Durante la segunda sesión del Pleno de Investidura de la Comunidad de Madrid, la Presidenta Isabel Diaz Ayuso, ha anunciado la relación de los miembros de su nuevo Gobierno.
Finalmente, será la radióloga Fátima Matute la nueva consejera de Sanidad de la Comunidad de Madrid.
La sustituta de Enrique Ruiz Escudero es licenciada en Medicina y Cirugía, y médico especialista en Radiodiagnóstico. Desde 2003 desarrolla su actividad en el Departamento de Radiología en el Hospital Clínico San Carlos. Actualmente es coordinadora del Laboratorio de Imagen Médica.
La nueva consejera de Sanidad madrileña es además vicepresidenta de la Sociedad de Seguridad y Calidad en Radiología. Fue secretaria general de la Sociedad Española de Radiología Médica (Seram) entre 2012 y 2018. En los últimos años, ha colaborado con el Servicio Madrileño de Salud (Sermas) para implantar el Plan de Garantía de Calidad en la Comunidad de Madrid 2022-2025. Su objetivo era unificar la cartera de servicios de radiología. También presenta una gran experiencia en el ámbito docente e investigador. Ha participado como coordinadora y miembro de comités científicos de más 70 cursos, seminarios y congresos del ámbito sanitario.
Uno de los retos a los que se enfrentará la nueva consejera es el reforzamiento de la atención primaria y el envejecimiento de la población. Un reciente informe hecho público por Eurostat desveló que la comunidad madrileña lidera la esperanza de vida más alta de toda la Unión Europea (UE), con 85,4 años. Un dato que remarca distintas realidades contrapuestas. Elllo conllevará la implantación y consiguiente refuerzo de un sistema sanitario que sea capaz de prolongar la salud de los ciudadanos por encima de otros territorios nacionales y europeos.
En paralelo a esto también existe otro problema, aunque con menos afectación que en otras comunidades. Nos referimos a que muchos médicos se encuentran a las puertas de la jubilación. Ello obliga a reponerlo con nuevos facultativos. Una incidencia que por el momento la Comunidad de Madrid viene padeciendo en menor medida que otras CC.AA., (como ya hemos apuntado) a la vista de la última convocatoria de plazas MIR. Esta convocatoria sitúa a la región a la cabeza nacional en la preferencia de los médicos a la hora de desarrollar sus periodos de residencia. De esta manera, sus hospitales copan la demanda de plazas cada año entre los MIR. Una realidad que puede perjudicar a otros territorios españoles. Pero marca una senda positiva para que el Servicio Madrileño de Salud pueda esquivar en el futuro la escasez de facultativos.
(Fotografía de cabecera: ConSalud.es)