El Instituto de Investigación Sanitaria Gregorio Marañón registra más de la mitad de su producción científica en publicaciones de alto impacto

Durante la jornada anual del Instituto se han presentado 54 comunicaciones científicas antes más de 200 asistentes
Se distinguieron los mejores trabajos en ocho categorías distintas en reconocimiento a la labor investigadora desarrollada en la entidad
Se abordó la investigación enfermera, los proyectos europeos, así como la genética y el cáncer en un foro de ciencia abierta ciudadana

18 de noviembre de 2025.- Más de la mitad de la producción científica del Instituto de Investigación Sanitaria del Hospital Gregorio Marañón (IiSGM) durante 2024 fue publicada en las revistas con mayor índice de impacto dentro de su área, conocidas como revistas del primer cuartil. Concretamente, el pasado año se alcanzaron 1.206 publicaciones, de las cuales el 56% se publicaron en las revistas más reconocidas, influyentes y citadas en su campo de estudio.

Un año más, el centro sanitario de la Comunidad de Madrid se consolida como uno de los Institutos con mayor índice de crecimiento en cuanto a la calidad y cantidad del conocimiento generado a nivel nacional.

Estos datos se han presentado en las tradicionales Jornadas anuales de Investigación e Innovación del IiSGM, que este año han alcanzado su 12ª edición, y en la cual se presentaron 54 comunicaciones ante más de 200 asistentes a lo largo de los dos días en los que se divide la cita.

En este espacio se han compartido experiencias y resultados de la investigación e innovación en el marco del Instituto tanto con la comunidad investigadora como con la población general. Además, la directora de la Fundación para la Investigación Biomédica del Hospital Gregorio Marañón (FIBHGM), Teresa Fernández, ha presentado los resultados económicos de la entidad.

El director científico del IiSGM, Constancio Medrano, ha puesto de relieve la importancia de mantener una conexión sólida entre los pacientes, el Instituto investigación del Marañón y la sociedad. En este sentido, ha resaltado el papel del centro sanitario en el fomento y promoción de la investigación y la innovación a través de la comunicación y la divulgación científica.

Además de otorgar los premios habituales, este año se ha galardonado a la Mejor Comunicación de Investigación e Innovación en Gestión Sanitaria, incluido como novedad dentro de los reconocimientos que se otorgan para distinguir la labor investigadora desarrollada en la entidad.

Jornada de Investigación IIS Gregorio  Marañón.
Jornada de Investigación IIS Gregorio Marañón.

Precisamente, se ha albergado un foro de ciencia abierta a la ciudadanía donde estudiantes de Secundaria, asociaciones de pacientes y personas de distintos ámbitos pudieron intercambiar ideas conocer más sobre el cáncer, la genética y su prevención mediante hábitos de vida saludables.

Junto a los responsables del Instituto y de la Fundación del hospital, la inauguración de las jornadas ha corrido a cargo de Inmaculada Ibáñez, directora general de Investigación y Docencia de la Consejería de Sanidad de la Comunidad de Madrid; Manuel Cuenca, subdirector general de Evaluación y Fomento de la Investigación del Instituto de Salud Carlos III (ISCIII); y Sonia García San José, directora gerente del Hospital General Universitario Gregorio Marañón.

Desarrollo de la jornada

Tras la presentación de los resultados científicos y económicos del Instituto, los investigadores presentaron 54 trabajos, tanto en formato de comunicaciones orales como en póster electrónico, y se otorgaron ocho premios en las categorías de Mejor Comunicación Oral, Mejor Comunicación con componente de Innovación, Mejor Comunicación con contenido en Seguridad del Paciente, Mejor Comunicación de Investigación en Enfermería, Mejor Comunicación en Innovación Asistencial, Mejor Comunicación sobre Cultura del Cuidado y Bienestar Animal, y Mejor Fotografía Científica del IiSGM. A estos reconocimientos se ha sumado este año el de Mejor Comunicación de Investigación e Innovación en Gestión Sanitaria.

Durante la jornada se ha reconocido la excelente labor desarrollada por Ismael Buño, anterior director científico del IiSGM y actual presidente de la Comisión de Formación de la entidad. Para ello, se le ha hecho entrega de una placa conmemorativa que distingue su trayectoria al frente del Instituto del hospital entre 2015 y 2024.

La ponencia invitada la ha realizado Gloria Villar, directora de la Unidad Técnica de Apoyo a Proyectos Europeos (UTAPE) del Servicio Madrileño de Salud, quien ha reflexionado junto a los asistentes sobre cómo la investigación a nivel europeo es un desafío alcanzable.
Los asistentes tuvieron también la oportunidad de asistir a una Mesa Redonda sobre investigación enfermera, moderada Nieves Moro, jefa de grupo de investigación de Enfermería del IiSGM y responsable de la Unidad de Apoyo a la Investigación.

Deja tu comentario

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Articulos relacionados

Síguenos...

0SeguidoresSeguir
132SeguidoresSeguir

Últimas entradas

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Puedes visitar nuestra página de privacidad y cookies en Politica de Privacidad