La leucemia, la sangre blanca que involucra a los glóbulos blancos

La leucemia es un tipo de cáncer de los tejidos que forman la sangre. La leucemia comienza en la médula ósea, el tejido blando que se encuentra dentro de los huesos.

El significado de leucemia es «sangre blanca». Por lo general involucra a los glóbulos blancos, que son los encargados de combatir las enfermedades. Existen diferentes tipos de leucemia, algunos más frecuentes en niños y otras propias de adultos.

agencia sinc
Fotografía: @agencia_sinc

Dependiendo de la rapidez de su evolución, se puede clasificar la leucemia en agudas, que tienen una evolución rápida, y las crónicas, que es lenta y progresiva. Sin embargo, dependiendo de los tipos de glóbulos blancos donde prolifere se puede diferenciar en: leucemia mieloide, leucemia linfoide u otros tipos de leucemia.

Aunque las causas de la leucemia son generalmente desconocidas, sí se han relacionado algunas enfermedades con el desarrollo de esta enfermedad. Una de ellas los antecedentes de esta enfermedad en algún familiar.

Se conoce como leucemia al tipo de cáncer de los tejidos que forman la sangre. La leucemia comienza en la médula ósea;  en el tejido blando que se encuentra dentro de los huesos.

El significado de leucemia es «sangre blanca» . Por lo general involucra a los glóbulos blancos, que son los encargados de combatir las enfermedades. Existen diferentes tipos de leucemia, algunos más frecuentes en niños y otras propias de adultos.

Dependiendo de la rapidez de su evolución, podemos clasificar la leucemia en agudas, que tienen una evolución rápida, y las crónicas, que es lenta y progresiva. Sin embargo, dependiendo de los tipos de glóbulos blancos donde prolifere se puede diferenciar en: leucemia mieloide, leucemia linfoide u otros tipos de leucemia.

Aunque las causas de la leucemia son generalmente desconocidas, sí se han relacionado algunas enfermedades con el desarrollo de esta enfermedad. Una de ellas los antecedentes de esta enfermedad en algún familiar.

El tabaquismo es uno de los factores de riesgo para padecer leucemia, además de la exposición a sustancias radioactivas o sustancias tóxicas. Las personas con Síndrome de Down y quienes sufren una enfermedad de la sangre llamada síndrome mielodisplásico también son más propensas a desarrollar leucemia.

Los síntomas varían según el tipo de leucemia. A nivel general, según recoge la prestigiosa Clínica Mayo los más comunes incluyen:

  • Fiebre o escalofríos
  • Fatiga persistente, debilidad
  • Infecciones frecuentes o graves
  • Pérdida de peso sin intentarlo
  • Ganglios linfáticos inflamados, agrandamiento del hígado o del bazo
  • Sangrado y formación de hematomas con facilidad
  • Sangrados nasales recurrentes
  • Pequeñas manchas rojas en la piel (petequia)
  • Hiperhidrosis, sobre todo por la noche
  • Dolor o sensibilidad en los huesos

La leucemia se puede tratar de numerosas maneras dependiendo del tipo de leucemia, la edad y salud del paciente o el grado de extensión.

revista pharma market
Fotografía: @pharmamarket

Unos de los tratamientos más comunes son la quimioterapia, que usa sustancias químicas para matar las células de leucemia o la radioterapia, que usa alta energía para dañar las células malignas y detener su crecimiento.

La inmunoterapia, que consiste en utiliza el sistema inmunitario para combatir la enfermedad, la terapia dirigida con fármacos, o el trasplante de médula ósea son otros de los tratamientos que médicos para combatir esta enfermedad de la sangre.

Una de las instituciones que más y mejor está trabajando para prevenir la leucemia es el Instituto de Investigación contra la Leucemia Josep Carreras. Estamos ante un centro que nació con el objetivo de impulsar la investigación biomédica y el desarrollo de la medicina personalizada de las hemopatías malignas y, especialmente, de la leucemia. Se trata de un centro que, con el trabajo y rigor de investigadores de todo el mundo, utiliza las tecnologías más innovadoras para intentar ganarle la partida a la leucemia y las demás hemopatías malignas.

Cada año se diagnostica leucemia a unas 6.400 personas en España. A su vez, otras hemopatías malignas como los linfomas o el mieloma múltiple afectan respectivamente a 10.500 y 3.000 nuevos pacientes cada año en nuestro país. En cuanto a los niños, estamos en condiciones de señalar que la leucemia es el cáncer infantil más frecuente. Pero la incidencia es demoledora: un 30% de los cánceres pediátricos.

factory1454
Fotografía: @CarrerasIJC

Las leucemias, junto con otras hemopatías malignas, son uno de los retos más importantes en el estudio y tratamiento de los cánceres de la especie humana. De hecho, han representado y continúan representado un modelo de cáncer curable. No es extraño que los dos cánceres que en el momento actual somos capaces de curar en una gran proporción de enfermos sean la leucemia linfoblástica aguda (LLA) en niños y el Linfoma de Hodgkin.

Las oportunidades que representa la investigación sobre la leucemia y otras hemopatías malignas son evidentes. Las estrategias de respuesta a estas oportunidades deben utilizar la metodología y las tecnologías que encajen con los retos que supone la lucha para llegar a curar estas enfermedades. Por este motivo, las líneas de investigación que se han establecido en el Instituto de Investigación contra la Leucemia Josep Carreras son:

  • Leucemias Agudas
  • Síndromes Linfoproliferativos Crónicos
  • Neoplasias Mieloproliferativas Crónicas
  • Gammapatías Monoclonales
  • Síndromes Mielodisplásicos
  • Hemopatías malignas y coagulación
  • Complicaciones asociadas a procedimentos terapéuticos
  • Trasplantes de progenitores hemopoyéticos y Terapia celular
  • Investigación epidemiológica
  • Investigación clínica
  • Anemias minoritaria

El Instituto cuenta con tres campus científicos independientes y coordinados: el Campus Clínic-UB, situado en las instalaciones de investigación del Hospital Clínic de Barcelona y de la Facultad de Medicina de la UB.

La leucemia es una de las enfermedades que necesita más recursos. Pero también un abordaje más multidisciplinar. El motivo no es otro que estamos ante una enfermedad que acecha cada vez más a la población infantil y juvenil. Cuando estamos hablando de infancia y juventud los esfuerzos jamás deberían ser limitados. Nos estamos jugando el futuro.

Fotografía de cabecera: Blog oncosalud

Deja tu comentario

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Articulos relacionados

Síguenos...

0SeguidoresSeguir
132SeguidoresSeguir

Últimas entradas

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Puedes visitar nuestra página de privacidad y cookies en Politica de Privacidad