El Hospital Gregorio Marañón, pionero en el tratamiento de fibrilación auricular persistente

Una arritmia es una alteración del ritmo cardiaco. Pero para entender mejor qué es una arritmia, antes debemos saber cómo y por qué late el corazón.

hospital gregorio marañon
Fotografía: @ComunidadMadrid

Según la Fundación Española del Corazón, los latidos del corazón ocurren como consecuencia de unos impulsos eléctricos que hacen que las aurículas y los ventrículos se contraigan de forma adecuada, sincrónica y rítmica. La frecuencia cardiaca normalmente oscila entre 60 y 100 latidos por minuto (lpm), y responde a la siguiente secuencia:

El impulso eléctrico del corazón se inicia en el nodo sinusal, emplazado en la aurícula derecha.

De ahí pasa por las aurículas al nodo aurículo-ventricular, situado en la unión de las aurículas con los ventrículos y llega a los ventrículos por el haz de His.

Finalmente, este estímulo se conduce por los ventrículos a través del sistema Purkinje.

En relación con esta patologia, la Comunidad de Madrid vuelve a posicionarse a la vanguardia de la sanidad española gracias a la aplicación de un nuevo tratamiento de la fibrilación auricular persistente en el madrileño Hospital Gregorio Marañón. Se denomina electroporación. Consiste en la ablación (es decir, destrucción de células con catéter) mediante el uso de pulsos de corriente electríca de muy alto voltaje y corta duración, escasamente menos de un milisegundo.

Esta técnica permite una gran exactitud en el momento de eliminar los circuitos cardiacos responsables de esta patología, siempre sin dañar los tejidos adyacentes sanos. A su vez, también ofrece versatilidad y a los profesionales les da la oportunidad de personalizar la intervención según las necesidades de cada paciente durante el procedimiento, utilizando para ello diferentes fuentes de energía y capacidades de mapeo.

hospital gregorio marañon
Fotografía: @elmundoes

La elevada eficacia y seguridad de este avance va a permitir frenar las recurrencias de la fibrilación auricular persistente con mayor garantía sin tener que recurrir a procedimiento quirúrgico alguno. Dicho de otro modo, reduce las complicaciones, los tiempos de procedimientos y los tiempos de estudio. Hasta la actualidad, el Servicio de Cardiología de este hospital madrileño ha llevado a cabo 4 tratamientos -dos hombres y dos mujeres-, con fibrilación auricular muy sintomática de larga duración. Todos ellos han resultado exitosos.

En este avance se evidencia, en otro orden de cosas, de la propia Comunidad de Madrid por las mejoras tecnológicas que proporcionan mayores opciones terapeúticas a los sanitarios. Junto a ellas, hay una clara ventaja para los pacientes. El Servicio de Cardiología del Hospital Gregorio Marañón mantiene uno de los índices de mayor actividad asistencial de España. Tiene una trayectoria de décadas acreditada por una firme apuesta por la innovación y la investigación. En este sentido, ha sido pionero a nivel nacional en la introducción de los sistemas de navegación en el tratamiento de arritmias complejas. Fue el primer hospital en el uso de la imagen de resonancia magnética para identificar sustratos arrítmicos. De ellas, casi el 50% corresponden a diferentes tipos de fibrilación auricular.

El siguiente video del portal  ConSalud.es es muy ilustrativo al respecto de esta innovadora técnica:

 

 

“Esta nueva técnica se caracteriza por que solo afecta o lesiona el miocardio auricular, mientras que las estructuras que están alrededor, como el esófago o las arterias coronarias, no reciben ningún tipo de agresión por parte de esta nueva tecnología”, señala el doctor Ángel Arenal, cardiólogo del Hospital Gregorio Marañón. “Es una tecnología que se puede aplicar a todo el mundo y que puede crear lesiones en las aurículas y destruir el tejido anómalo que está provocando las arritmias. Es muy segura y eficiente, porque nos permite hacer lesiones en zonas que con otras tecnologías o fuentes de energía no podemos actuar. Además es un gran adelanto, simplifica los procedimientos y va a permitir que los pacientes estén muy poco tiempo en un hospital”, continúa el cardiólogo.

hospital gregorio marañon
Fotografía: @YouTube

En todo el mundo hay más de sesenta millones de personas se ven afectadas por una fibrilación auricular. De hecho, es la arritmia más frecuente en España. Se trata de una afección en la que el corazón late de forma irregular y rápida. Ello provoca síntomas, tales como palpitaciones, fatiga y dificultad para respirar. Si bien aparece en síntomas que se autolimitan, sin una intervención prematura pueden derivar en una fibrilación auricular persistente.

Esta patología se asocia a una mayor tasa de episodios cardiovasculares. Hablamos de insuficiencia cardiaca, fenómenos trombo-embólicos, deterioro cognitivo o demencia. Todo ello implica una peor calidad de vida y una mayor tasa de mortalidad. De hecho, los pacientes con esta enfermedad tienen cinco veces más probabilidades que otros de formar coágulos de sangre que deriven en un ictus.

Deja tu comentario

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Articulos relacionados

Síguenos...

0SeguidoresSeguir
132SeguidoresSeguir

Últimas entradas

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Puedes visitar nuestra página de privacidad y cookies en Politica de Privacidad