, continuidad y cronicidad compleja: este enfoque estratégico asegura que la atención sea fluida, con comunicación efectiva entre niveles, evitando duplicidades y errores, y promoviendo la participación activa del paciente en sus decisiones.

– Trabajo interdisciplinario y red de atención: fomenta la colaboración entre Atención Primaria, Hospitalaria, social y comunitaria, creando redes que facilitan la transición de cuidados y la atención en domicilio.

– Modelo de gestión de casos: el sistema asigna gestores específicos que acompañan al paciente en todo su proceso, adaptándose a sus necesidades reales, aspecto que ha demostrado reducir reingresos hospitalarios y mejorar la calidad de vida de los pacientes.

Este conjunto de innovaciones pioneras posiciona al Plan 5C como un modelo de referencia en transformación asistencial orientada a la cronicidad compleja.

Desde su implementación, el Plan 5C ha conseguido logros relevantes que reflejan su potencial transformador como una mejora en la coordinación y continuidad de los cuidados, el empoderamiento del paciente y familia, y un mejor uso de los recursos y eficiencia del sistema sanitario.

El Plan 5C ejemplifica una propuesta de valor basada en la innovación organizativa, con potencial de réplica a nivel nacional e internacional dado su estructura flexible, que permite adaptaciones a diferentes entornos y sistemas de salud, promoviendo la expansión y adaptación en otros territorios; sostenibilidad, con un fuerte compromiso institucional y una gestión basada en evidencia; y alineación con tendencias globales.

Premios New Medical Economics

Los Premios NME 2025 distinguen la excelencia en la gestión, la innovación y la calidad en el ámbito sanitario. Estos galardones ponen en valor el esfuerzo de las instituciones, organizaciones y profesionales que trabajan cada día para mejorar la sanidad española desde distintos ámbitos: la gestión hospitalaria, la investigación, la humanización, la salud digital o la responsabilidad social corporativa, entre otros.

Deja tu comentario

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Articulos relacionados

Síguenos...

0SeguidoresSeguir
132SeguidoresSeguir

Últimas entradas

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Puedes visitar nuestra página de privacidad y cookies en Politica de Privacidad