¿Por qué se caen tanto nuestros mayores?

Las caídas entre la población mayor son extremadamente frecuentes. Hay diversas causas que las alimentan. El sedentarismo, la inestabilidad y los medicamentos para tratar el insomnio, la ansiedad o la hipertensión son varios factores desencadenantes. Pero estas lesiones se aumentan si la persona en cuestión padece, además, pérdida de masa muscular u osteoporosis. Por eso, vamos a intentar explicar por qué se caen tanto nuestros mayores.

tercera edad caidas mayores fracturas
Fotografía: ISS la Fe

El doctor Francisco Baixauli García es el secretario general de la Sociedad Española de Cirugía Ortopédica y Traumatología. A este respecto ha manifestado que entre el 30% y el 50% de las caídas desencadenan en una fractura. Estas fracturas en ancianos con osteoporosis conllevan altas tasas de morbimortalidad, dependencia y discapacidad.

Las complicaciones de estas caídas no siempre son las mismas. En términos generales, están relacionadas con la zona que se fractura. El traumatólogo ha señalado en relación a esto, que las localizaciones más habituales de las fracturas que sufren las personas de más edad son: el radio discal (la muñeca); la cadera; el hombro (humero próximal); la columna vertebral.

Dado que la mayoría de estas fracturas se producen en personas mayores, es muy habitual que estas fracturas se produzcan según evoluciona el envejecimiento.

Esto supone otro problema añadido, La recuperación cada vez es más lenta. Puede provocar secuelas incluso como el aumento de la dependencia funcional al disminuir la autonomía de la marcha de los pacientes. A su vez, ello supone ayuda para la autonomía personal, especialmente cuando se trata de fractura de cadera.

La presencia o no de la osteoporosis puede marcar una diferencia sustancial en cuanto al curso que puede tomar la recuperación. No obstante, la situación de esta patología ha cambiado sustancialmente estos últimos años.

tercera edad caidas mayores fracturas
Fotografía: @periodicoaragon

La osteoporosis hace que los huesos se debiliten y se vuelvan quebradizos, en tal medida que una caída o incluso una leve tensión, como agacharse o toser, pueden causar una fractura. El hueso es tejido vivo que se descompone y se reemplaza constantemente. La osteoporosis ocurre cuando la generación de hueso nuevo es más lenta que la pérdida de hueso viejo.

En cualquier caso, hay que tener en cuenta que cada vez hay una mayor concienciación de tanto de la población en general como de los profesionales sanitarios sobre la necesidad de un diagnóstico precoz de la osteoporosis. A su vez, esto significa que resulta absolutamente imprescindible implementar un tratamiento farmacológico y no farmacológico.

Paralelamente, han aparecido sistemas de osteosíntesis que facilitan la fijación y la estabilización de estas fracturas que presentan una mala calidad ósea. Nos referimos a las osteosíntesis percutáneas, que consisten en la utilización de placas con tornillos bloqueados, que actúan a modo de fijador interno. Se trata de una diferencia sustancial con respecto a los tradicionales tornillos a compresión.

Pero a pesar de estos avances, al igual que sucede con otras patologías y enfermedades, lo importante es una buena prevención. Según la propia Sociedad Española de Cirugía Ortopédica y Traumatología, estos chequeos detectarán deficiencias en la dieta y problemas óseos o de salud que puedan aumentar el riesgo de fracturas o lesiones.

Detectar un posible deterioro cognitivo, falta de agudeza visual y/o auditiva es fundamental. Se trata de factores de riesgo que deben detectarse precozmente.

tercera edad caidas mayores fracturas
Fotografía: @periodicoaragon

Una buena salud ósea, muscular y articular depende de un estilo de vida saludable en todas las etapas de la vida. Ello va unido a una dieta equilibrada, ejercicio regular, peso adecuado, entornos seguros, evitando siempre hábitos nocivos como fumar y beber en exceso.

Las revisiones médicas periódicas resultan fundamentales. Dan la voz de alarma ante posibles problemas de salud y riesgo de fracturas para tener un envejecimiento activo y saludable con máxima autonomía e independencia funcional.

Pero a su vez, resulta una prioridad, poner el foco en aquellos pacientes que sufren caídas de forma reiterada. Estas personas presentan riesgo de sufrir caídas de forma reiterada. En este sentido, resulta esencial una acción diagnóstica y terapéutica rapidísimas. De esta forma disminuiremos los factores de riesgo modificables, sobre todo las nuevas caídas. A la vez, podremos utilizar fármacos muy eficaces en la prevención secundaria de nuevas fracturas.

(Fotografia de cabecera: El Periódico de Aragón)

Deja tu comentario

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Articulos relacionados

Síguenos...

0SeguidoresSeguir
132SeguidoresSeguir

Últimas entradas

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Puedes visitar nuestra página de privacidad y cookies en Politica de Privacidad