
El cáncer de próstata es un tumor maligno originado en las células que forman la próstata. La próstata es una glándula del aparato reproductor masculino que produce una parte del semen.
En condiciones normales, la próstata tiene el tamaño de una nuez. Se localiza en la pelvis, justo debajo de la vejiga (el órgano que recoge y acumula la orina) y delante del recto (la última parte del intestino grueso), rodeando la primera parte de la uretra (el conducto que elimina la orina al exterior desde la vejiga).
En España, el cáncer de próstata es el tumor más frecuente en varones y la tercera causa de muerte por cáncer en varones, por detrás del cáncer de pulmón y de colon.
Se estima que 1 de cada 8 hombres será diagnosticado de esta enfermedad. La mayoría de los casos ocurren en varones de edad avanzada. El 90% de los pacientes son mayores de 65 años y la edad media de diagnóstico de 75 años.
Afortunadamente, debido al uso generalizado de la determinación en sangre del PSA (Prostate Specific Antigen = Antígeno Prostático Específico), la gran mayoría de casos se diagnostican en fases localizadas y tienen opción de recibir un tratamiento curativo con cirugía o radioterapia.

Ciertamente, para que el paciente con cáncer de próstata pueda recibir la mejor opción terapéutica en cada etapa de su enfermedad, resulta absolutamente necesario que pueda acceder a los nuevos avances y a la innovación que supone la investigación dentro de Ensayos Clínicos. Ello significa que el tratamiento del cáncer de próstata debe realizarse desde fases iniciales en el seno de un equipo multidisciplinar formado por el urólogo, el oncólogo y el oncólogo radioterápico.
Cada 11 de junio se celebra el Día Mundial del Cáncer de Próstata, como reconocimiento al más del millón de personas que padecen la enfermedad en todo el mundo.
Esta efeméride se creó con la finalidad de sensibilizar y concienciar a la población masculina, acerca de la importancia del diagnóstico precoz y la aplicación del tratamiento respectivo.
Realmente, esta patología no está asociada a un estilo de vida y hábitos poco saludables, como tabaquismo, obesidad, alimentación desbalanceada o alcoholismo. El principal factor de riesgo lo constituye la edad y los antecedentes familiares.
Los principales síntomas del cáncer de próstata son los siguientes:
- Demora al comenzar a orinar.
- Esfuerzos al orinar.
- Disminución de la fuerza e intensidad del chorro miccional.
- Incremento en la frecuencia al orinar. La vejiga no se vacía por completo
- Pérdida de peso.
- Disfunción eréctil.
- Presencia de sangre en la orina y el semen.
- Dolor en la cadera, columna vertebral, costillas y otras áreas.
- Debilidad o adormecimiento en las piernas y los pies.
El cáncer de próstata es curable si se diagnostica a tiempo. Para ello es de vital importancia que la población masculina acuda a efectuarse chequeos prostáticos preventivos y regulares.
Es recomendable adoptar hábitos de vida más saludables. Mencionamos algunos de ellos:
- Evitar el consumo de alcohol, cigarrillos y otras sustancias nocivas.
- Hacer ejercicio regularmente para desechar toxinas, así como para prevenir la obesidad y el sobrepeso.
- Cuidar la alimentación, incrementando el consumo de proteínas, verduras, frutas y vegetales. Disminuir el consumo de harinas, carnes rojas, sal y azúcares.
- Evitar el abuso de consumo de medicamentos y fármacos, sin prescripción médica.
- Mantener una actividad sexual frecuente y saludable. De acuerdo a estudios realizados por la Organización Mundial de la Salud, disminuye en un 47% la probabilidad de cáncer de próstata.

Según los datos de la AECC en 2022 se registraron en nuestro país más de treinta y cinco mil casos de cáncer de próstata. Estamos ante la segunda enfermedad maligna detectada en hombres y la quinta causa de muerte por cáncer en el mundo.
El Hospital Universitario La Paz y su Instituto de investigación IdiPAz ha puesto en marcha una campaña para la detección precoz de esta enfermedad bajo el lema: «Vosotros sois importantes: ¡Atrévete!”. En el marco de este iniciativa, en colaboración con la Sociedad Urológica Madrileña y la Asociación Nacional de Cáncer de Próstata (ANCAP), mañana lunes, profesionales del Servicio de Urología, del Laboratorio de Análisis Clínicos y Enfermería del hospital atenderán a aquellos hombres que quieran informarse y realizar una consulta de diagnóstico precoz.
De nuevo queda evidenciado que el diagnostico precoz y los avances en investigación son prioritarios para frenar esta patología que afecta a tantas personas en todo el mundo.
(Fotografía de cabecera: IOB)