El maratón de donación de sangre del Clínico San Carlos consigue 333 donaciones

El maratón de donación de sangre organizado por el hospital público Clínico San Carlos y el Centro de Transfusión de la Comunidad de Madrid se ha saldado con un balance de 333 extracciones válidas sobre un total de 408 personas presentadas, lo que supone un récord en las ediciones celebradas hasta la fecha en este centro sanitario de la red pública madrileña.

Cabe destacar la elevada participación de los profesionales del hospital, cuya aportación ha supuesto el 77% de las extracciones, que se han repartido equitativamente durante los tres días de duración del maratón, en horario de mañana y tarde.

También resulta muy significativa la presencia de 111 donantes nuevos, lo que representa el 33% del total, cifra muy considerable y que supone un éxito importante en el conjunto del maratón al superar el 25% de las donaciones efectuadas, así como la de los estudiantes, que supusieron el 21% del total de donaciones. En el turno de mañana se registró un mayor número de donaciones y las mujeres donaron sangre en mayor medida que los hombres, en una proporción de 74,22% frente al 25,78%.

Con este gesto altruista, profesionales sanitarios y no sanitarios, familiares de pacientes y ciudadanos han contribuido a mantener las reservas de sangre y sus derivados, ya que con 20 minutos de su tiempo contribuyen a salvar tres vidas. La sangre es indispensable para vivir. Su papel es tan esencial que la disminución de su volumen o la alteración de alguna de sus funciones puede poner en peligro la supervivencia del organismo. Con

Al maratón acudieron 408 personas, aunque no todas pudieron donar su sangre. Las principales causas de rechazo fueron tener una hemoglobina más alta o baja de lo permitido, presentar un proceso infeccioso o fiebre, estar en tratamiento farmacológico, tener piercings o tatuajes o bajo peso. Para donar sangre es preciso tener entre 18 y 65 años de edad, no padecer ninguna enfermedad de transmisión sanguínea y pesar más de 50 kilos.

¿En qué se emplea la sangre donada?

La sangre donada se utiliza en intervenciones quirúrgicas, trasplantes, hemorragias urgentes o para enfermos oncohematológicos. Por citar algunos ejemplos, en un recambio de prótesis de cadera se pueden consumir entre dos y tres donaciones de sangre, entre cuatro y seis en una cirugía de columna o entre dos y cuatro en un parto complicado.

Los maratones de donación de sangre, que organizan periódicamente los hospitales madrileños conjuntamente con el Centro de Transfusión, tienen como objetivo incrementar el número de donaciones y potenciar el autoabastecimiento de sangre y hemoderivados para aumentar las reservas de sangre y cubrir la demanda hospitalaria.

Deja tu comentario

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Articulos relacionados

Síguenos...

0SeguidoresSeguir
132SeguidoresSeguir

Últimas entradas

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Puedes visitar nuestra página de privacidad y cookies en Politica de Privacidad