En cualquier proceso de salud o sanitario, el colectivo de pacientes es importante. Su opinión hay que tenerla en cuenta siempre. Como ‘usuarios’ del Sistema de Salud son los que mejor pueden poner blanco sobre negro en cualquier proceso. La Plataforma de Organizaciones de Pacientes es un claro ejemplo de compromiso con el Sistema Nacional de Salud. La Unidad del Dolor del Hospital de la Princesa en Madrid es un claro ejemplo.

Ha recibido el premio a su candidatura “Integración del paciente en el 100% de los proyectos e iniciativas en el tratamiento del dolor”. Un galardón a propuesta precisamente de la Plataforma de Organizaciones de Pacientes. Esta unidad ha sido galardonada ‘como la mejor iniciativa de participación de pacientes en la categoría de Servicios’.La entrega del premio se celebró en la Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios. En nombre de esta Unidad asistieron la responsable de esta Unidad, la doctora Perez Hernández, que estuvo acompañada de la subdirectora médica y la de enfermería del hospital.
La candidatura presentada por la Unidad del Dolor del Hospital de La Princesa a estos premios aglutina distintos proyectos puestos en marcha. Buscan la integración total del paciente en el tratamiento de su dolor.
Pero entre todos ellos destaca uno. Se trata de la Jornada de puertas abiertas “tu dolor importa”. La segunda edición se celebrará en octubre. Se pretende que durante este encuentro, médicos de diferentes especialidades atienden las consultas sobre dolor que les plantean las personas que acuden a la misma.
También es importante resaltar otro proyecto interesante y original. Nos referimos a las campañas de pensamiento positivo. En ellas, los pacientes escriben mensajes positivos que luego se exponen en las paredes de la Unidad donde todo el mundo pueda leerlos y empatizar con ellos.
La incorporación de pacientes en la Comisión del Dolor es también de mucha utilidad. Se trata de conocer el punto de vista de los pacientes e incorporarlo a las estrategias asistenciales. Las guías del manejo del dolor como herramientas de autoayuda o los proyectos de dolor oncológico son otros de los planes puestos en marcha desde esta Unidad del Dolor.

Como podemos observar, cuando hay sinergias positivas entre colectivos de pacientes y unidades asistenciales es fácil crear habilidades conjuntas. Siempre encaminadas a beneficiar la calidad de vida de los pacientes.
Actualmente no somos conscientes, pero el dolor crónico afecta globalmente entre un 10% y un 15% de la población española. Esta prevalencia tan elevada ha sido precisamente la que ha dado lugar a que el Sistema Nacional de Salud pusiera en marcha en toda la geografía nacional las denominadas “Unidad del Dolor”. La del Hospital de la Princesa de Madrid es un claro ejemplo de responsabilidad, buen hacer, compromiso y ética. Pero hay más. Como la que lidera el doctor Martin Carpintero en el HUCA (Hospital Universitario Central de Asturias) en Oviedo.
Las unidades del dolor exclusivamente tienen un objetivo: mejorar la vida de los pacientes. Son el núcleo de comunicación con muchas especialidades. Ofertan a los pacientes tratamientos farmacológicos y no farmacológicos. Por este motivo estamos ante unidades altamente cualificadas y absolutamente necesarias en muchos procesos clínicos; especialmente cuando el abordaje del dolor por parte de atención primaria o por parte de los diferentes especialistas se vuelve inabordable. La Unidad del Dolor del Hospital Universitario de La Princesa es un ejemplo para toda la sanidad española.
(Fotografía de cabecera: Comunidad de Madrid)