“No todos los anticonceptivos orales son iguales, hay diferencias”

Eva Gely, especialista en Ginecología y Obstetricia, desgrana los tipos de anticonceptivos que existen con motivo del Día Mundial de la Anticoncepción

A lo largo de la historia de la medicina, se han desarrollado miles de fármacos, pero sólo uno ha sido lo suficientemente influyente como para ganarse el título de simplemente píldora. Hace ya más de 60 años que se legalizó el primer método anticonceptivo hormonal, la primera píldora, en Estados Unidos, dando inicio así a una nueva era en la que las mujeres por fin tenían el control total sobre sus cuerpos y podían decidir cuándo quedarse embarazadas. Aquellas primeras píldoras poco o nada tienen que ver con las que tomamos ahora. Pese a que ya han pasado más de 60 años desde la aprobación del primer método anticonceptivo hormonal, las mujeres siguen presentando ciertas reticencias a tomarlo. Así lo pone de manifiesto la encuesta publicada por la Sociedad Española de Contracepción (SEC) en el 2022 sobre hábitos de consumo de anticonceptivos, donde, a pesar de confirmar que la píldora anticonceptiva es el segundo método de prevención de embarazos más usado en España, solo por detrás del preservativo, se destaca que los frenos más importantes a su uso tienen que ver con la preocupación de las mujeres por su salud (41,2%).

Sigue leyendo… 

Deja tu comentario

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Articulos relacionados

Síguenos...

0SeguidoresSeguir
132SeguidoresSeguir

Últimas entradas

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Puedes visitar nuestra página de privacidad y cookies en Politica de Privacidad