Hoy celebramos el Día Mundial de la Columna Vertebral.
La columna vertebral es un conjunto óseo que se extiende desde la cabeza a la pelvis, por detrás del cuerpo en su parte media.
Consta de 33 huesos llamados vértebras, articulados entre sí y unidos mediante potentes ligamentos y músculos. Entre las vértebras existe un cojín elástico que almohadilla sus rozamientos y da a la columna mayor movilidad, se trata de del disco intervertebral.
El interior de la caja de la columna alberga la médula espinal. Si observamos la columna vista de perfil, obtendremos las siguientes curvaturas anatómicas:
– Lordosis cervical: curvatura cóncava hacia atrás.
– Cifosis dorsal: curvatura convexa hacia atrás.
– Lordosis lumbal: curvatura cóncava hacia atrás.
El Día Mundial de la Columna Vertebral tiene como objetivo dar a conocer a la población mundial de la importancia de esta estructura ósea en el bienestar general de nuestro organismo. La columna vertebral sirve de soporte para el resto de los órganos del cuerpo y que por lo tanto, debe estar en perfectas condiciones para gozar de un buen estado de salud.
La importancia de la columna vertebral radica en que es la estructura encargada de recubrir y proteger tanto a la médula espinal como al sistema nervioso.
Nuestro cerebro es el órgano central, y se encarga de coordinar y controlar las funciones del resto del cuerpo. Para que esto sea posible, necesita de la ayuda de la columna vertebral porque a través de ella se transmite toda la información. En caso de no estar funcionando de forma correcta, provocaría distintos trastornos y enfermedades, que hasta podrían comprometer la vida.
Cuando existen lesiones en algunas de las vértebras, lo más probable es que el sistema nervioso se altere y esto a la larga, produzca daños en otros órganos que alteren el estado de salud.
Algunas enfermedades de la columna vertebral pueden deberse a múltiples causas que van desde malformaciones durante el período de gestación del feto, hasta el desarrollo de algunas infecciones.
- La Escoliosis: Es una enfermedad muy recurrente donde se produce una desviación de la columna que puede ser leve o severo hasta interferir en la correcta respiración.
- La Espina Bífida: Esto ocurre durante el desarrollo del bebé en el útero materno. En estos casos, la médula espinal no se cierra, por lo cual queda parcialmente expuesta. Las personas que sufren esta malformación pueden presentar algunos daños neurológicos, sin embargo, esto va a depender del agrado de afectación.
- La Esclerosis Múltiple: Una patología que es más común en personas adultas. Es una enfermedad degenerativa que afecta los músculos del cuerpo y el sistema nervioso en general y a medida que va avanzando provoca estragos en todo el organismo. Hasta ahora no existe cura para este mal.
- La Hipercifosis: Una rara afección de la columna vertebral que trae como consecuencia graves alteraciones de la postura, deformaciones, dolor y problemas para respirar.
- La Malformación de Chiari: Es un daño propio del cerebelo y que afecta la función motora. Esto ocurre durante el tiempo que el bebé se está formando en el útero. Los síntomas son rigidez muscular y parálisis, pero pueden variar de acuerdo a la gravedad del daño.
- La Espondilitis Anquilosante: Es una especie de artritis, que provoca inflamación en los huesos de la columna vertebral y la unión con el hueso pélvico. Provoca mucho dolor y rigidez de la espalda, que tiende a agravarse de manera paulatina.
Pero, ¿Cómo cuidar la columna vertebral?
- Manteniendo una buena postura: La postura es clave para la salud de tu columna. Evita encorvarte o inclinarte en exceso al sentarte o al pararte. Una postura erguida y alineada alivia la tensión en la columna.
- Realizando ejercicios de fortalecimiento: Incorporando ejercicios específicos para fortalecer los músculos de la espalda y el abdomen. Un núcleo fuerte ayuda a mantener la columna en su lugar y reduce la presión en los discos vertebrales.
- Estiramientos diarios: Los estiramientos son esenciales para mantener la flexibilidad y movilidad de la columna. Es importante dedicar unos minutos cada día a estirar la espalda, los hombros y el cuello.
- Cuidar el peso: El exceso de peso ejerce presión adicional sobre la columna vertebral. Mantener un peso saludable alivia esta carga y reduce el riesgo de problemas de espalda.
- Escuchar a nuestro tu cuerpo: Si sentimos molestias o dolor en nuestra columna, no lo ignoremos. Consultemos a un especialista, para obtener un diagnóstico preciso y un plan de tratamiento personalizado.
Y hablando de cuidar la columna vertebral, el siguiente video es una excelente guía de recomendación para cuidarla convenientemente: