El pasado viernes se celebró el Día Mundial del Cáncer de Mama Metastásico. Con ese motivo la Asociación Española de Cáncer de Mama Metastásico organizó en varias ciudades españoles diferentes actos para conmemorar este día, y para dar visibilidad esta enfermedad y quienes la padecen.
En Gijón se celebró un acto doble. Por la mañana, en el Salón de recepciones del Ayuntamiento, presidido por la alcaldesa de Gijón, Carmen Moriyón, y la concejala de Servicios sociales, Vivienda y Educación, Ángeles Fernández-Ahuja se celebró el acto institucional. Ya por la tarde, en la puerta de la puerta del propio Ayuntamiento se procedió a la lectura del manifiesto con motivo de este día y al encendido de la fachada con los colores de este día mundial. La lectura del manifiesto corrió a cargó de Marta Ahuja, delegada en Asturias. de la Asociación Española de Cáncer de Mama Metastásico.
Gracias al diario La Nueva España por la fotografía de cabecera.
El manifiesto dice así:
Hoy, 13 de Octubre, es un día que María no va a poder olvidar.
Después de dos semanas de pruebas el diagnóstico se presenta demoledor: Cáncer de Mama Metastásico. El miedo es lo primero que acude a su mente y a su corazón. Por un lado piensa en sus seres queridos, por otro se da cuenta que no sabe nada de esta enfermedad.
Sabe lo que es el cáncer de mama, el mes de Octubre se ha teñido insistentemente de rosa.
Pero esa no es su realidad.
El CMm es actualmente una enfermedad incurable, que se da cuando el tumor se ha diseminado a otras partes del cuerpo, como huesos, hígado, pulmones o cerebro. Es la principal causa de muerte en mujeres de entre 35 y 50 años y supone más de 6000 muertes anuales en España.
Las personas se acercan a María para darle palabras de aliento y apoyo: tú puedes, tranquila, esto va a salir bien, ten confianza y cuídate mucho, eres muy valiente, nadie diría que estás enferma… pero esto, lamentablemente, no es así. Es muy consciente que la actitud ayuda, pero no cura. Como tampoco lo hacen las palabras bienintencionadas.
Y esa realidad, la suya y la de otras personas como ella, hace que se sienta muy lejos de esas palabras. Su realidad es vivir pendiente de los tratamientos que consigan frenar el avance de la enfermedad, bajo los efectos secundarios constantes que le quitarán calidad de vida, que no las ganas de vivir. Su realidad es vivir y aprender a convivir con el miedo y la incertidumbre, con su nuevo día a día, que supone pruebas constantes y visitas interminables a su hospital, resistiéndose a que el cáncer le robe más tiempo del imprescindible.
Desde la Asociación Española Cáncer de Mama Metastásico trabajamos para conseguir cronificar o curar esta enfermedad, comprometiéndonos con la INVESTIGACIÓN y reclamando apoyo POLITICO y SOCIAL. Por eso agradecemos a todas las personas que nos escucháis y camináis a nuestro lado con RESPONSABILIDAD y ACCIÓN, que tenéis tan claro como nosotras lo que necesitamos:
- Necesitamos que se incremente el presupuesto destinado a la investigación del CMm para desarrollar nuevas opciones terapéuticas que mejoren nuestro pronóstico y nuestra calidad de vida.
- Necesitamos tener acceso a centros oncológicos especializados, independientemente de donde residamos, donde se nos diagnostique de forma precisa a través de las nuevas tecnologías y técnicas punteras, como los estudios genéticos, moleculares, de imagen o biopsia líquida, de la mano de profesionales formados y experimentados.
- Necesitamos tener acceso a equipos multidisciplinares que favorezcan la atención integral, el control de los efectos secundarios y la mejora de la calidad de vida.
- Necesitamos tener acceso a los tratamientos aprobados por la Unión Europea de forma ágil, financiándolos en la sanidad española y poniéndolos a disposición de todos los hospitales en un plazo máximo de 180 días como establece la legislación vigente.
- Necesitamos que, independientemente de donde residamos, se nos facilite acceder a ensayos clínicos, descentralizando aquellas pruebas o procesos que así lo permitan.
- Necesitamos poder participar de forma activa como pacientes en los procesos de decisión o evolución de nuestra enfermedad, recibiendo información completa sobre nuestro estado en cada momento si así lo deseamos.
- Necesitamos acciones concretas, y no palabras, para lograr nuestros objetivos.
También queremos hacer mención a aquellas personas afectadas por el CMm que compartieron camino junto a nosotras, a todas esas estrellas que hoy no pueden estar aquí, personas con sueños, ilusiones y proyectos. No os olvidamos.
Por último, os queremos pedir una cosa en este Día Mundial del Cáncer de Mama Metastásico: Cuando termine este día tan especial para nosotras, cuando las luces se apaguen y Octubre, el mes del cáncer de mama pase, no olvidéis a María.
María es tu madre, es tu hermana, es tu hija o tu amiga… o tal vez María seas tú misma.
No olvidéis a María, ella os necesita y necesita MÁS INVESTIGACIÓN PARA MÁS VIDA.