
La semana pasada SEMERGEN (la Sociedad Española de Médicos de Atención Primaria) celebró su gran cita anual, su congreso anual. En esta ocasión la capital de la atención primaria fue Bilbao. Bajo el lema «Formándonos con ilusión», entre el 2 y el 5, este gran colectivo profesional puso sobre la mesa todos los problemas de salud que afectan a la población en general y, paralelamente, todas las deficiencias que padece el sector desde un punto de vista profesional, en especial desde la pandemia del Covid. Una cita anual que aglutinó a más de cinco mil médicos de familia en el mayor evento congresual de ámbito médico a nivel nacional. Se trata de un congreso en el que se dieron a conocer los avances más recientes en el ámbito de la Atención Primaria, la situación actual de enfermedades como el covid y el MPOX y se pusieron sobre la mesa diferentes problemas como el cambio generacional y las tareas administrativas de las que se hacen cargo los facultativos.
A este respecto, el doctor José Polo García, Presidente de SEMERGEN, fue concluyente: «El principal problema son los recursos humanos. El cambio generacional tiene que existir ya que un 32 por ciento de los médicos tenemos más de 60 años».
A su vez, el Presidente del Comité Organizador era el doctor José Manuel Calleja Pascual. Puso el foco por las tareas no asistenciales que restan tiempo a los médicos a la hora de ver pacientes en consulta. «A veces se nos carga de tareas administrativas que se podrían resolver de otra manera. Hay una propuesta para valorar estas bajas cortas de poca duración, por catarros o gastroenteritis, que el paciente pueda hacer una declaración jurada que nos liberaría de esa carga asistencial». En este sentido, indicó que todo pasa por el sistema sanitario global. Si a un paciente le ven a los 15 días, podrá resolver su problema, pero si le ven a los tres meses, va a volver a la consulta de su médico de Familia a las dos semanas, explicó en la rueda de prensa de presentación del 46º Congreso de SEMERGEN.
En ese mismo acto, el doctor Polo García también puso sobre la mesa diferentes cuestiones de importancia a nivel de atención primaria. «Durante un año se ha trabajado duro para ofrecer a los asistentes un programa integral que abarque todas las competencias necesarias y responda adecuadamente al contexto actual», explicó.
El Presidente de SEMERGEN explicó que los médicos de Familia requieren de un conocimiento exhaustivo de las últimas novedades científicas y sus niveles de evidencia, para aplicarlas con eficacia a la práctica clínica. Sobre esta cuestión el doctor Calleja indicó que el congreso constituye un espacio fundamental para el intercambio de experiencias y conocimientos entre profesionales. Se abordaron desde las diversas materias clínicas clásicas hasta los nuevos retos que plantean la digitalización y la inteligencia artificial en el campo de la medicina.
Para el Presidente del Comité Organizador, este congreso representa una oportunidad inigualable para reconocer el esfuerzo y la dedicación de cada médico de Familia, cuya labor es fundamental para mantener la calidad de la atención sanitaria a la población. Nos sentimos profundamente orgullosos de que Bilbao se convierta en el epicentro de la defensa y el reconocimiento de la Medicina de Familia.
Mikel Antizar, por su parte, es el concejal de Acción Social del Ayuntamiento de Barkaldo. Acerca del congreso, expresó que el objetivo era ser una ciudad cuidadora. «Ponemos a las personas en el centro de nuestas acciones y políticas», explicó en el transcurso de la rueda de prensa.

En la rueda de prensa también se pusieron sobre la mesa cifras sobre el congreso. «5.000 personas no cabemos en todos los lados; por eso hemos elegido Bilbao», detalló el propio doctor José Polo. Según apuntó el Presidente del Comité Organizador, del total de inscritos en esta cita, el 60% son residentes y médicos menores de 35 años. «Da garantía de continuidad».
En cuanto a las comunicaciones, se presentaron más de 4.000, de las que fueron admitidas más de 3.000. El programa contaba con 170 actividades, 25 de ellas paralelas cada 90 minutos distribuidas en mesas, aulas de habilidades, ‘speaker corner’; 280 ponentes; 33 grupos de trabajo; especialistas del ámbito hospitalario y 5 mesas de investigación.
En resumen, todo un éxito de organización, participación y asistencia , como todas las citas anuales de esta sociedad referente nacional e internacional en el ámbito de la atención primaria.
