Home ciencia Encuentran la célula de origen del Sarcoma de Ewing

Encuentran la célula de origen del Sarcoma de Ewing

0
2
  • Este descubrimiento, llevado a cabo por un equipo multidisciplinario liderado por investigadores del Instituto de Investigación del Hospital del Mar y del Institut de Recerca Sant Joan de Déu, abre la puerta a entender los mecanismos que desencadenan la proliferación del tumor y buscar posibles dianas terapéuticas

  • Los investigadores sospechan que la alteración genética que pone en marcha los mecanismos que generan este tipo de cáncer se produce durante el desarrollo embrionario

  • El sarcoma de Ewing es un tumor muy agresivo que puede afectar a huesos y tejidos blandos siendo el tumor óseo más frecuente en la infancia

 

Uno de los grandes misterios del Sarcoma de Ewing, un tumor pediátrico de gran agresividad, es donde se origina. Una información vital para poder encontrar formas más efectivas de actuar sobre él. Ahora esta incógnita parece resuelta, gracias al trabajo de un equipo multicéntrico que han liderado el Instituto de Investigación del Hospital del Mar y el Institut de Recerca Sant Joan de Déu y que publica la revista Nature Communications. El estudio abre la puerta a averiguar qué factores desencadenan la progresión del tumor y sus posibles vulnerabilidades.

A pesar de que la tasa de curación se mueve entre el 60 y el 70% de los casos, la toxicidad de los tratamientos quimioterápicos actuales deriva en efectos secundarios en los niños y niñas. El hecho de saber dónde se origina la enfermedad, la célula que es el punto original, puede permitir abordajes más dirigidos y acertados, como explica la Dra. Inmaculada Hernández-Muñoz, investigadora del Grupo de Investigación en Enfermedades inflamatorias y neoplásicas dermatológicas del HMRIB. “Ahora que tenemos identificada la célula que origina el tumor, el siguiente paso es determinar qué factores hacen que una célula que, en principio, no tiene ninguna ventaja de crecimiento, adquiera esta característica”, añade.

Presencia precoz en el desarrollo fetal
Una de las principales características del Sarcoma de Ewing es que, a diferencia de la mayor parte de los tumores, se produce por un único oncogén. Dos genes se combinan para generar uno nuevo, adquiriendo nuevas funcione que le confieren la capacidad de desarrollar la enfermedad cuando se expresa en las células madre embrionarias mesenquimales, como ha demostrado el nuevo estudio. Se trata de las células que forman el mesénquima, el tejido embrionario del cual derivan, entre otros, el tejido muscular y conectivo del cuerpo, los vasos sanguíneos y linfáticos.

El estudio que ahora se publica ha conseguido, por primera vez, reproducir este mecanismo. En colaboración con el laboratorio dirigido por el Dr. Àngel Raya en el Centro de Medicina Regenerativa de Barcelona, ​​se han generado y purificado células mesenquimales embrionarias humanas en las cuales se ha introducido el oncogén que origina el Sarcoma de Ewing. A pesar de que estas células no presentan características tumorales in vitro, cuando se inoculan en ratones generan tumores parecidos al sarcoma de Ewing humano, manteniendo los patrones celulares y transcripcionales propios del sarcoma.

En este sentido, la Dra. Hernández-Muñoz ha apuntado que “hablamos de una célula del mesénquima que, en un momento muy precoz del desarrollo embrionario, adquiere el oncogén que puede, más adelante, generar el Sarcoma de Ewing”. Es decir, “la célula de origen del Sarcoma de Ewing ya está en el feto durante su desarrollo intrauterino, y nuestra hipótesis es que al llegar a la pubertad los factores hormonales provocan que esta célula que ya tiene el oncogén genere el tumor”.

Con estos resultados, la Dra. Hernández-Muñoz asegura que “tenemos un modelo experimental para saber cómo es esta célula y estudiar qué cambios sufre hasta llegar a ser tumoral”. De esta manera se podrán analizar sus puntos fuertes i débiles, así como los factores que desencadenan la proliferación y diseminación del tumor, para desarrollar futuros tratamientos dirigidos específicamente a evitarlas.

En este sentido, el Dr. Jaume Mora, director científico del Pediatric Cancer Center Barcelona (PCCB) del Hospital Sant Joan de Déu (HSJD) y jefe del grupo de investigación Sarcomas y Neuroblastoma del Institut de Recerca Sant Joan de Déu (IRSJD) apunta que “este descubrimiento representa un avance fundamental en la comprensión del sarcoma de Ewing. Identificar la célula de origen nos permite entender mejor cómo y cuándo se inicia el proceso tumoral, hecho que abre nuevas vías para el desarrollo de terapias más dirigidas y menos tóxicas para los pacientes pediátricos. Nuestro objetivo es que este conocimiento se traduzca en tratamientos más eficaces y con menos efectos secundarios para los niños y niñas y adolescentes afectados por esta enfermedad”.

Artículo de referencia

Hernández-Muñoz I, Cuervas I, Prada E, Pulecio J, Gimeno R, Andrades E, Gómez-González S, Berenguer-Molins P, Acedo-Terrades A, Perera-Bel J, Bódalo-Torruella M, Nonell L, Pérez E, Grases D, Mata C, Yélamos J, Richaud-Patin Y, Vidal E, Cuartero Y, Le Dily F, Suñol M, Manzanares A, Raya A, Mora J. EWS::FLI1 expression in human embryonic mesenchymal stem cells leads to transcriptional reprograming, defective DNA damage repair and Ewing sarcoma. Nat Commun. 2025 Oct 24;16(1):9427. doi: 10.1038/s41467-025-64475-y. PMID: 41136396; PMCID: PMC12552549.

Sobre el Hospital del Mar Research Institute

El Hospital del Mar Research Institute de Barcelona es un centro de investigación científica en el campo de la biomedicina y las ciencias de la salud, organizado en cinco grandes programas de investigación: Cáncer, Epidemiología y Salud Pública, Informática Biomédica, Neurociencias e Investigación Clínica Traslacional. Formado por unos 700 profesionales, está entre las diez instituciones españolas con más impacto científico en el área de salud.

Es un centro CERCA de la Generalitat de Catalunya y está acreditado como Instituto de Investigación Sanitaria por el Instituto de Salud Carlos III.

Sobre el Institut de Recerca Sant Joan de Déu (IRSJD)

El Institut de Recerca Sant Joan de Déu (IRSJD) es un centro dedicado a la investigación e innovación en los ámbitos materno fetal, infantil y juvenil, así como en el de la salud mental. Creado en el 2015, el IRSJD tiene como objetivo mejorar la salud, el bienestar y la calidad de vida de las personas a través de un convenio de colaboración entre el Hospital Sant Joan de Déu Barcelona, la Universidad de Barcelona, la Universidad Politcnica de Catalunya, el Parc Sanitari Sant Joan de Déu y la Fundació de Recerca Sant Joan de Déu. En el 2020, el IRSJD fue reconocido como centre CERCA por la Generalitat de Catalunya, consolidando su papel como referente en investigación biomédica y traslacional. Más información en: https://www.irsjd.org/es/

NO COMMENTS

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Puedes visitar nuestra página de privacidad y cookies en Politica de Privacidad