La Unidad de Suelo Pélvico en el Hospital de Cabueñes, una referencia

Las Unidades de Suelo Pélvico dependen, en términos generales, de los Servicios de Obstetricia y Ginecología de los hospitales, tanto de la red pública como privada de nuestra sanidad.

Estamos ante unidades de referencia en el tratamiento y seguimiento de la patología de prolapsos, incontinencias y desgarros esfinterianos. Una de las más importantes de España es la del Hospital Universitario 12 de Octubre, en Madrid. Es de las más reconocidas por su trayectoria número de casos valorados y tratados así como la docencia que imparte.

Este video del servicio de Ginecología y Obstetricia de la Policlínica Guipuzcoa, la doctora Sara Esparza explica muy claramente el trabajo que realizan con sus pacientes:

 

(Fuente: Policlínica Guipuzkoa)

 

En Asturias, la Unidad de Suelo Pélvico del Hospital Universitario de Cabueñes, en Gijón, ha puesto en marcha un protocolo para proteger de los efectos del parto a mujeres gestantes con algún tipo de riesgo en función de su edad y estado de salud. Este programa está enfocado principalmente a mujeres primerizas, mayores de 42 años, embarazadas, con lesión previa en el suelo pélvico con cl por partes distócicos o con clínica post parto, enfermedad de Crohn, colitis ulcerosa, o neuropatías, entre una buena cartera de múltiples patologías.

Para proporcionar a corto plazo una mayor protección del suelo pélvico y reducir, así, el sufrimiento fetal en el nacimiento, el programa se focaliza en la preparación física de las pacientes. A largo plazo, está pensado para evitar consultas y tratamientos de rehabilitación por lesión de suelo pélvico, incontinencia urinaria o fecal, relaciones sexuales dolorosas, o dolor perineal. Las embarazadas seleccionadas entrarán en el programa antes de la semana 25. La unidad estima que entre 50 y 55 mujeres podrán acogerse, y beneficiarse de este programa. Esto incluye sesiones semanales de fisioterapia individualizada en las últimas semanas de gestación.

hospital de cabueñes
Fotografía: @XEspana

Está calculado que la disfunción de suelo pélvico constituye el 30% de las cirugías mayores de ginecología. Dentro de las disfunciones de suelo pélvico, el embarazo y el parto son los principales factores de riesgo debido, especialmente, al prolapso genital, la incontinencia, y el dolor perineal. Las estrategias de prevención, el diagnóstico y el tratamiento precoz de las disfunciones de suelo pélvico de origen obstétrico son realmente muy importantes si consideramos el aumento en la edad media de las mujeres en el primer parto.

La Unidad de Rehabilitación del Suelo Pélvico del Hospital Universitario de Cabueñes lleva funcionando desde el año 2019. Su director es el doctor Jaime Gutierrez, y al año valoran a una media de 450 pacientes de todas las edades por diferentes patologías.

Deja tu comentario

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

spot_imgspot_imgspot_img

Articulos relacionados

spot_img

Síguenos...

0SeguidoresSeguir
132SeguidoresSeguir

Últimas entradas

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Puedes visitar nuestra página de privacidad y cookies en Politica de Privacidad