Esta iniciativa nace con el objetivo de garantizar que la tecnología sea una aliada del hematólogo y del paciente, no un sustituto del criterio médico
Entre los próximos pasos se encuentra el mapeo de los servicios de Hematología de todo el país, con el fin de identificar qué proyectos de transformación digital existen, qué recursos tecnológicos están disponibles y cuáles son las principales necesidades formativas
Uno de los objetivos de esta comisión es definir una hoja de ruta que regule y harmonice nuevas iniciativas, como es el caso de HematoBot, el primer espacio de inteligencia artificial creada por y para hematólogos
HematoBot ha sido recientemente reconocido en los Premios E-nnova Health, en la categoría de Telesalud y e-learning, por su contribución a la formación médica y al avance de la práctica clínica digital
Raúl Córdoba, miembro de la Junta Directiva de la SEHH, es el coordinador de la comisión, que está integrada por: Sonia González y Adrián Mosquera, del Hospital Clínico Universitario de Santiago de Compostela; Lucrecia Yáñez, del Hospital Universitario Marqués de Valdecilla (Santander); Amparo Santamaría, del Hospital Universitario de Vinalopó (Alicante), y Alberto Mussetti, del Instituto Catalán de Oncología.
En un contexto en el que la IA y la medicina de precisión están redefiniendo la práctica clínica, la iniciativa nace con el objetivo de garantizar que la tecnología sea una aliada del hematólogo y del paciente, no un sustituto del criterio médico.
“Queremos que la IA ayude a mejorar la calidad asistencial, sin perder la humanidad ni la perspectiva clínica que caracterizan nuestra especialidad”, explican los coordinadores. “Esta comisión será un espacio de reflexión y acción, donde los profesionales puedan compartir conocimiento, evaluar herramientas y liderar la transformación digital de manera segura y basada en la evidencia”.
Una apuesta por la innovación, la ética y la formación
Entre sus primeros proyectos destacan: la creación de un repositorio de herramientas de inteligencia artificial validadas para su aplicación en hematología; el desarrollo de guías de buenas prácticas para el uso clínico de algoritmos predictivos; la organización de programas formativos para médicos y personal sanitario, orientados a promover una cultura digital sólida y crítica; y la colaboración con universidades y centros tecnológicos para fomentar la investigación aplicada en IA médica.
“Este trabajo debe comenzar por conocer nuestra realidad”, señalan sus coordinadores. Por eso, uno de los pasos iniciales será mapear los servicios de Hematología de todo el país, identificando qué proyectos de transformación digital existen, qué recursos tecnológicos están disponibles y cuáles son las principales necesidades formativas.
“Solo con una fotografía clara del punto de partida podremos diseñar un plan de desarrollo que responda a la realidad de los hematólogos españoles”, añaden.
Una medicina más digital, pero también más humana
En palabras de los representantes del proyecto, “las herramientas tecnológicas están cambiando la manera en que diagnosticamos y tratamos. Quien no se forme en IA y nuevas tecnologías quedará en desventaja profesional”. Aun así, todos los miembros de la comisión coinciden en un mensaje esencial: la tecnología debe estar al servicio del conocimiento médico y del bienestar del paciente, nunca al revés.
Por eso, la SEHH enfatiza en que el uso de la IA debe guiarse por criterios de equidad, transparencia y ética, incorporando la perspectiva de género y la participación de los pacientes en el diseño de soluciones.
La Comisión de Transformación Digital de la SEHH quiere ser un espacio abierto, colaborativo y en evolución constante. “La inteligencia artificial ya está transformando la hematología. Nuestro compromiso es liderar ese cambio con rigor, humanidad y visión estratégica”, concluyen.
HematoBot, la primera IA al servicio del hematólogo
“HematoBot demuestra que la IA puede ser una herramienta útil, segura y complementaria al juicio clínico del hematólogo”, señalan los expertos de la SEHH. “Ofrece información actualizada, revisada por expertos, directamente desde el escritorio del médico, optimizando el tiempo de consulta y mejorando la toma de decisiones clínicas”.
HematoBot ha sido recientemente reconocido en los Premios E-nnova Health, convocados por Diario Médico y Correo Farmacéutico, en la categoría de Telesalud y e-learning, por su contribución a la formación médica y al avance de la práctica clínica digital.
