En Nefrología la igualdad es un intangible

Esta legislatura que ahora termina se ha visto ensombrecida por mil y una polémicas estériles y sin recorrido posible. Quizás de la más llamativa y la que ha suscitado más controversias ha sido el tema de la igualdad. Un tema manoseado por todos a partes iguales. Todos, de una manera u otra, se lo han querido apropiar de forma torticera, barata y tosca. Pero quizás los aliados del PSOE se han llevado el Oscar a la interpretación más zafia. La igualdad, como otras muchas cuestiones, no es propiedad privada de nadie.

Si nos adentramos en el mundo de la sanidad ahí sí se aplica. Y si nos buceamos en las diferentes especialidades médicas comprobamos que algunas están de enhorabuena. En Nefrología la igualdad es un intangible.

consalud 2 1
Fotografía: @Consalud_es

La edición del portal médico Diario Médico del pasado lunes anunciaba la noticia de que por vez primera una mujer ser la presidenta de los nefrólogos a nivel europeo.  Se trata de la doctora Roser Torra Balcells, coordinadora de Enfermedades Renales Hereditarias de la Fundación Puigvert de Barcelona e investigadora del grupo de Nefrología en el Instituto de Investigación IIB Sant Pau (del Hospital de Sant Pau. Ha sido elegida recientemente. En concreto, durante el 60º Congreso de Sociedad Europea de Nefrología (European Renal Association), que se ha celebrado en Milán recientemente.

Pero hablando de igualdad, la especialidad de nefrología puede presumir. La doctora Patricia de Sequera Ortiz, actual jefe del Servicio de Nefrología del Hospital Universitario Infanta Leonor de Madrid, preside actualmente la Sociedad Española de Nefrología.

En esa noticia la doctora Torra Balcells disecciona el estado de salud de la sociedad europea, de la especialidad, y de las enfermedades renales.

Acerca de la ERA es muy clara. Gestionar una entidad con más de veinte mil asociados no es tarea fácil.

Explica la necesidad de implementar medidas encaminadas a la prevención y la detección precoz y la secundaria de la enfermedad renal crónica. En caso contrario, en 2040 la patología renal crónica será ya la quinta causa de mortalidad.

comunidad de madrid
Fotografía: @ComunidadMadrid

En cuanto a las enfermedades renales hereditarias, señala que en España existe un cuello de botella debido al diagnóstico genético. Aunque existe un acceso a los estudios genéticos que permiten diagnosticar bien estas enfermedades pero no es uniforme o universal. En España el acceso es heterogéneo y en Europa, aún más.

En cuanto a la inmunoterapia y las terapias avanzadas, la doctora Torra Balcells es muy clara. Señala que los avances ahora mismo no son tan espectaculares. Los que van a llegar a nuestra especialidad son medicamentos químicos, con menos complejidad que, por ejemplo, los CAR-T. Pero hay que tener en cuenta que van dirigidos a un gran volumen de pacientes. Como van a reducir los que van a necesitar diálisis, van a tener también un gran impacto sobre el sistema sanitario. La medicina regenerativa, por ejemplo, no la tenemos próxima, pero creemos que sí es posible que en un futuro podamos tratar el envejecimiento renal.

En cualquier caso, las doctoras Torras Balcells y del Sequero Ortiz son un clarísimo ejemplo de igualdad desde el trabajo, la generosidad, la formación y mil valores más que no necesitan demostrar.

Actuamente, existen más de 300 enfermedades renales hereditarias. Entre ellas, destaca la poliquistosis renal autosómica dominante, tema de su tesis doctoral bajo el título «Estudios clínico, genético y molecular de la poliquistosis renal autosómica dominante». Esta patología afecta aproximadamente a una persona por cada mil y se considera la más común dentro de este grupo. Además, hay muchas otras enfermedades renales hereditarias, algunas de las cuales son muy raras y, por tanto, difíciles de diagnosticar.

(Fotografía de cabecera: ConSalud.es)

Deja tu comentario

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Articulos relacionados

Síguenos...

0SeguidoresSeguir
132SeguidoresSeguir

Últimas entradas

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Puedes visitar nuestra página de privacidad y cookies en Politica de Privacidad