Un pacto por la sanidad

Urge un pacto para reforzar nuestro sistema sanitario

A las puertas de una nueva convocatoria electoral todos los partidos políticos tienen los ojos puestos en el Sistema Nacional de Salud. Todos, sin excepción, son conscientes que es urgente un gran pacto sin líneas rojas. Hay que preservar la ‘joya de la corona’ del Estado del Bienestar.

En este sentido, diferentes representantes de otros tantos partidos políticos ya se han pronunciado. Han expresado su opinión acerca de cuál es el camino a seguir. Siempre prestando especial atención a los profesionales sanitarios y a los pacientes, sobre los cuales debe pilotar cualquier política sanitaria.

Para Ana Pastor, vicepresidenta segunda del Congreso de los Diputados y miembro de la dirección nacional del Partido Popular, considera que la sanidad es una materia en la hay que renunciar a aquellas cosas con las que se discrepan para ir ‘a lo esencial’. Evidentemente, todo ello por el bien del propio sistema sanitario.

Ella entiende (y no le falta razón) que estamos ante un sistema magnífico, pero que ha demostrado sus carencias. Más concretamente después de la pandemia de la Covid-19. Es lógico que si estas carencias no se resuelven en un corto periodo de tiempo, el sistema correrá un grave riesgo, que como sociedad no podemos permitirnos.

Para la diputada pontevedresa, el sistema atraviesa una situación difícil porque está ideado en un momento en el que las patologías de los ciudadanos eran otras diferentes a las de ahora. Con la alta esperanza de vida, los pacientes son pluripatológicos y crónicos.

En opinión del diputado madrileño Carlos Moreno del PSOE, un gran acuerdo sería deseable pero es dificil. Todos estamos por mejorar la sanidad pero las herramientas por las que apostamos son diferentes.

Con independencia de las posturas políticas, el sistema necesita un gran pacto nacional. También del consenso de todos los agentes implicados, empezando por los partidos políticos. Resulta absolutamente necesario un acuerdo, al margen de las siglas y reconstruir el sistema sanitario en beneficio de todos.

Es obligación de todos, orillando las ideología, rehacer un sistema sanitario equitativo, moderno, eficaz, ágil. Sobre todo, equilibrado territorialmente, en el que los verdaderos protagonistas sean los pacientes y los profesionales de la sanidad.

Como bien señala Gaspar Llamazares, al adversario político no se le puede calificar de ‘enemigo’. Urge recuperar el diálogo y el consenso que décadas atrás nos mostraron políticos de la talla de Alfredo Pérez Rubalcaba o Adolfo Suárez. Sin un diálogo abierto y sin vetos entre todos los partidos políticos no se podrá resolver los graves problemas del sistema sanitario.

La pandemia de la Covid-19 ha demostrado hasta qué punto la sociedad es vulnerable y hasta qué punto un sistema puede resquebrajarse por una manifiesta falta de previsión.

Hay que dotar a nuestro sistema sanitario de todos los recursos materiales, económicos y humanos que sea preciso para que puedan desarrollar su trabajo en las mejores condiciones posibles. Sin un sistema sanitario sólido, sin unos profesionales sanitarios bien dotados económica y materialmente, sin unos pacientes bien atendidos, la sociedad está abocada al vacío. Y ellos, cada vez gritan más sus necesidades y las Administraciones les escucha menos. Algo falla.

Deja tu comentario

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Articulos relacionados

Síguenos...

0SeguidoresSeguir
132SeguidoresSeguir

Últimas entradas

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Puedes visitar nuestra página de privacidad y cookies en Politica de Privacidad